Nadie puede negar el estado de permanente cambio que viven las empresas tecnológicas y los medios de comunicación. Infobae no es la excepción. Vivimos un momento de la historia en el que lo único permanente es el cambio.
En este complejo siglo XXI quien quiere informarse puede elegir -como nunca antes- entre los medios del siglo XIX (los diarios de papel), los del siglo XX (la radio y la televisión) y los digitales de esta centuria. Infobae es un claro referente de estos últimos. Todos conviven y compiten. Pero las mediciones dan cuenta del triste final de la información impresa (con la consecuente pérdida de empleos en la industria gráfica), de la imparable caída de oyentes y televidentes, y del explosivo crecimiento de los nuevos medios.
Enero fue un mes récord para Infobae: 31 millones de usuarios únicos y 349 millones de páginas vistas, informados por Google. Casi un cincuenta por ciento más que el mismo mes del año anterior.

Y el final del 2016 no pudo ser más auspicioso para este medio del siglo XXI. Según Comscore -otra empresa que utilizan los anunciantes para distribuir la publicidad- Infobae es el medio en español -en el mundo- que logra el mayor tiempo de permanencia de sus espectadores, un dato clave para determinar el engagement (fidelidad o compromiso) con el sitio.
Cada lector de Infobae dedica 61.4 minutos para informarse, mientras que en los diarios españoles el tiempo invertido es la mitad.

Otro de los datos a tomar en cuenta a la hora de evaluar la perfomance de un medio de comunicación es la cantidad de visitas que recibe. En diciembre el primer lugar en el mundo lo mantuvo El País (de España) con 79 millones de visitas, seguido por El Mundo, Infobae (primero en Argentina), Clarín y La Nación.

Comscore también aporta otro número buscado por las agencias de publicidad: el promedio de páginas vistas por cada usuario. En Argentina el ranking es encabezado por Infobae con 31, seguido por Clarín con 29 y La Nación con 17.

En cuanto a la cantidad de páginas vistas en el mes, Clarín ocupa el primer lugar con 223 millones, seguido por El País con 181 e Infobae con 178.

Sin ninguna duda los guarismos del 2016 y el comienzo del 2017 son absolutamente motivadores. Pero el desafío de seguir informando a millones de espectadores de habla hispana -en todo el mundo- nos demanda seguir incorporando tecnología, buscar más ingenieros y expertos en Big Data y seguir sumando periodistas calificados. Claro que el principal reto de una multiplataforma de noticias como Infobae es interpretar diariamente el requerimiento de aquel que quiere informarse. Y en eso pensamos y trabajamos todo el tiempo.
Últimas Noticias
Dune: Awakening se prepara para su mayor beta con decenas de miles de jugadores en mayo
Las primeras 20 horas de Dune: Awakening estarán disponible para quienes se inscriban en Steam

¡Celebra a los + pequeños! CDMX conmemora el Día del Niño con inflables, teatro y funciones gratuitas
Conoce aquí las actividades gratuitas que ofrecerá el gobierno capitalino en el festejo del 30 de abril

Barracas Central empata con Unión de Santa Fe por la 14ª jornada del Torneo Apertura
La anteúltima fecha del certamen continuará con seis encuentros entre los que se destacan Defensa y Justicia contra Racing y Estudiantes-Tigre

Onelia Molina apoya mensaje contra Mario Irivarren tras video viral: “Mereces a un hombre con todas sus letras”
La chica reality sorprendió al dar “like” a un mensaje crítico contra Mario Irivarren tras un video viral sobre su conversación con Alejandra Baigorria.

Yoko Taro predice que la IA dejará sin empleo a los creadores de videojuegos en 50 años
El responsable de Nier: Automata alerta sobre el futuro del empleo en la industria del videojuego
