Nadie puede negar el estado de permanente cambio que viven las empresas tecnológicas y los medios de comunicación. Infobae no es la excepción. Vivimos un momento de la historia en el que lo único permanente es el cambio.
En este complejo siglo XXI quien quiere informarse puede elegir -como nunca antes- entre los medios del siglo XIX (los diarios de papel), los del siglo XX (la radio y la televisión) y los digitales de esta centuria. Infobae es un claro referente de estos últimos. Todos conviven y compiten. Pero las mediciones dan cuenta del triste final de la información impresa (con la consecuente pérdida de empleos en la industria gráfica), de la imparable caída de oyentes y televidentes, y del explosivo crecimiento de los nuevos medios.
Enero fue un mes récord para Infobae: 31 millones de usuarios únicos y 349 millones de páginas vistas, informados por Google. Casi un cincuenta por ciento más que el mismo mes del año anterior.

Y el final del 2016 no pudo ser más auspicioso para este medio del siglo XXI. Según Comscore -otra empresa que utilizan los anunciantes para distribuir la publicidad- Infobae es el medio en español -en el mundo- que logra el mayor tiempo de permanencia de sus espectadores, un dato clave para determinar el engagement (fidelidad o compromiso) con el sitio.
Cada lector de Infobae dedica 61.4 minutos para informarse, mientras que en los diarios españoles el tiempo invertido es la mitad.

Otro de los datos a tomar en cuenta a la hora de evaluar la perfomance de un medio de comunicación es la cantidad de visitas que recibe. En diciembre el primer lugar en el mundo lo mantuvo El País (de España) con 79 millones de visitas, seguido por El Mundo, Infobae (primero en Argentina), Clarín y La Nación.

Comscore también aporta otro número buscado por las agencias de publicidad: el promedio de páginas vistas por cada usuario. En Argentina el ranking es encabezado por Infobae con 31, seguido por Clarín con 29 y La Nación con 17.

En cuanto a la cantidad de páginas vistas en el mes, Clarín ocupa el primer lugar con 223 millones, seguido por El País con 181 e Infobae con 178.

Sin ninguna duda los guarismos del 2016 y el comienzo del 2017 son absolutamente motivadores. Pero el desafío de seguir informando a millones de espectadores de habla hispana -en todo el mundo- nos demanda seguir incorporando tecnología, buscar más ingenieros y expertos en Big Data y seguir sumando periodistas calificados. Claro que el principal reto de una multiplataforma de noticias como Infobae es interpretar diariamente el requerimiento de aquel que quiere informarse. Y en eso pensamos y trabajamos todo el tiempo.
Últimas Noticias
Por celos, un menor de 16 años asesinó a un joven de 20 en Bogotá: le dio una puñalada en el pecho
El menor de edad supuestamente encontró a Joseph David Zapata con una joven con la que ambos habían mantenido una relación sentimental

Congreso se alista para prohibir la eritrosina, el cancerígeno colorante rojo 3
La Comisión de Defensa del Consumidor tiene predictamen que se quedó sin debatir, pero que sigue pendiente en la agenda

La mañanera de hoy 24 de septiembre | En vivo
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó sobre diversos temas y respondió preguntas de la prensa

La nueva tarjeta gráfica de NVIDIA promete gran rendimiento en juegos actuales, pero preocupa su memoria para el futuro
La esperada tarjeta gráfica de gama media destaca en juegos a 1080p y 1440p, pero su limitada memoria genera inquietudes sobre la durabilidad frente a lanzamientos futuros y títulos de nueva generación
Tras ser eliminado por Lanús, Renato presentó su renuncia como DT de Fluminense en la conferencia de prensa y dio un explosivo discurso
El director técnico del conjunto de Río de Janeiro decidió dar un paso al costado luego de quedar fuera de la competencia internacional a manos del Granate
