
Los costos logísticos sin transporte registraron un aumento del 2,47% en octubre, según el Índice elaborado por la Cámara Empresaria de Operadores Logísticos (CEDOL) junto con el Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial (C3T) de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
Con este resultado, el indicador acumula un incremento del 27,13% en lo que va del año, reflejando la presión que siguen ejerciendo los componentes salariales y los insumos industriales sobre las operaciones logísticas, incluso sin considerar el impacto del combustible y el transporte.
Presión salarial e insumos en alza
Durante octubre, entró en vigencia el segundo tramo del acuerdo paritario del sector, lo que explicó gran parte del aumento mensual.
Además, se registraron incrementos en film stretch (5%), índice de precios internos al por mayor (IPIM, 3,69%), seguridad (2,83%), comunicaciones (2,16%) y energía (0,33%), mientras que los rubros de alquileres y pallets se mantuvieron sin cambios.
Los analistas del C3T destacaron que este grupo de costos —que excluye directamente los gastos de transporte— “sigue mostrando un comportamiento estable en comparación con los primeros meses del año, aunque la recomposición salarial y la evolución del tipo de cambio continúan incidiendo sobre la rentabilidad del sector”.
El transporte volvió a acelerar
Por su parte, el índice CEDOL con costos de transporte —que incluye rubros como combustible, mantenimiento, seguros y peajes— presentó un incremento del 3,27% en octubre y acumula 30,52% en el año.
El reporte detalla que, además de la incidencia de la mano de obra, influyeron aumentos en combustible (3,09%), lubricantes (5,50%), neumáticos (3,83%), reparaciones (2,77%), material rodante (2,19%), seguros (5,51%), costos financieros (10,36%), gastos generales (1,02%) y peajes (0,48%).
En tanto, el indicador de Distribución Urbana, tanto con como sin acompañante, mostró un alza del 2,57%, con acumulados anuales del 26,08% y 25,75%, respectivamente.

Un termómetro de la eficiencia operativa
Los indicadores de CEDOL permiten medir de manera técnica y transparente las variaciones de los componentes que inciden sobre las operaciones logísticas.
El informe aclara que estos índices “obedecen exclusivamente a costos medibles y de uso público, sin incluir factores externos o improductividades ajenas al control de los operadores logísticos”. Entre estos factores externos pueden mencionarse demoras administrativas, conflictos sindicales o alteraciones en la cadena de suministro que afecten la productividad, pero que no se reflejan directamente en los valores polinómicos del índice.
Contexto: estabilidad relativa y desafíos futuros
Tras un primer semestre de fuerte volatilidad, los últimos meses muestran una moderación en la variación mensual, aunque persisten desafíos estructurales. La dinámica del tipo de cambio, las renegociaciones salariales y la presión de los costos financieros siguen siendo variables críticas para las empresas del sector.
En términos acumulados, los índices muestran una brecha de más de tres puntos entre los costos con y sin transporte, lo que evidencia el peso creciente de los insumos vinculados a la movilidad y la energía dentro de la estructura logística.
Según fuentes del sector, la continuidad de esta tendencia podría consolidar un escenario de margen operativo ajustado, especialmente para las pequeñas y medianas empresas que dependen de contratos con tarifas fijas o de largo plazo. En ese sentido, la previsibilidad y la eficiencia operativa se vuelven claves para sostener la competitividad del sistema logístico argentino en los próximos meses.
Últimas Noticias
Comienza la reconfiguración vial del corredor del Mercosur con la nueva Red Federal de Concesiones
Con la apertura de ofertas para más de 700 km de rutas estratégicas, el país inicia la primera fase de un proyecto que busca modernizar la red vial nacional y reducir costos logísticos

Apertura comercial y desafíos para las pymes industriales argentinas
Claudia Mac Laughlin, despachante titular de un estudio de comercio exterior, reflexiona sobre el escenario económico, la competitividad y los retos del entramado productivo nacional

Retos y oportunidades del comercio exterior en un contexto de sobrestock y desregulación
Gastón Maiztegui, consultor de comercio exterior, analiza los efectos de la flexibilización regulatoria, el exceso de mercadería y los desafíos logísticos que enfrentan las empresas hoy en día

Desafíos logísticos en el sector gastronómico: la búsqueda de calidad y escalabilidad
Federico Lantaron, CEO de una cadena gastronómica, comparte cómo la logística se ha convertido en un factor clave para mantener la calidad del producto y la experiencia del cliente

Menos tensiones, más movimiento: China y EEUU reordenan el tablero logístico mundial
La distensión entre las dos principales economías del mundo promete dinamizar el transporte marítimo, la inversión en infraestructura y los corredores estratégicos de Asia



