China lanza su mayor carguero eléctrico con control remoto y atraque automático

Con 130 metros de eslora y una capacidad de 13.000 toneladas, el nuevo buque marca un hito en la logística fluvial del Yangtsé. Funciona con baterías de litio y reduce más de 2.000 toneladas anuales de emisiones

Guardar
El proyecto se enmarca dentro
El proyecto se enmarca dentro de los esfuerzos del país por modernizar la logística del río Yangtsé, la arteria fluvial más extensa de China y una de las principales rutas de transporte de mercancías del mundo (Imagen: Shutterstock)

La transición energética también llegó a las cadenas logísticas fluviales. China presentó en Yichang, provincia de Hubei, su mayor buque de carga totalmente eléctrico, con una capacidad de 13.000 toneladas y una longitud cercana a los 130 metros. El navío, bautizado como Gezhouba, marca un hito en el transporte interior del país asiático y refleja el giro tecnológico hacia la electromovilidad aplicada a la logística pesada.

Impulsado por doce módulos de baterías de litio que entregan una potencia total de 24.000 kilovatios hora, el buque ofrece una autonomía de 500 kilómetros por carga completa y permite el intercambio rápido de baterías, una innovación que reduce tiempos de espera y optimiza la eficiencia operativa.

Según la agencia estatal Xinhua, el Gezhouba está diseñado para operar con mando remoto y funciones automáticas de atraque y desatraque, gracias a un sistema avanzado de control y navegación inteligente. Esta tecnología de comunicación en red de múltiples enlaces lo convierte en un modelo de gestión digital dentro de la cadena fluvial.

Una nueva etapa para el transporte interior chino

El proyecto se enmarca dentro de los esfuerzos del país por modernizar la logística del río Yangtsé, la arteria fluvial más extensa de China y una de las principales rutas de transporte de mercancías del mundo. Con más de 6.300 kilómetros de extensión, el Yangtsé moviliza cada año millones de toneladas de carbón, minerales, contenedores y productos industriales.

El académico Yan Xinping, de la Academia China de Ingeniería, destacó que el desarrollo del Gezhouba permite verificar tecnologías de baterías de gran capacidad y sistemas de energía de corriente continua distribuida, abriendo el camino para replicar este modelo en otros buques logísticos.

Impacto en la sostenibilidad de las cadenas logísticas

La incorporación de este tipo de embarcaciones podría reducir drásticamente las emisiones del transporte fluvial, un segmento que tradicionalmente depende de combustibles fósiles. Se estima que el Gezhouba sustituirá 617 toneladas de combustible al año y evitará la emisión de más de 2.000 toneladas de dióxido de carbono, reforzando los compromisos ambientales de China en el marco de su plan de neutralidad de carbono para 2060.

Más allá de su aporte ecológico, el buque representa una nueva lógica en la gestión logística, al integrar tres ejes: propulsión eléctrica, conducción inteligente e infraestructura de apoyo. En este sentido, el modelo podría servir como laboratorio de innovación para el desarrollo de corredores verdes fluviales, que conecten zonas industriales y portuarias mediante transporte limpio.

Con más de 6.300 kilómetros
Con más de 6.300 kilómetros de extensión, el Yangtsé moviliza cada año millones de toneladas de carbón, minerales, contenedores y productos industriales (Foto: Shutterstock)

Digitalización y eficiencia: la próxima frontera

El Gezhouba no solo apuesta por la energía eléctrica, sino también por la digitalización de procesos. Su sistema de monitoreo inteligente permitirá recopilar datos en tiempo real sobre consumo energético, desempeño de las baterías y condiciones de navegación. Esto posibilita ajustes predictivos y planificación automatizada de rutas, elementos clave en la optimización de las cadenas de suministro multimodales.

La combinación de IA aplicada a la navegación y energías limpias podría consolidar un nuevo paradigma en el transporte fluvial global. Si la tecnología demuestra su eficiencia a gran escala, podría replicarse en otros corredores logísticos, como el Mekong o el Mississippi, y marcar un antes y un después en la gestión energética de la logística marítima y portuaria.

Una señal al mundo logístico

El lanzamiento del Gezhouba es también un mensaje estratégico. China busca liderar no solo la producción industrial, sino también la innovación sostenible en transporte y logística. El país avanza en el desarrollo de puertos eléctricos, sistemas automatizados de carga y plataformas integradas que unifican transporte, almacenamiento y distribución bajo criterios de bajas emisiones.

La presentación de este buque, capaz de mover grandes volúmenes sin recurrir a combustibles fósiles, reconfigura el mapa de la eficiencia logística y anticipa un futuro en el que los buques eléctricos no serán una excepción, sino parte del estándar operativo global.