Avanza reacondicionamiento vial clave para la logística portuaria en Bahía Blanca

Con inversiones que superan los 12 mil millones de pesos, el plan busca mejorar los accesos al puerto, optimizar la circulación del transporte de cargas y reforzar la seguridad vial

Guardar
El Consorcio del Puerto anunció
El Consorcio del Puerto anunció la apertura de licitaciones para reparar las losas de hormigón deterioradas en los accesos estratégicos al complejo (Foto: Puerto Bahía Blanca)

El municipio de la ciudad bonaerense y el Consorcio de Gestión del Puerto confirmaron nuevas obras de infraestructura vial destinadas a mejorar la conectividad entre la ciudad y las terminales portuarias. El objetivo es fortalecer la logística del complejo y garantizar mayor seguridad tanto para el transporte de cargas como para la circulación de los vecinos.

El primer paso fue la intervención en el Paso a Nivel Grünbein, un tramo que presentaba un avanzado deterioro y se había vuelto prácticamente intransitable. Allí se completó el hormigonado de la calzada en el marco del Convenio Ciudad–Puerto, con una inversión superior a los 620 millones de pesos. Actualmente la obra se encuentra en período de fraguado, lo que permitirá que en los próximos días el material alcance la resistencia adecuada para reabrir la circulación.

Según informaron las autoridades, la habilitación se prevé para la próxima semana. “Es una obra muy importante para la logística portuaria y también para la seguridad y el tránsito de los vecinos de Grünbein y zonas aledañas”, remarcaron desde el municipio.

Nuevas licitaciones por 12 mil millones de pesos

El reacondicionamiento del Paso a Nivel Grünbein se complementará con un plan de obras de mayor alcance. El Consorcio del Puerto anunció la apertura de licitaciones para reparar las losas de hormigón deterioradas en los accesos estratégicos al complejo.

Los trabajos contemplan dos frentes principales:

  • Desde Grünbein hasta la rotonda del Triángulo y el Puente La Niña.
  • Desde los accesos de Vélez Sarsfield hasta los puentes de Loma Paraguaya.

Cada uno de estos proyectos implica inversiones cercanas a los 6 mil millones de pesos, lo que eleva el total a unos 12 mil millones. El financiamiento estará destinado al recambio completo de las placas de hormigón, con el fin de garantizar la durabilidad de los corredores y reducir los tiempos de mantenimiento en el futuro.

La primera etapa de las licitaciones comenzará la semana próxima, enfocada en el sector de mayor tránsito de camiones: el ingreso a las empresas portuarias por Vélez Sarsfield. Se trata de uno de los puntos más sensibles para la operatoria logística, ya que concentra gran parte del flujo diario de transporte pesado hacia las terminales.

La modernización de los accesos
La modernización de los accesos permitirá reducir tiempos de traslado, mejorar la seguridad vial y acompañar el crecimiento del comercio exterior de la región (Foto: Puerto Bahía Blanca)

Impacto logístico y productivo

Las obras se enmarcan en una estrategia de integración entre ciudad y puerto que busca optimizar los accesos y evitar cuellos de botella en la circulación. El puerto de Bahía Blanca, uno de los más relevantes de la Argentina por su volumen de exportaciones e importaciones, depende de manera crítica de la infraestructura vial para sostener su competitividad.

La modernización de los accesos permitirá reducir tiempos de traslado, mejorar la seguridad vial y acompañar el crecimiento del comercio exterior de la región. Además, tendrá un efecto directo en la producción local, al facilitar la llegada de insumos y la salida de mercancías hacia los mercados internacionales.

“El compromiso del Consorcio con Bahía Blanca es fundamental. Aunque se trata de rutas nacionales, es clave que el puerto invierta y no espere soluciones externas. Estas obras fomentan la producción y fortalecen la logística, al mismo tiempo que mejoran la calidad de vida de los vecinos”, destacaron las autoridades municipales.

Una infraestructura estratégica

La vinculación de Bahía Blanca con sus accesos portuarios ha sido históricamente un desafío para el desarrollo de la logística regional. El mal estado de las losas de hormigón generaba inconvenientes para el tránsito pesado, con demoras y mayores costos de mantenimiento de flota.

La puesta en marcha de este plan de obras, que combina intervenciones puntuales como el Paso a Nivel Grünbein y proyectos de gran escala en los corredores de ingreso, busca revertir esa situación y proyectar al puerto hacia estándares internacionales de infraestructura logística.

Con estos trabajos, Bahía Blanca refuerza su rol como nodo estratégico del comercio exterior argentino y avanza en la construcción de una ciudad–puerto integrada, donde las mejoras en la conectividad beneficien tanto a la producción como a la comunidad local.