ARCA impulsa mayor previsibilidad logística mediante control documental y reorganización interna

El organismo busca agilizar la liberación de cargas mediante controles más estrictos sobre importaciones y una reorganización administrativa que promete mayor eficiencia en los procesos aduaneros

Guardar
La exigencia de mayor trazabilidad
La exigencia de mayor trazabilidad y control documental, sumada a una estructura interna más eficiente, tiene consecuencias directas en la cadena de suministro (Imagen: Shutterstock)

Dos nuevas disposiciones de la Administración de Recursos de Control Aduanero (ARCA), publicadas en la edición de hoy del Boletín Oficial, apuntan a fortalecer los controles sobre las importaciones y, al mismo tiempo, mejorar la eficiencia en los procedimientos aduaneros.

La Disposición 52/2025 de la Dirección de Control de Ingreso e Importaciones y la Disposición 85/2025 de la Administración General de ARCA, delinean, en conjunto, un escenario de mayor trazabilidad, transparencia y reorganización administrativa en el comercio exterior argentino.

Nuevas exigencias en el control de importaciones

La primera introduce un esquema reforzado de control documental y trazabilidad de las operaciones de importación. Entre sus puntos centrales, establece la obligación de presentar información anticipada y detallada sobre las cargas antes de su ingreso al territorio nacional.

El objetivo es doble: por un lado, facilitar la detección temprana de inconsistencias o irregularidades y, por el otro, agilizar la liberación de aquellas operaciones que cumplen con todos los requisitos. En este sentido, se busca que los procesos aduaneros sean más previsibles y estandarizados, alineándose con prácticas internacionales de gestión de riesgo y ventanilla única.

Para los importadores, despachantes y operadores logísticos, esta disposición implica una mayor exigencia en materia de compliance y organización documental. Errores u omisiones podrían traducirse en demoras, costos adicionales e incluso sanciones. A la vez, aquellas empresas que cuenten con sistemas de gestión más sólidos podrían beneficiarse de una mayor agilidad en el despacho de sus cargas.

Reorganización interna para ganar eficiencia

En paralelo, la Disposición 85/2025 de ARCA introduce medidas de reorganización administrativa interna que impactan indirectamente en la dinámica del comercio exterior. Aunque se trata de ajustes en la estructura operativa del organismo, su objetivo declarado es mejorar la eficiencia de los procesos aduaneros y optimizar la coordinación entre las distintas áreas responsables de la fiscalización.

La disposición busca ordenar competencias, modernizar circuitos de trabajo y reforzar el uso de herramientas tecnológicas para la gestión de trámites. De esta manera, ARCA procura reducir cuellos de botella burocráticos y ofrecer un servicio más ágil a los usuarios del sistema aduanero.

El éxito de estas medidas
El éxito de estas medidas dependerá de su implementación práctica: si efectivamente logran agilizar trámites o si en la práctica generan nuevas cargas burocráticas (Imagen: Shutterstock)

Impacto en la logística del comercio exterior

La combinación de estas medidas configura un nuevo escenario para la logística de importación en Argentina. La exigencia de mayor trazabilidad y control documental, sumada a una estructura interna más eficiente, tiene consecuencias directas en la cadena de suministro:

  • Previsibilidad operativa: al estandarizar la información anticipada, los procesos pueden volverse más transparentes y previsibles, permitiendo a las empresas planificar con mayor certeza.
  • Reducción de demoras: un sistema más digitalizado y con mejores prácticas de gestión debería contribuir a acortar los tiempos de despacho.
  • Exigencias de compliance: las compañías deberán invertir en capacitación, tecnología y procesos de control para cumplir con los nuevos estándares.
  • Competitividad exportadora e importadora: la eficiencia aduanera es un factor clave en los costos logísticos; cualquier demora afecta la competitividad de la economía.

Un paso hacia la modernización aduanera

Las disposiciones 52/2025 y 85/2025 reflejan una tendencia más amplia de modernización de los organismos de control en Argentina. La digitalización de procesos, el uso de sistemas de trazabilidad y la reorganización administrativa forman parte de un esfuerzo por alinear al país con estándares internacionales en materia de comercio exterior.

Sin embargo, el éxito de estas medidas dependerá de su implementación práctica. El sector privado observa con atención cómo se traducirán en la operatoria diaria: si efectivamente logran agilizar trámites y dar mayor previsibilidad, o si en la práctica generan nuevas cargas burocráticas.

Al reforzar los controles documentales y reorganizar su estructura interna, el organismo busca mejorar la seguridad, la transparencia y la eficiencia en el ingreso de mercaderías al país.

Para el sector logístico y de comercio exterior, esto significa un desafío de adaptación, pero también una oportunidad de ganar competitividad a través de procesos más claros y ágiles. En un contexto global donde la eficiencia de las cadenas de suministro es determinante, la evolución del sistema aduanero argentino será un factor clave para sostener y ampliar la inserción del país en los mercados internacionales.