Equilibrar la relación con proveedores y adaptarse a un mercado cambiante

Diego Zwenger, comprador senior en una empresa de neumáticos, analiza cómo gestionar vínculos estratégicos a largo plazo, sin perder de vista la competencia, y cómo la tecnología juega un papel crucial

Guardar
Diego Zwenger es comprador senior
Diego Zwenger es comprador senior en una empresa de neumáticos (Foto: Movant Connection)

“Siempre busco un socio estratégico a largo plazo, pero también tengo que estar atento a la competencia”, asegura Diego. En esta entrevista, explora cómo equilibrar la relación con proveedores estratégicos y mantener la flexibilidad necesaria para adaptarse a cambios en el mercado, sobre todo en el área de logística.

¿Cuál es el rol y el aporte del área de compras para la búsqueda de eficiencia y competitividad?

En el día de hoy, con lo que está pasando en el país, el área de compras lo que está haciendo es mucho análisis. Es un análisis continuo, viendo en el mercado qué es lo que hay, pero no solo con el objetivo de reducir costos, sino también para mantener lo que son los niveles de servicio. Hoy en día, compras tiene que estar muy enfocado en eso: buscar los mejores costos con los mejores servicios.

El análisis se enfoca básicamente en dónde es necesario, hoy en día, enfocar los esfuerzos. No es lo mismo buscar un ahorro en artículos pequeños, como en la compra de artículos de oficina, que en áreas donde el gasto es mucho mayor, como la logística.

En otras áreas, el objetivo es reducir el gasto en servicios no productivos, como por ejemplo, reducir las horas de limpieza de 12 a 4, de acuerdo a la necesidad y los presupuestos.

¿Cuáles son las claves de planificación al gestionar insumos productivos y no productivos?

Para los productos productivos, la clave está en alinearse con la demanda de las sucursales. Hay que tener claro qué necesitan, en qué tiempo y cuál es la previsión de ventas. En lo que no es productivo, la clave es reducir el gasto al máximo y hacer foco en lo estrictamente necesario.

¿Cómo se logra una comunicación efectiva entre sectores para asegurar que compras esté alineado con las necesidades?

Depende de la empresa. En algunas, se maneja por sistema, donde compras tiene que actuar al recibir una solicitud de pedido. En otras empresas, hay reuniones y, con base en las experiencias y los números, se ve qué se necesita comprar y el "forecast“.

Es importante que todos los sectores estén involucrados para hacer un buen planeamiento y evitar fallos en la cadena de compra, abastecimiento, distribución y venta.

¿Cuáles son los aspectos clave al contratar un servicio logístico?

Primero, experiencia. Es fundamental que el proveedor tenga experiencia con los diferentes tipos de mercadería. No es lo mismo distribuir productos como alimentos congelados o cubiertas. Cada tipo de producto tiene sus propias especificidades. Además, es crucial que el proveedor cumpla con los requisitos legales y de seguridad.

Siempre busco un socio estratégico a largo plazo, pero también tengo que estar atento a la competencia para asegurarme de que estamos pagando los costos adecuados y que el proveedor tiene la tecnología que necesitamos. Si un socio estratégico no cumple con las expectativas, hay que estar preparado para buscar otro.

¿Cómo impactaron los cambios normativos en las importaciones y las flexibilizaciones del comercio internacional?

Estos cambios han tenido un impacto muy positivo en mi área. Hubo un aumento en los ingresos de mercadería, pero el mercado se ha saturado. Muchas empresas cometieron el error de importar grandes cantidades de productos sin planificar bien. Esto llevó a una saturación de ciertos rubros, como las aspiradoras de piso, que antes eran un nicho y ahora están en todas las empresas.

Para Diego, "el área de
Para Diego, "el área de compras está haciendo mucho análisis, viendo en el mercado qué es lo que hay, pero no solo con el objetivo de reducir costos, sino también para mantener lo que son los niveles de servicio" (Imagen: Shutterstock)

¿Cómo viste la evolución del rol del comprador a lo largo de los años?

El rol del comprador ha cambiado muchísimo. Antes, solo se pedía el producto y se controlaba la entrega. Ahora, el comprador tiene que evaluar el mercado, las opciones, la normativa legal y ambiental, y apoyarse en la tecnología para hacer proyecciones y tomar decisiones.

El área de compras se ha profesionalizado enormemente, no solo dentro del departamento, sino a nivel empresa, porque todo pasa por compras, desde un tornillo hasta los servicios de marketing.