
“La logística es el corazón de una compañía”, afirma Javier al destacar el valor estratégico que esta área ha ganado en la industria textil. En esta entrevista, comparte cómo coordinar transportes y procesos en un sector dinámico, los desafíos de la última milla, la automatización y la flexibilidad ante la demanda.
¿Cómo es coordinar los diferentes transportes y procesos para el abastecimiento de tiendas, e-commerce y demás, en la industria textil?
La industria textil es bastante compleja. Corremos mucho detrás de la demanda y es muy dinámica, sobre todo en el retail de moda, que es vertiginoso.
Coordinar las entregas requiere bastante planificación, no solo en transporte, sino en la parte comercial para mantener los locales con stock de venta. En logística, el desafío más grande es que la mayoría de las entregas son en shoppings y los horarios son estrictos.
El tráfico en Buenos Aires ya no es el que era y las autopistas quedaron chicas. Además, los parques logísticos están cada vez más lejos de la capital, lo que hace que los tiempos de entrega sean muy acotados. Tenés que salir muy temprano y, a veces, recorrer varios shoppings es difícil.
Puede pasar que una camioneta abastezca un solo local a la mañana y después haga otra vuelta a la tarde, pero con ventanas horarias reducidas y un margen de trabajo muy ajustado.
Frente a la apertura importadora del sector, ¿cómo puede aportar la logística a la competitividad del sector?
La logística hoy es clave para reducir el costo logístico en el producto. El trabajo del área es buscar mejoras con herramientas de sistema para optimizar ruteos, automatizar procesos dentro del centro de distribución y así reducir costos.
Antes era difícil traer equipamiento tecnológico; hoy es más accesible: lo comprás, lo cargás en un contenedor y lo tenés acá en poco tiempo. Automatizar un proceso significa bajar costos, sobre todo el principal: la mano de obra.
Si logramos eficientizar los procesos a través de la automatización, estamos reduciendo directamente el costo que se le carga al producto.
¿Observás que se estén dando cambios para sumar eficiencia frente a la mayor competencia?
Sí, y no solo en este sector. En general, las empresas en Argentina están empezando a entender que la logística es el corazón de la compañía.
Antes se la veía como un gasto, como la parte cara de vender. Hoy es estratégica: aporta valor al bajar el costo de tener los productos disponibles para la venta. La implementación de tecnologías y el uso de IA para hacer seguimientos en tiempo real son oportunidades muy grandes.
¿Cómo planifican eventos clave como cambios de temporada, promociones o fechas especiales?
En el año tenemos dos eventos muy populares de descuentos en productos digitales. Además, en el rubro textil son importantes fechas como el Día del Padre, el Día de la Madre y el Día del Niño.
Para estos picos hay que apoyarse mucho en agencias de personal eventual que nos ayudan a cubrir la demanda extra. La planificación requiere información del área comercial para poder estimar la demanda y organizar los recursos con tiempo.

¿Con cuánto tiempo de anticipación trabajan estos eventos?
Al menos con un mes de anticipación. En ese tiempo se prepara la operación, se define la cantidad de personal adicional, se planifican los espacios físicos y el packaging necesario.
También se coordina con el proveedor de última milla para asegurarnos de que tenga capacidad para absorber el aumento de pedidos. Si nos pasamos de su capacidad, los pedidos se retrasan y eso impacta en la experiencia del cliente, que hoy está acostumbrado a la inmediatez. Incluso las 48 horas de entrega ya se sienten largas para alguien que pagó y quiere recibir su compra cuanto antes.
¿Qué relevancia tiene el costo logístico en el precio final del producto?
En promedio, ronda el 6% de la venta. Esto puede variar según la flexibilidad de la operación para adaptarse a cambios en la demanda. Si la operación está sobredimensionada y baja la demanda, el costo por unidad aumenta.
En moda no hay una operación lineal: dos veces al año se reinicia todo con las temporadas y hay eventos intermedios. Por eso, si no sos flexible, sos caro.
¿Cómo gestionan la complejidad de ítems en el depósito?
La temporada de verano tiene más artículos pero livianos; la de invierno, menos artículos pero más voluminosos, como camperas o suéteres, lo que complica el espacio. Además, hay gran variedad de colores, talles y modelos.
El local espera recibir la mercadería ordenada, pero el centro de distribución almacena de forma para optimizar espacio y eficiencia. Esto puede generar trabajo extra en el punto de venta, porque reciben cajas con prendas mezcladas que deben clasificar.
Para mejorar la relación, se pueden organizar visitas de encargados de locales a los centros de distribución, para que entiendan por qué se prepara así y se sientan parte del proceso.
¿Qué deberían tener en cuenta las empresas para fortalecer su logística y ganar competitividad?
Las empresas se tienen que animar a invertir en logística: en automatización, tecnología y mejora de procesos. Es un área estratégica y central para cualquier compañía, y no hay que escatimar recursos si se quiere ser competitivo.
Últimas Noticias
Competir en mercados abiertos exige visión estratégica y actualización constante
Graciela Da Silva, jefa de comercio exterior y compras en una compañía de fabricación y distribución de colchones, enfatiza que la digitalización y la formación continua fortalecen la respuesta ante imprevistos y mejoran la competitividad

Desempeño industrial 2025: recuperación parcial y sus efectos en logística y comercio internacional
Según el último informe de la UIA, la moderada y heterogénea actividad industrial en 2025 plantea desafíos logísticos y comerciales, afectando tanto las importaciones como las exportaciones

Mantener los camiones en movimiento: la compleja logística de repuestos
Raúl Alfredo Negro, gerente de abastecimiento de materiales para la industria automotriz, explica cómo la planificación, la previsión y el trabajo en equipo sostienen la continuidad operativa en el sector

Convertir datos, tendencias y motivaciones en soluciones logísticas que fidelizan
Mariela Mociulsky, fundadora y CEO de una consultora especializada en investigación de mercado y análisis de tendencias, explica cómo analizar al consumidor para diseñar servicios logísticos con valor diferencial

Feriados y logística: cómo las fechas festivas alteran el ritmo de la cadena de suministro
Aunque el sector sigue operativo, los feriados pueden modificar flujos, turnos y tiempos en toda la cadena, con impacto directo en el abastecimiento y la vida diaria
