Récord de TEUs en Mar del Plata: terminal de contenedores crece 41% en operaciones

La terminal de contenedores movilizó 5.492 TEUs en lo que va del año, con mejoras en conectividad, infraestructura y servicios clave para el comercio exterior regional

Guardar
Uno de los hitos más
Uno de los hitos más destacados del semestre fue el cambio en la frecuencia de uno de los principales servicios internacionales que conectan el puerto con el sur de Brasil, que pasó de operar quincenalmente a hacerlo semanalmente (Foto: Prensa TC2)

La principal terminal de contenedores del puerto de Mar del Plata cerró el primer semestre del año con un incremento del 41% en el volumen de operaciones respecto al mismo período de 2024, alcanzando un total de 5.492 TEUs movilizados. Este crecimiento marca un nuevo récord y posiciona a la ciudad como un punto estratégico para el comercio exterior regional.

El aumento en la actividad no se explica solo por el volumen, sino también por las mejoras sostenidas en conectividad, servicios logísticos e infraestructura. A lo largo de estos seis meses, la terminal avanzó en su capacidad operativa, diversificó la matriz exportadora y consolidó su rol dentro de las cadenas regionales de suministro.

Uno de los hitos más destacados del semestre fue el cambio en la frecuencia de uno de los principales servicios internacionales que conectan el puerto con el sur de Brasil, que pasó de operar quincenalmente a hacerlo semanalmente. Además, se mantuvo una alta actividad por parte de otras líneas que operan regularmente en la zona, lo que permitió ampliar las oportunidades para exportadores locales y regionales. Esta mayor conectividad resulta clave para mejorar los tiempos logísticos y reducir costos operativos, dos factores esenciales para la competitividad de las pymes.

Más movimiento, nuevos servicios y récords operativos

Durante el período también se amplió la operativa de buques frigoríficos, que comenzaron a ofrecer servicios complementarios para cargas a granel y contenedores reefer. Esta diversificación es clave para los sectores productivos con cargas perecederas, especialmente en el caso de alimentos y productos frescos.

Otro indicador del crecimiento operativo fue la posibilidad de atender, por primera vez en más de 15 años, a dos buques de comercio exterior en simultáneo. Esto fue posible gracias a la coordinación entre terminal, autoridades portuarias y operadores logísticos, y evidencia el dinamismo que está recuperando el puerto marplatense.

Además, se registró un incremento en los movimientos terrestres, lo que generó una mayor interacción con rutas logísticas interprovinciales y permitió afianzar el vínculo entre la terminal portuaria y los polos productivos del interior bonaerense y regiones vecinas.

El fortalecimiento del puerto no
El fortalecimiento del puerto no solo genera beneficios para el comercio exterior, sino que también impulsa inversiones, fomenta la actividad productiva y promueve el desarrollo local (Foto: Prensa TC2)

Inversión en infraestructura y visión a largo plazo

En paralelo, se realizaron importantes mejoras en infraestructura. Se incorporaron nuevos tableros eléctricos y equipamiento específico para contenedores refrigerados, con el objetivo de alcanzar hasta 1.000 posiciones de conexión simultánea en el corto plazo. También se llevaron a cabo trabajos de renovación de cableado, lo que incrementa la seguridad y eficiencia en el manejo de cargas sensibles.

Quienes están al frente de la gestión de la terminal remarcan la importancia de contar con una visión integral basada en la articulación público-privada, la innovación tecnológica y una estrategia de crecimiento sostenible. En este sentido, el fortalecimiento del puerto no solo genera beneficios para el comercio exterior, sino que también impulsa inversiones, fomenta la actividad productiva y promueve el desarrollo local.

La evolución reciente de esta terminal representa un caso ejemplar del potencial de los puertos regionales cuando se orientan hacia la eficiencia operativa y la integración comercial. En un contexto complejo para el comercio exterior argentino, la experiencia marplatense ofrece señales positivas de dinamismo, resiliencia y oportunidades concretas para la expansión exportadora del país.