
El Paso Internacional Sistema Cristo Redentor, uno de los corredores logísticos más importantes de Sudamérica, permanecerá cerrado desde este jueves 31 de julio hasta el sábado 2 de agosto, según confirmaron las autoridades argentinas y chilenas. La medida fue tomada de forma preventiva debido a intensas nevadas, acumulación de hielo y condiciones de inestabilidad meteorológica en la alta montaña.
El cruce, que conecta la provincia de Mendoza con la región chilena de Valparaíso a través de la Ruta Nacional 7 y la Ruta CH 60, es clave para el transporte internacional de cargas y el comercio bilateral. Su interrupción representa un fuerte impacto en los tiempos logísticos y obliga a transportistas y operadores a reprogramar sus itinerarios o desviar el tránsito hacia otros pasos alternativos, muchos de los cuales también presentan complicaciones.
Cierre total y posibles extensiones
De acuerdo con el comunicado oficial publicado por el Gobierno argentino, el paso permanecerá cerrado para todo tipo de vehículos —particulares, colectivos y camiones— en ambos sentidos hasta el sábado 2 de agosto, aunque se advierte que el cierre podría extenderse si las condiciones meteorológicas adversas persisten.
“La caída de nieve dificulta el tránsito en la alta montaña y la inestabilidad meteorológica obliga a priorizar la seguridad”, explicaron las autoridades. Además, se recomienda que tanto transportistas como viajeros consulten siempre fuentes oficiales antes de emprender el viaje, para evitar quedar varados o afrontar riesgos innecesarios.
Desde Chile, la Unidad de Pasos Fronterizos confirmó a través de su canal oficial en la red social X que el Complejo Fronterizo Los Libertadores también permanecerá cerrado durante este período, lo que implica una suspensión total del Sistema Integrado.
Situación en otros pasos: Pino Hachado también cerrado
Otra vía clave para el transporte de cargas en el sur del país, el Paso Pino Hachado, que une la provincia de Neuquén con la región chilena de La Araucanía, también se encuentra intransitable debido a la acumulación de nieve, hielo y baja visibilidad.
El informe actualizado de hoy por autoridades provinciales advierte que la calzada presenta condiciones extremadamente peligrosas, por lo que no se permite el tránsito de ningún tipo de vehículo. El paso se encuentra cerrado por tiempo indeterminado hasta que mejoren las condiciones climáticas y puedan operar los equipos de despeje.
Este cruce es estratégico para el comercio regional y suele ser utilizado por camiones que transportan combustibles, productos agrícolas, insumos industriales y cargas generales con destino a puertos del sur chileno.

Otros pasos con circulación limitada
Además de Cristo Redentor y Pino Hachado, otros pasos de la región cordillerana se encuentran habilitados con extrema precaución, pero bajo condiciones muy restrictivas:
- Cardenal Samoré (Neuquén – Región de Los Lagos): habilitado solo con uso obligatorio de cadenas, debido a acumulación de nieve y baja adherencia.
- Mamuil Malal: abierto, pero con barro, hielo y nieve; circulación restringida y cadenas obligatorias.
- Icalma y Hua Hum: habilitados bajo condiciones especiales; se exige reserva previa de barcaza en Hua Hum y el uso de cadenas en ambos.
Estas condiciones limitan severamente las opciones disponibles para garantizar el flujo habitual de cargas entre ambos países.
Impacto logístico
El cierre del Paso Cristo Redentor afecta de forma directa a miles de camiones que circulan semanalmente por el corredor bioceánico central. Las demoras generan congestión en depósitos, pérdidas económicas por tiempos de espera y tensiones en las cadenas de suministro, tanto para exportadores como para importadores.
La situación se suma a una temporada invernal particularmente intensa, con múltiples interrupciones desde junio. El sector logístico continúa adaptando sus estrategias, pero el factor climático en pasos cordilleranos sigue siendo una de las principales variables de riesgo operativo para el comercio exterior argentino.
Últimas Noticias
Coordinación, imprevistos y desafíos en el comercio internacional
Juan Ignacio Martínez, especialista en comercio internacional, repasa las múltiples variables que intervienen en la cadena logística y el rol clave que juega la comunicación con actores de distintos países

Liderazgo, tecnología y nuevas generaciones: desafíos actuales del transporte de cargas
Marcelo Giampaoletti, director general de una empresa de logística en la Patagonia, comparte su visión sobre los desafíos del sector entre formación continua, avances tecnológicos y el ingreso de nuevos perfiles

Los costos logísticos sin transporte aumentaron 4,02% en julio y acumulan una suba del 19% en 2025
El incremento impacta en el almacenamiento, la gestión operativa y la distribución urbana. Las empresas ajustan sus estrategias para sostener la eficiencia

Datos confiables y equipos sólidos para enfrentar desafíos logísticos
Augusto Funes, gerente de operaciones en una empresa fabricante de maquinaria industrial, explica cómo liderar operaciones logísticas en entornos desafiantes, con foco en datos de calidad y equipos bien guiados

Certificación electrónica: nuevo impulso logístico para exportaciones vegetales hacia Brasil
Argentina suma a Brasil a los 43 países que ya operan con ePhyto, un sistema clave para el comercio vegetal moderno que agiliza procesos, reduce costos y mejora la trazabilidad
