
El Poder Ejecutivo oficializó este lunes la creación de una nueva Unidad Ejecutora Especial Temporaria para el Régimen Nacional de la Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino (VUCEA). La medida, dispuesta mediante el Decreto 485/2025 y publicada en el Boletín Oficial, da continuidad a la política de centralización digital de trámites aduaneros, pero bajo un esquema transitorio, acotado y con funciones redefinidas.
La flamante unidad dependerá de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía y sustituirá a la anterior estructura desconcentrada, cuya vigencia venció el 12 de junio pasado. El decreto establece que esta nueva unidad tendrá funciones hasta el 31 de diciembre de 2026 o hasta que se cumplan sus objetivos, lo que ocurra primero. De este modo, el Estado apunta a sostener un instrumento clave para la facilitación del comercio exterior mientras avanza con su plan de reducción de organismos y cargos administrativos.
Reorganización interna y recorte de cargos
Entre los principales cambios introducidos, se destaca la eliminación de cinco cargos extraescalafonarios de la anterior etapa: Director Ejecutivo de Administración y Control, Gerente de Desarrollo y Mantenimiento de Sistemas, y Gerente de Operaciones, entre otros.
En su lugar, se crean nuevas posiciones que reportarán directamente a las autoridades de la unidad: Director Ejecutivo de Procesos, Director Ejecutivo de Sistemas y Tecnología, Subdirector Ejecutivo de Asuntos Reglamentarios, y tres nuevas gerencias dedicadas a infraestructura tecnológica, normas y procedimientos, y mejora continua. Todos los cargos tendrán carácter extraescalafonario y estarán enmarcados en el sistema SINEP (Sistema Nacional de Empleo Público).
Estas modificaciones estructurales buscan garantizar un funcionamiento más eficiente, con foco en el desarrollo tecnológico, la digitalización de procesos y la calidad de gestión, manteniendo el objetivo central del régimen: simplificar los trámites de comercio exterior, reducir tiempos y costos, y evitar duplicaciones entre organismos.

Qué es la VUCEA y por qué es clave para la logística
Creada originalmente en 2016, la VUCEA es un sistema integrado que permite a los operadores de comercio exterior —empresas, despachantes, transportistas y otros actores— realizar en una sola plataforma todas las gestiones necesarias para importar, exportar o realizar tránsitos aduaneros.
Entre otros beneficios, esta ventanilla única reduce significativamente la carga administrativa, facilita el cumplimiento normativo y mejora la trazabilidad de las operaciones, contribuyendo así a una logística más transparente y predecible.
En un contexto donde la competitividad de las exportaciones está estrechamente ligada a la eficiencia de los procesos logísticos y regulatorios, mantener y optimizar un sistema como la VUCEA es clave para el desarrollo económico y comercial del país. Además, se alinea con estándares internacionales impulsados por organismos como la OMC y la OMA, que promueven la digitalización de los trámites aduaneros para facilitar el comercio global.
Menos estructuras, mismo objetivo
La reforma forma parte de una serie de medidas adoptadas por la actual gestión para ordenar las cuentas públicas, transparentar el gasto y garantizar una administración eficiente, según explicita el texto oficial. A través de la reconversión de organismos existentes en unidades temporarias, el Gobierno apunta a sostener aquellas funciones que considera estratégicas, pero bajo estructuras más livianas y con fecha de caducidad definida.
En este caso, la VUCEA continuará operando, pero dentro de una unidad ejecutora especial de carácter transitorio, lo que le permite al Poder Ejecutivo mantener la herramienta sin incurrir en nuevas estructuras permanentes.
El decreto establece también que las normas necesarias para implementar el funcionamiento de esta nueva unidad serán dictadas por la Secretaría de Industria y Comercio, que tendrá a su cargo la supervisión operativa del régimen en esta nueva etapa.
Últimas Noticias
Nieve natural y producción artificial: el desafío logístico para sostener zonas turísticas
El invierno ya no depende solo del clima. La logística es clave para fabricar nieve, sostener servicios y garantizar que la temporada siga en pie, incluso sin precipitaciones naturales

Última milla: tendencias, desafíos, nuevas demandas y soluciones tecnológicas
Damián Navarro, gerente de negocios especializado en procesos de innovación en entornos tecnológicos para logística, comparte su mirada sobre tecnología, distribución y nuevas expectativas del consumidor

El Gobierno avanza con la privatización total de Belgrano Cargas y Logística
Se venderá el material rodante, se licitarán las vías e inmuebles y se concesionarán los talleres. El proceso prevé la disolución de la empresa estatal en un plazo de 12 meses

La importancia de medir la calidad en el servicio
La clave no está solo en cumplir, sino en sorprender. Diseñar una experiencia logística positiva requiere procesos claros y atención constante

La Asociación de Carreteras advierte sobre el futuro de la red vial tras cambios institucionales
La entidad señaló que la red vial es un activo estratégico para el desarrollo del país y pidió abrir un espacio de diálogo técnico para garantizar eficiencia, sostenibilidad y continuidad en los proyectos
