Tensión en la Hidrovía: Paraguay advierte impacto logístico por cambio en transbordo de combustible

El traslado de operaciones en el Paraná Guazú a otro punto del río podría aumentar hasta un 70% los costos logísticos del abastecimiento de combustibles

Guardar
El 80% del comercio exterior
El 80% del comercio exterior paraguayo depende de la Hidrovía Paraguay-Paraná. Cualquier alteración impacta directamente en la competitividad del país (Foto: Shutterstock)

Una decisión operativa en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú, histórico punto de transbordo en la Hidrovía Paraguay-Paraná, generó preocupación en Paraguay por su posible impacto en el abastecimiento de combustibles y en los costos logísticos del comercio exterior. Las autoridades aduaneras de Argentina y Paraguay se reunirán esta semana para intentar destrabar el conflicto y consensuar una solución que garantice la continuidad de las operaciones.

Según denunció la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP), Argentina habría suspendido de manera unilateral el uso del punto tradicional de transbordo ubicado en el Paraná Guazú, trasladando esas operaciones a otro sector del río conocido como Las Palmas. La medida fue atribuida a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), y su implementación preocupa a operadores logísticos y armadores fluviales paraguayos, que alertan sobre un aumento significativo en los costos operativos.

De acuerdo con estimaciones del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos de Paraguay (CAFyM), el traslado implicaría un incremento de hasta un 70% en los costos de la logística fluvial vinculada al abastecimiento de combustibles. Esto se debe no solo al cambio de ubicación, sino también a las condiciones operativas, distancias navegables y requisitos técnicos del nuevo punto, que no cuenta con el mismo nivel de infraestructura ni experiencia acumulada que el sitio anterior.

Riesgo para el abastecimiento energético y el comercio exterior

La situación se vuelve crítica si se considera que aproximadamente el 80% del comercio exterior de Paraguay depende del transporte fluvial a través de la Hidrovía Paraguay-Paraná. Este corredor, que conecta a países sin litoral marítimo con los principales puertos del Atlántico, es fundamental para garantizar la fluidez del intercambio comercial, el ingreso de insumos estratégicos y la salida de productos de exportación.

El abastecimiento de combustibles es una de las operaciones más sensibles que transita por esta vía. Por eso, cualquier alteración en los puntos logísticos de carga, descarga o transbordo impacta directamente en la seguridad energética, los tiempos de entrega y la competitividad de las operaciones. En ese contexto, autoridades paraguayas advirtieron que el cambio podría poner en riesgo la provisión regular de combustibles para el país.

El kilómetro 171 del Paraná
El kilómetro 171 del Paraná Guazú fue históricamente el principal punto de transbordo de combustible para Paraguay. Su exclusión genera incertidumbre logística (Foto: Shutterstock)

Ante la gravedad del escenario, está prevista para el jueves 10 de julio una reunión en Asunción entre el titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) de Paraguay y su par argentino de ARCA. Según indicaron fuentes oficiales paraguayas, existe “muy buena predisposición” por parte de Argentina para encontrar una salida conjunta que permita normalizar las operaciones y preservar el uso de la hidrovía de forma consensuada y sostenible.

Un nodo estratégico para la logística fluvial del Cono Sur

La preocupación por la libre navegación también fue abordada en la reciente cumbre del Mercosur celebrada en Buenos Aires. Allí, el presidente de Paraguay insistió en la importancia de garantizar el normal abastecimiento a través de la hidrovía, planteando la necesidad de evitar decisiones unilaterales que afecten el comercio regional. Tanto ministros como cancillerías coincidieron en la urgencia de llegar a una solución que contemple los intereses logísticos y comerciales de los países involucrados.

El kilómetro 171 del río Paraná Guazú es utilizado de forma ininterrumpida desde hace más de tres décadas para operaciones de transbordo de combustible. Su ubicación, infraestructura y trayectoria lo convierten en un nodo estratégico dentro de la cadena logística fluvial. En contraste, Las Palmas presenta desafíos técnicos, regulatorios y económicos que, según operadores del sector, podrían afectar la previsibilidad de las operaciones y encarecer los costos finales para los consumidores y la industria.

El desenlace de esta negociación será clave no solo para Paraguay, sino para toda la dinámica logística del corredor fluvial. Lo que está en juego no es solo un punto de transbordo, sino el principio de cooperación regional que sostiene la circulación de mercancías por una de las arterias comerciales más relevantes del Cono Sur.