Centroamérica impulsa su transformación en hub logístico con apoyo europeo

Transporte intermodal, digitalización y sostenibilidad son los pilares de un nuevo proyecto para reducir costos, acortar distancias y fortalecer la logística regional hasta 2028

Guardar
Con la participación activa de
Con la participación activa de representantes de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá, el lanzamiento de ecoTRADE marca un hito en el proceso de integración centroamericana (Foto: Shutterstock)

Con el lanzamiento oficial de “ecoTRADE”, un nuevo proyecto financiado por la Unión Europea, la región centroamericana busca dar un paso decisivo hacia su consolidación como plataforma logística regional con proyección internacional. La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), apunta a fortalecer la competitividad y facilitar el comercio con Europa.

La propuesta se centrará en mejorar la conectividad regional, reducir barreras comerciales y agilizar los procesos transfronterizos, en un contexto donde la logística se ha convertido en un factor crítico para el desarrollo económico y la inserción en cadenas globales de valor. El plan también contempla la promoción de medidas de sostenibilidad, digitalización y facilitación del comercio electrónico.

Un eje logístico estratégico entre océanos

El proyecto, que se desarrollará entre 2025 y 2028, se alinea con la estrategia de convertir a Centroamérica en un nodo logístico entre el Atlántico y el Pacífico, aprovechando su posición geográfica privilegiada. Según informaron las autoridades regionales, el objetivo es consolidar un sistema de transporte, infraestructura y servicios integrados que permita a los países centroamericanos competir en igualdad de condiciones con otros corredores logísticos internacionales.

En este sentido, uno de los pilares del proyecto es el impulso al “Plan Maestro Regional de Movilidad y Logística 2035”, que traza las prioridades de inversión en infraestructura, intermodalismo y digitalización del transporte.

Más integración para facilitar el comercio

ecoTRADE también busca avanzar en la implementación de la Estrategia Centroamericana de Facilitación del Comercio y Competitividad, profundizar el Acuerdo de Asociación entre la UE y Centroamérica y reforzar la integración económica intrarregional. Estas metas permitirían armonizar normativas, reducir costos logísticos y acortar los tiempos de tránsito, especialmente en pasos fronterizos y zonas de alta circulación comercial.

Durante el acto de lanzamiento, realizado en Costa Rica, se destacó el valor del proyecto como herramienta para fortalecer el tejido logístico centroamericano e impulsar la conectividad entre puertos, aeropuertos, zonas francas y parques industriales. También se destacó la importancia de la participación del sector privado y de los jóvenes profesionales en la construcción de este nuevo ecosistema logístico.

La iniciativa, impulsada por la
La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), apunta a fortalecer la competitividad y facilitar el comercio con Europa (Foto: Shutterstock)

Comercio electrónico y sostenibilidad como ejes del futuro

Además de los aspectos físicos de la logística, ecoTRADE pone el foco en transformar el sistema desde un panorama integral. Uno de sus pilares será la digitalización de procesos, una herramienta clave para optimizar tiempos, reducir errores operativos y garantizar trazabilidad en toda la cadena de valor. También se prevé fomentar el comercio electrónico regional, facilitando la participación de pymes y emprendedores en mercados internacionales, con menores barreras técnicas y nuevos canales de comercialización.

En línea con el “Pacto Verde Europeo”, el proyecto incorpora estándares ambientales ambiciosos. Se espera que las medidas de sostenibilidad —como la promoción de energías limpias en el transporte, la eficiencia energética en infraestructuras y la gestión responsable de residuos— contribuyan a reducir la huella ambiental de las operaciones logísticas. Esta transformación no solo busca alinearse con las demandas globales de descarbonización, sino también posicionar a Centroamérica como una región preparada para competir en mercados exigentes en términos de sustentabilidad.

Una oportunidad para transformar la logística regional

Con la participación activa de representantes de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá, el lanzamiento de ecoTRADE marca un hito en el proceso de integración centroamericana. El proyecto no solo busca modernizar infraestructuras, sino también impulsar la cooperación entre gobiernos, sector privado, universidades y organismos de cooperación internacional, construyendo una red logística más robusta y resiliente.

La propuesta avanza en la construcción de una red de servicios eficientes, digitales y ambientalmente responsables, capaz de sostener el crecimiento del comercio interregional y extrarregional. En este sentido, Centroamérica se posiciona como un socio logístico confiable para Europa y otros mercados internacionales, con el potencial de convertirse en un punto estratégico para el tránsito de bienes entre océanos y continentes.