
Con la publicación de la Resolución 935/2025, el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) reglamentó la desregulación del mercado postal iniciada por el Decreto 1005/2024. El nuevo esquema elimina el sistema de habilitaciones y libera la actividad, permitiendo que tanto personas jurídicas como humanas puedan ofrecer servicios de mensajería, sin necesidad de instalaciones, vehículos ni personal previamente declarado.
Esta medida representa un cambio de paradigma en el sector logístico, ya que introduce un régimen más flexible, con menos barreras de entrada y orientado a ampliar la competencia operativa, especialmente en la última milla. Según destacó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, “ya no se exige documentación sobre instalaciones, vehículos y personal; se caen todos los trámites de habilitación: el negocio pasa a ser libre y la inscripción gratuita”.
Más competencia y nuevos actores en la última milla
El nuevo esquema sustituye los procesos de habilitación obligatoria por una declaración jurada digital a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD), donde los interesados informan su intención de operar. Este paso será suficiente para comenzar a brindar servicios postales. Además, personas humanas podrán realizar mensajería urbana, algo que antes requería la registración de un vehículo. Esto podría beneficiar a pequeños repartidores, servicios locales y personas que buscan nuevas fuentes de ingreso en un contexto de crecimiento del ecommerce.
La normativa permite declarar zonas que incluyan provincias colindantes, siempre que la entrega se realice en un máximo de 24 horas o dentro de los 60 km desde el centro operativo. Esto amplía el margen de acción para emprendedores logísticos, eliminando barreras geográficas y potenciando la última milla.

Nuevas obligaciones para operadores y espacio para la innovación digital
Los operadores deberán actualizar cualquier dato declarado dentro de un plazo de 30 días. Además, estarán obligados a presentar información estadística anual con datos como cantidad de envíos, personal afectado y facturación. Esta información será clave para diseñar políticas públicas y entender la evolución del sector postal.
La resolución también habilita el uso de telegramas digitales y carta documentos digitales, siempre que exista validación remota de identidad. Según Sturzenegger, esto abre espacio para nuevos modelos de negocio, con mayor agilidad e innovación. El proceso, además de simplificar gestiones, impulsa la transformación de servicios postales hacia lo digital.
El ENACOM publicará mensualmente un listado actualizado de prestadores postales y notificará a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero las altas y bajas de servicios courier. Los operadores actuales conservarán su número de registro y quienes hayan iniciado su trámite antes del nuevo decreto deberán completar un formulario para validarlo.
La norma también deroga resoluciones dictadas entre 1995 y 2022 que habían quedado obsoletas. Con esta actualización, se busca simplificar y dar lugar a nuevos actores, en un entorno cada vez más demandante en términos de servicios logísticos ágiles.
Firmada por el interventor Martín Ozores, la medida fue celebrada por funcionarios del Gobierno como un paso clave hacia un marco más competitivo. “En un mundo de venta online, mayor flexibilidad para la actividad es fundamental”, concluyó Sturzenegger.
Últimas Noticias
La precisión que sostiene el afecto: la logística invisible del Día de la Madre
Entre flores, fragancias y entregas urgentes, una red silenciosa sostiene la emoción, cuidando que cada detalle llegue justo a tiempo y en perfectas condiciones

Logística, proveedores y anticipación: la cadena que mantiene en movimiento a la industria química
Iván Faraone, jefe de supply chain en una empresa de mantenimiento industrial, comparte su visión sobre los desafíos del abastecimiento y la gestión eficiente de proveedores

La OMI posterga su plan climático y la industria marítima modera inversiones
El organismo internacional aplazó la adopción del primer sistema global de precios al carbono en el sector marítimo. La decisión llega en un contexto de freno en los pedidos de buques con combustibles alternativos

La cadena de suministro detrás de los repuestos: un entramado que evita paradas productivas
Cada minuto cuenta cuando una pieza falla. En el “Día Mundial de la Reparación”, el foco está en la logística que sostiene el abastecimiento de repuestos y mantiene en marcha a la industria global

Comercio exterior y logística médica: un sector clave que vuelve a fluir
Lucas Corrales, analista de comercio exterior en la industria de insumos médicos, repasa la actualidad, la importancia del abastecimiento internacional y los desafíos logísticos
