
De cara a los dos fines de semana largos por los feriados del 16 y 20 de junio, el Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires estableció un cronograma de restricciones a la circulación de camiones pesados en rutas turísticas.
Al mismo tiempo, las terminales portuarias de Buenos Aires definieron su dinámica operativa para garantizar el movimiento de buques, aunque con servicios limitados en atención al cliente y “gates” de carga.
Restricciones en rutas provinciales
A través de la Resolución N° 89-2025, el Ministerio de Transporte bonaerense —dependiente del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos— fijó las restricciones a la circulación de camiones con carga superior a las siete toneladas de porte bruto en la Autovía 2, la Autopista Buenos Aires–La Plata y las rutas provinciales 11, 36, 56, 63, 74 y 88. Estas medidas buscan facilitar el desplazamiento vehicular y prevenir siniestros viales en corredores de alta demanda turística durante los feriados.
El cronograma completo de restricciones es el siguiente:
- Viernes 13 de junio: de 18:00 a 23:59 hs | Sentido ascendente (salida)
- Sábado 14 de junio: de 06:00 a 14:00 hs | Sentido ascendente (salida)
- Lunes 16 de junio: de 14:00 a 23:59 hs | Sentido descendente (regreso)
- Jueves 19 de junio: de 18:00 a 23:59 hs | Sentido ascendente (salida)
- Viernes 20 de junio: de 06:00 a 14:00 hs | Sentido ascendente (salida)
- Domingo 22 de junio: de 14:00 a 23:59 hs | Sentido descendente (regreso)
Actualmente, este tipo de restricciones se aplican exclusivamente dentro de la Provincia de Buenos Aires. A nivel nacional, la normativa que disponía restricciones similares fue derogada a comienzos de 2024, en el marco de un proceso de desregulación impulsado por el Gobierno Nacional.

Actividad portuaria durante los feriados
En paralelo, las terminales portuarias que operan en el Puerto de Buenos Aires, así como también Terminal Zárate y Tecplata, definieron su cronograma operativo para los días 16 y 20 de junio. Aunque los servicios relacionados con buques se mantendrán activos, habrá interrupciones en la recepción y entrega de contenedores, así como en la atención administrativa.
Lunes 16 de junio:
- Operaciones marítimas: la carga y descarga de buques oceánicos funcionará con normalidad.
- Gates de contenedores: los sectores de entrega y recepción permanecerán cerrados.
- Servicios administrativos: se interrumpirá la atención al cliente, facturación, pagos, SAC operativo y el uso del sistema SIM/Malvina.
Viernes 20 de junio:
- Operaciones marítimas: la operación de buques seguirá según el cronograma habitual.
- Gates de contenedores y servicios administrativos: las áreas permanecerán cerradas, en línea con lo dispuesto para el lunes anterior.
Este esquema se aplicará de manera uniforme a todas las terminales, permitiendo a los actores del comercio exterior anticiparse y reorganizar sus despachos en función de la disponibilidad operativa.
Planificación clave para evitar demoras
Tanto las restricciones en rutas como las limitaciones en los puertos suponen un desafío para quienes integran la cadena logística. En un contexto de alta circulación por el turismo interno y servicios administrativos reducidos, la planificación anticipada de entregas, retiros y embarques se vuelve esencial.
Los operadores logísticos, despachantes de aduana y empresas importadoras/exportadoras deberán ajustar sus cronogramas para evitar demoras en el movimiento de mercadería, tanto dentro del país como en los accesos al puerto.
Con este panorama, las autoridades recomiendan mantenerse informados a través de los canales oficiales de cada terminal y tomar las previsiones necesarias para reducir el impacto operativo durante el doble feriado.
Últimas Noticias
La logística como puente entre inclusión, negocios y calidad de vida
Andrea Grobocopatel, empresaria, economista y emprendedora social, comparte aprendizajes de su experiencia exportadora, destaca historias de mujeres en logística y explica la relevancia de la formación financiera

Banco Mundial propone obras viales y ferroviarias en el Norte Grande argentino
Un informe del organismo internacional advierte que menos de un tercio de la red vial está pavimentada y plantea 20 proyectos estratégicos para reducir costos logísticos y potenciar el comercio

El depósito como termómetro de la empresa: eficiencia, trazabilidad y control
Juan Manuel Abad, jefe de logística, depósito y expedición en una empresa de consumo masivo, destaca la disciplina operativa, el impacto de la tecnología y la coordinación entre áreas

Córdoba reclama infraestructura logística para potenciar exportaciones e integración regional
La provincia se posiciona como polo logístico e industrial y pide políticas nacionales que acompañen el crecimiento del sector. Gas a precios competitivos y críticas a las retenciones como ejes

Desafíos energéticos y logísticos: producir más, consumir mejor y mover recursos a gran escala
Mariana Schoua, CEO de una empresa de la industria energética, explica el impacto de los cambios regulatorios, la infraestructura pendiente y la necesidad de liderazgo en tiempos de transformación
