Logística en la industria de los ascensores: desafíos de seguridad, abastecimiento y proyección

Juan Martín Locatelli, presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Ascensores, detalla los retos de abastecer y brindar seguridad a un sector que mueve más de 9 millones de personas cada día

Guardar
Juan Martín Locatelli es presidente
Juan Martín Locatelli es presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Ascensores (Foto: Movant Connection)

“Ante una falla, hay un máximo de 40 minutos para responder y llegar al lugar”, explica Juan. En ese sentido, señala la importancia de contar con una logística ágil y una cadena de abastecimiento confiable para dar seguridad a millones de usuarios en todo el país.

¿Cuáles son los principales desafíos logísticos de este sector?

La logística en el rubro es crítica. Cada empresa, tanto de instalación como de mantenimiento, la vive a diario. Hay fábricas en distintas partes del país, pero muchas están concentradas en la región central, mientras que las instalaciones van desde Ushuaia hasta La Quiaca. Eso implica un movimiento constante de equipos, repuestos e insumos.

Además, muchas compañías cuentan con logística propia: camionetas, vehículos pequeños e incluso motos. Esto es necesario porque, por ejemplo, ante una falla, hay un máximo de 40 minutos para responder y llegar al lugar, algo que en ciudades grandes puede ser complejo. La logística es lo que puede hacer que todo funcione bien o que se frene por completo.

¿Qué relación tiene esta industria con el comercio exterior?

El comercio exterior es una parte importante de la dinámica del sector. Hay insumos que se importan, especialmente componentes electrónicos o específicos que no se fabrican localmente. Pero también hay exportaciones, en particular en el área de electrónica: controladores y sistemas de lógica que se envían a toda América Latina.

Sin embargo, curiosamente, Argentina es una excepción a la regla global: en este país el 80% del mercado lo abastecen empresas nacionales, mientras que en la mayoría de los países domina el mercado multinacional. Esto genera una red muy activa de producción, con muchas pequeñas y medianas empresas involucradas que aportan dinamismo y conocimiento local.

"La seguridad es uno de
"La seguridad es uno de los pilares del rubro. Existen normas nacionales que regulan desde la fabricación hasta la instalación de los equipos", precisa Juan (Foto: Shutterstock)

¿Qué desafíos presenta el abastecimiento internacional de componentes en el contexto actual?

El abastecimiento de componentes es un tema sensible para el sector, especialmente porque hay componentes clave que deben importarse. Esto implica lidiar con demoras, restricciones de importación, variaciones en los costos logísticos y adaptación constante a nuevas normativas comerciales.

A pesar de estos desafíos, las empresas del sector cuentan con estructuras logísticas que les permiten gestionar eficientemente los movimientos, planificar compras con anticipación y, en muchos casos, diversificar proveedores. En ese marco, la logística, tanto nacional como internacional, es un factor clave para asegurar el abastecimiento continuo en esta industria.

¿Qué importancia tienen las normas y la regulación para el funcionamiento seguro de los ascensores?

La seguridad es uno de los pilares del rubro. Existen normas nacionales que regulan desde la fabricación hasta la instalación de los equipos. Cada municipio debe habilitar los ascensores y verificar que cumplan con los requisitos establecidos. Entre los sistemas obligatorios están el paracaídas, el regulador de velocidad, entre otros.

Uno de los puntos críticos son las cerraduras de puerta de piso -los mecanismos que aseguran que las puertas exteriores solo se abran cuando la cabina está en ese nivel-, donde se pueden producir accidentes si la puerta se abre y el ascensor no está presente. Por eso, también se promueve el uso de sistemas de pesadores de carga, que impiden el funcionamiento si se supera el límite. Muchos ascensores lo tienen y son fundamentales para prevenir incidentes.

¿Cuál es la situación actual del sector y qué perspectivas se pueden trazar a futuro?

Como muchas otras actividades en el país, el rubro de los ascensores transita un contexto de incertidumbre. Sin embargo, sigue siendo un sector que no se detiene fácilmente. El parque instalado es enorme y la necesidad de mantenimiento es constante. Además, se siguen desarrollando nuevas obras y eso genera demanda de equipos y servicios.

De cara al futuro, el gran desafío estará en acompañar el crecimiento con estándares cada vez más altos de seguridad y eficiencia. Además, la incorporación de nuevas tecnologías y la mejora continua de los procesos logísticos serán claves para sostener el dinamismo del sector.