Abril trajo estabilidad de costos y nueva eficiencia energética para la última milla

La actividad postal y de última milla logró contener sus costos en abril, mientras la baja del GNC impulsa alternativas más eficientes y sustentables en el transporte

Guardar
El relevamiento de costos de
El relevamiento de costos de AECA indicó que en abril los costos del sector crecieron un 2,02% en servicios postales y un 1,93% en la última milla, marcando una desaceleración (Foto: Shutterstock)

En un contexto económico desafiante, el sector postal y logístico argentino registró en abril señales positivas que invitan a proyectar con mayor previsibilidad.

Según el último Índice Mensual de Costos (IMC) elaborado por la Asociación de Empresas de Correo de la República Argentina (AECA), los aumentos en los costos operativos se moderaron, mientras que el precio del Gas Natural Comprimido (GNC) mostró su primera caída en lo que va del año, lo que podría convertirse en una ventaja competitiva para la actividad logística, en particular en la etapa de última milla.

El relevamiento, realizado en conjunto con el Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial de la UTN, indicó que en abril los costos del sector crecieron un 2,02% en servicios postales y un 1,93% en la última milla. Ambas cifras marcan una desaceleración frente a los incrementos registrados en los primeros meses del año, brindando un respiro a las empresas del rubro.

Argentina tiene la red de
Argentina tiene la red de estaciones de GNC más grande de América Latina y una cadena de valor consolidada, destacan desde AECA (Foto: Shutterstock)

Eficiencia sobre ruedas: el impacto del GNC

El dato más destacado del informe es la disminución del precio del GNC, que cayó un 1,32% a nivel nacional y un 3,14% en promedio en la provincia de Buenos Aires. Esta baja se vincula directamente con el aumento de la producción nacional de gas, particularmente a partir del desarrollo de Vaca Muerta, y representa un cambio significativo en la ecuación energética del transporte.

El uso de GNC en flotas logísticas no solo reduce costos —con ahorros de hasta el 50% en comparación con la nafta y del 30% respecto al gasoil—, sino que además implica menores emisiones contaminantes. Para AECA, este factor puede convertirse en un pilar de la transformación hacia una logística más sustentable y económicamente eficiente.

“Argentina tiene la red de estaciones de GNC más grande de América Latina y una cadena de valor consolidada. Eso nos permite pensar en el GNC no solo como una solución coyuntural, sino como una estrategia de largo plazo para el transporte de última milla”, señaló Bárbara Anzini, Gerente Ejecutiva de AECA.

Un índice clave para planificar en un entorno cambiante

Aunque algunos componentes específicos del costo siguen en alza —como los lubricantes (10,25%), los peajes (4,05%) y la seguridad privada (2,49%)—, el IMC refleja un escenario sin aumentos generalizados. Esta estabilidad relativa permite a las empresas operar con mejores herramientas de planificación y gestión.

El índice mensual, que se publica regularmente desde AECA, se ha convertido en una referencia clave para el sector. Su función va más allá del diagnóstico: permite anticipar escenarios, negociar condiciones laborales y tarifarias, definir estrategias de abastecimiento y mantenimiento de flotas, y detectar márgenes de ahorro que impactan directamente en la eficiencia operativa.

“El índice es mucho más que una fotografía del mes: es una brújula para gestionar, planificar y crecer”, expresaron desde AECA. “Ayuda a las empresas a tomar decisiones informadas, reducir incertidumbre y ganar previsibilidad en un entorno cambiante”.

Datos técnicos al servicio del ecosistema logístico

La AECA reafirmó su compromiso con la transparencia y la generación de información técnica actualizada. La publicación mensual del IMC se inscribe en esta lógica, ofreciendo datos objetivos y comparables no solo a las empresas que integran la cámara, sino también a clientes, reguladores y otros actores del ecosistema logístico.

En un año marcado por la volatilidad, el informe de abril muestra que el sector postal y logístico argentino tiene capacidad de adaptación, y que puede apoyarse en herramientas como el GNC y el monitoreo técnico de costos para sostener su actividad con eficiencia.