
El “Anji Ansheng”, el nuevo buque construido íntegramente en China y considerado el mayor transportador de autos del mundo por capacidad, zarpó desde Shanghái hacia Europa con 7.000 vehículos a bordo. Este hito logístico reafirma la consolidación del país asiático como potencia exportadora y marca un nuevo avance en su infraestructura de comercio exterior.
Con 228 metros de eslora y una capacidad para transportar hasta 9.500 autos, el buque es un emblema del avance tecnológico e industrial del país asiatico, y representa un paso más en su posicionamiento estratégico en el comercio marítimo internacional. La embarcación incorpora tecnología de ahorro energético, sistemas inteligentes de bajo carbono y un diseño que permite la futura incorporación de metanol como combustible, alineándose con los estándares globales de sostenibilidad.
El puerto de salida, el Terminal Internacional Automotriz Haitong de Shanghái, es uno de los principales nodos de exportación de vehículos del país. Solo en los primeros cuatro meses de 2025, desde allí se exportaron 740.000 unidades, lo que representa un crecimiento del 25,1% respecto al mismo período del año anterior, a pesar de un contexto global marcado por incertidumbres comerciales.
Un crecimiento sostenido en la exportación de vehículos
China cerró 2024 con más de 6,4 millones de autos exportados, consolidándose como el principal exportador mundial por segundo año consecutivo. Entre enero y abril de 2025, ya se han despachado más de 1,93 millones de unidades al exterior, lo que implica un aumento interanual del 6%. Esta expansión refleja la creciente competitividad de la industria automotriz china, tanto en volumen como en calidad tecnológica.
En ese sentido, el crecimiento no solo se explica por el aumento en la producción, sino también por la inversión estratégica en logística marítima. La construcción y puesta en operación de transportadores como el Anji Ansheng permite a los fabricantes chinos reducir costos, garantizar entregas puntuales y mantener el control operativo de su cadena logística internacional.
Impacto logístico: flota propia y expansión global
Para 2026, la flota de transporte marítimo de vehículos de Anji Logistics contará con 22 buques operativos. Sus rutas cubrirán destinos clave como Europa Occidental, México, Sudeste Asiático y Medio Oriente. Este despliegue tiene un efecto directo en la eficiencia de exportación de autos: permite independencia operativa, disminuye la dependencia de navieras extranjeras y asegura tiempos de entrega más competitivos.
Además, contar con una flota propia fortalece la planificación logística y el cumplimiento de contratos internacionales, lo cual es fundamental en un mercado donde los ciclos de producción y entrega son cada vez más cortos y exigentes. “Para los fabricantes, tener una flota propia garantiza operaciones de exportación estables y reduce los costos logísticos”, señaló Xie Xiaowen, experto de la Asociación China de Transporte y Comunicaciones.

La logística como eje de competitividad industrial
El lanzamiento del Anji Ansheng se da en un contexto de fuerte impulso del sector automotor chino. Más de 12.000 distribuidores internacionales participaron recientemente en la Feria del Automóvil de Shanghái 2025, lo que demuestra el creciente interés por los vehículos chinos en el exterior. La logística se ha convertido en una pieza clave de esta expansión, no solo como soporte del volumen exportado, sino como ventaja competitiva en términos de tiempos y calidad de entrega.
Cui Dongshu, secretario general de la Asociación China de Vehículos de Pasajeros, destacó que este dinamismo logístico refleja “la creciente fortaleza de las marcas chinas y su capacidad para competir en mercados internacionales”. En la misma línea, especialistas señalan que el progreso en la logística marítima permite a China ofrecer una mejor relación precio-calidad en sus productos, reforzando su posicionamiento en el comercio global.
Un modelo que impacta el comercio exterior global
La salida del “Anji Ansheng” no es solo un acontecimiento industrial, sino un símbolo del cambio en el mapa logístico global. A medida que China refuerza sus capacidades marítimas y amplía su alcance exportador, también transforma la dinámica del comercio internacional, obligando a otros países a repensar sus estrategias logísticas, tecnológicas y de infraestructura.
En un escenario global donde la logística es cada vez más determinante en la competitividad de los países, China marca el ritmo con una fórmula que combina producción en escala, innovación tecnológica y dominio de su cadena logística de exportación.
Últimas Noticias
Adaptarse, resolver y avanzar: claves desde la coordinación de importaciones industriales
Macarena Casado, coordinadora de administración y comercio exterior para el rubro de sistemas de bombeo, revela cómo la integración de áreas y la adaptación se vuelven vitales en su gestión profesional cotidiana

La capacidad de carga aérea transpacífica se recupera lentamente tras el ajuste de aranceles
Las restricciones al comercio electrónico, sumadas a la volatilidad en la demanda, están modificando el flujo de carga aérea y complicando la planificación operativa de las cadenas de suministro

¿Y si el futuro de la logística dependiera de un PACTO?
La logística en América Latina enfrenta un momento decisivo: talento y oportunidades sobran, pero falta alineación entre actores

Temporada de huracanes 2025: una amenaza creciente para la logística global
El desarrollo de tormentas huracanadas puede interrumpir por tiempos indeterminados las cadenas de suministro, afectando así el abastecimiento de empresas y de la sociedad en general

Formar, gestionar y liderar equipos en supply chain
Ezequiel Grillo, profesional en logística, distribución, supply chain y abastecimiento, comparte su visión como agente formador dentro del rubro y sus claves para un buen liderazgo
