
En un nuevo impulso al sistema ferroviario argentino, Trenes Argentinos Cargas (TAC) concretó un acuerdo con tres importantes compañías del sector agroexportador para fortalecer la logística vinculada al transporte de granos. La iniciativa contempla la incorporación de 180 vagones 0 km y la recuperación de locomotoras, en un esquema de colaboración público-privado que busca responder a la creciente demanda del agro y mejorar la eficiencia del transporte ferroviario.
El convenio, firmado en el marco de una estrategia integral de fortalecimiento del sistema logístico nacional, permitió financiar parte de las mejoras a través de un esquema de adelanto de flete. Con estos fondos, TAC avanzó en la reparación de cuatro locomotoras en el taller ferroviario de Alta Córdoba, de las cuales ya se finalizaron tres.
El reacondicionamiento incluyó tareas técnicas complejas: se desmontaron componentes clave como el motor diésel, el generador principal, los compresores y motores de tracción, además de realizar trabajos de pintura y renovación de la carrocería. El objetivo es que estas unidades estén operativas para la temporada alta de despachos agrícolas.
Material rodante 0km
En paralelo, TAC confirmó que durante la primera semana de julio llegarán al país los primeros 180 vagones graneleros nuevos, adquiridos en China a través de la Licitación Nacional e Internacional 20/2023. Cada formación estará compuesta por 45 vagones con capacidad de hasta 65 toneladas cada uno, lo que permitirá ampliar significativamente la capacidad de carga en un momento clave para las exportaciones argentinas.
Esta incorporación representa no solo un salto cuantitativo en términos de volumen transportado, sino también un avance en materia de eficiencia y previsibilidad para el comercio exterior.

Este refuerzo cobra aún más relevancia si se tiene en cuenta que, según datos de TAC, el 63% de la mercadería transportada durante 2024 corresponde a productos agroindustriales. La infraestructura ferroviaria, entonces, se posiciona como un eslabón estratégico en la cadena logística del agro, contribuyendo no solo a una mayor competitividad exportadora, sino también a la reducción de costos y emisiones logísticas.
Desde TAC y las empresas participantes subrayaron que el éxito del acuerdo radica en una visión compartida sobre la importancia del ferrocarril como medio de transporte masivo, sostenible y eficiente. “Este tipo de acuerdo se logra gracias a que las empresas del sector reconocen al transporte ferroviario como un eslabón fundamental en la cadena logística”, destacaron en un comunicado conjunto. También pusieron en valor el compromiso de la operadora estatal para responder de forma ágil y eficaz a las necesidades del sector privado.
Estrategia logística
La iniciativa se inscribe en una serie de esfuerzos más amplios por parte del Estado y los actores privados para modernizar el sistema logístico nacional, particularmente en lo que respecta al transporte de carga ferroviario. La recuperación de locomotoras, la incorporación de material rodante nuevo y la articulación con empresas clave del agro son pasos esenciales para garantizar un servicio robusto que acompañe el crecimiento de la producción y exportación de granos.
Además, la planificación anticipada y la inversión conjunta en infraestructura ferroviaria resultan vitales para evitar cuellos de botella logísticos, especialmente durante las campañas de cosecha. El tren ofrece una alternativa sustentable frente al transporte carretero, permitiendo mayor volumen por unidad de viaje y menor impacto ambiental.
Con estas acciones, el sistema ferroviario argentino refuerza su rol como un actor central en la cadena de valor del agro. Además de aportar previsibilidad y capacidad de respuesta en épocas de alta demanda, se promueve una logística más ordenada, sustentable y alineada con las necesidades de los sectores productivos del país.
Últimas Noticias
La gestión de compras como herramienta para reducir costos y crecer con estructura
Sergio Bortnik, especialista en compras, abastecimiento, logística y comercio exterior, explica por qué repensar procesos puede marcar una diferencia clave en los resultados del negocio

El FMI proyecta cuellos de botella y sobrecarga en las cadenas de abastecimiento globales
Las tensiones arancelarias impulsaron un pico de operaciones en la primera mitad del año, pero el organismo internacional advierte que esto podría derivar en sobrestock, menor actividad y presión operativa

La escasez de choferes acelera los planes para implementar vehículos autónomos
Con millones de puestos vacantes y una brecha generacional creciente, la industria del transporte explora soluciones autónomas para sostener sus cadenas de suministro

Cemento embolsado en 25 kilos: un cambio que moderniza la cadena de abastecimiento
Con pallets más estables, menor siniestralidad, más agilidad en la entrega y mejor adaptación a la demanda real de cada proyecto, el nuevo formato redefine la logística del cemento

Barreras financieras limitan la expansión y la logística internacional de las pymes latinoamericanas
De acuerdo con un reciente estudio regional, comisiones excesivas, demoras y falta de transparencia afectan la competitividad de las pequeñas y medianas empresas en el comercio internacional
