
El sector logístico en España volvió a mostrar señales claras de expansión en abril de 2025. Con 1.125.219 personas afiliadas a la Seguridad Social, alcanzó un nuevo máximo histórico, reflejando un crecimiento mensual del 0,85% y consolidando su papel como uno de los motores de generación de empleo en el país.
Según el último Barómetro de Empleo elaborado por Foro de Logística, el número de afiliaciones en el sector creció en 9.429 personas respecto a marzo, lo que representa un incremento interanual del 5,89%. El dato confirma la tendencia alcista que se mantiene desde hace cuatro años, en un contexto económico marcado por la incertidumbre global.
El transporte terrestre, el gran impulsor del empleo
Todas las ramas de actividad logística registraron aumentos de afiliación, pero fue el transporte terrestre el que lideró la creación de empleo con 5.500 nuevas altas. También se destacó el crecimiento del almacenamiento y las actividades anexas, que recuperaron la caída registrada en el mismo mes del año anterior.
En términos geográficos, Andalucía (+1.734), Catalunya (+1.442) y la Comunidad Valenciana (+595) encabezaron la generación de empleo en abril, consolidándose como las principales regiones logísticas del país.
Régimen general al alza, pero caída en autónomos
Del total de afiliados al sector logístico en abril, 911.071 lo hicieron en el Régimen General y 214.148 como autónomos. Mientras que el empleo asalariado creció un 1,10%, el número de trabajadores autónomos volvió a caer por tercer mes consecutivo, con una baja del 0,70%, es decir, 706 personas menos.
Esta disminución, que acumula una pérdida de casi 2.500 autónomos en lo que va del año, genera preocupación dentro del sector. Para los especialistas, la caída podría estar vinculada a las dificultades para sostener la actividad independiente, o bien a una migración hacia formatos de contratación más estables.
Una de las modalidades que gana terreno es el contrato fijo discontinuo, que creció un 4,3% en abril y ya suma 47.800 contratos activos en el sector, acumulando una suba del 28,2% durante el primer cuatrimestre del año. Este tipo de vínculo laboral, si bien aporta cierta regularidad, también evidencia zonas grises en términos de estabilidad, especialmente entre los perfiles más vulnerables.

Crece el empleo femenino, pero persiste la desigualdad
Uno de los datos más relevantes del Barómetro de abril es el avance del empleo femenino en el sector logístico. Durante el mes, se incorporaron 2.840 mujeres, lo que representa un aumento del 2,93%, superior al 1,13% registrado en los varones. Así, el total de mujeres afiliadas llegó a 251.198, recuperando el nivel previo a diciembre de 2024.
Sin embargo, la brecha de género sigue siendo significativa. Las mujeres representan apenas el 22,3% del total de afiliados, y casi el 50% de los contratos fijos discontinuos están firmados por trabajadoras. Esto indica una concentración femenina en los puestos más inestables del sector.
Mariló Peris, cofundadora de Foro de Logística y del colectivo MELYT (Movimiento por la Empleabilidad y Liderazgo de las Mujeres en la Logística y el Transporte), advirtió: “La presencia femenina sigue siendo baja y está asociada a condiciones de contratación menos estables. Seguiremos trabajando para revertir esta situación y lograr una mayor representatividad”.
Un sector resiliente en un contexto global complejo
A pesar de la inestabilidad internacional, el mercado logístico español mantiene una dinámica positiva. Gabino Diego, CEO de Foro de Logística, destacó: “Abril consolida la tendencia de crecimiento del empleo logístico en España. Hemos superado los 10.000 nuevos afiliados en lo que va del año, alcanzando cifras récord”. Y agregó: “Seguiremos atentos a cómo evolucionan los mercados internacionales y su impacto en la logística nacional”.
El buen desempeño del empleo logístico en España demuestra que el sector no solo se adapta a los desafíos, sino que también lidera la recuperación y el crecimiento económico. Con una base territorial sólida, actividades diversificadas y cada vez mayor formalización laboral, la logística reafirma su rol estratégico como industria generadora de empleo de calidad en el país.
Últimas Noticias
Autoconocimiento personal y profesional: clave para enfrentar el estrés en el día a día logístico
Borja Vilaseca, escritor, emprendedor social, activista educativo y “agitador de consciencias”, propone empezar por mirarnos a nosotros mismos como herramienta para vivir y trabajar más plenamente

Costos logísticos en cargas peligrosas y última milla registraron fuertes aumentos en abril
Las subas alcanzaron entre un 4,3% y un 5,6% solo en abril, con aumentos interanuales que superan el 39% en el caso de cargas peligrosas y el 55% en la logística de última milla

Comercio exterior en Argentina: mitos, desafíos estructurales y oportunidades de desarrollo
Alejandro Gutiérrez, despachante de aduana y consultor en negocios internacionales, resalta la importancia del comercio exterior para empresas de toda escala y para la economía en su totalidad

De Neuquén al mundo: las oportunidades logísticas y comerciales de la Patagonia Argentina
Para Natalia Muguerza, despachante de aduana, el potencial comercial de Neuquén va más allá de Vaca Muerta y se abre a industrias como el agro, la ganadería y la industrialización

OCDE: el 2,3% del comercio mundial es falso y desafía a las cadenas logísticas globales
La circulación de productos falsificados representa alrededor de 467 mil millones de dólares y alcanza el 4,7% en las importaciones de la Unión Europea
