Hacer logística en Argentina fue 3,76% más caro en abril

Los costos logísticos retomaron su tendencia al alza en abril y acumulan una suba del 10,29% en 2025

Guardar
El índice CEDOL sin costos
El índice CEDOL sin costos de transporte creció 2,09% en abril y muestra un alza acumulada del 9,53% en 2025 (Foto: Shutterstock)

Impulsados principalmente por el impacto del segundo tramo del acuerdo paritario del sector y por una serie de aumentos en insumos clave como el combustible, los lubricantes y los servicios financieros, los costos logísticos registraron un incremento del 3,76% durante abril.

Así lo reveló el informe mensual de la Cámara Empresaria de Operadores Logísticos (CEDOL), elaborado por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) a través de su Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial (C3T).

El relevamiento indica que el índice CEDOL con Costos de Transporte —que contempla las variaciones en insumos vinculados directamente con el movimiento de mercadería— acumuló una suba del 10,29% en lo que va del año. Por su parte, el índice sin costos de transporte creció 2,09% en abril y muestra un alza acumulada del 9,53% en 2025.

Ítems de mayor impacto

Entre los principales factores que incidieron en la aceleración de abril se destaca la suba del 17,54% en el costo financiero, reflejo de las condiciones de acceso al crédito en un contexto de tasas aún elevadas. También se registraron fuertes incrementos en lubricantes (10,25%) y reparaciones (8,79%), mientras que el combustible —uno de los rubros de mayor peso en la estructura logística— tuvo un aumento del 2,02%.

Otros componentes relevantes del índice fueron los seguros (2,29%), los neumáticos (1,54%), el material rodante (3,61%) y los gastos generales (4,86%). La suba en comunicaciones (2,50%) y seguridad (2,49%) también contribuyó al encarecimiento de las operaciones. En contraste, algunos insumos como el film stretch mostraron una baja del -0,82%, mientras que alquileres, pallets y energía se mantuvieron estables.

De acuerdo con CEDOL, el objetivo del índice es reflejar mes a mes las variaciones de costos medibles y transparentes, dejando por fuera las improductividades originadas en factores externos como demoras operativas, ineficiencias sistémicas o problemas regulatorios. “Se trata de un termómetro que permite evaluar con precisión el impacto económico real de cada componente de la operación logística”, señalan desde la cámara.

Además del índice general, el informe incluye la evolución de los costos específicos de distribución urbana. En abril, el índice con acompañante marcó un alza del 2,73%, mientras que sin acompañante fue de 2,96%. Ambas categorías acumulan incrementos por encima del 10% en el primer cuatrimestre del año, lo que refleja las tensiones que atraviesa el sector en entornos urbanos, donde inciden también factores como el precio de los alquileres, la movilidad y la carga impositiva.

Entre los principales factores que
Entre los principales factores que incidieron en la aceleración de abril se destacan las subas del 17,54% en el costo financiero, lubricantes (10,25%) y reparaciones (8,79%) (Imagen: Shutterstock)

Una herramienta de gestión

La publicación de estos indicadores cobra especial relevancia en un contexto donde la logística se consolida como un factor estratégico en la competitividad de las empresas. Con una economía en proceso de reconfiguración, el seguimiento de los costos permite a operadores y clientes anticipar ajustes y planificar con mayor precisión.

Por otra parte, el mes de abril también estuvo marcado por la implementación de un nuevo régimen de flotación cambiaria entre bandas, que si bien aportó mayor previsibilidad en términos macroeconómicos, todavía no se traduce en una reducción significativa de los costos dolarizados que afectan al sector.

Con la mirada puesta en los próximos meses, desde el sector logístico advierten que la evolución de los costos estará fuertemente ligada a la negociación salarial, la estabilidad del tipo de cambio y la evolución del precio del combustible, todos factores clave en la construcción de escenarios para lo que resta del año.