
En el evento logístico sudamericano que todos los años reúne en Brasil a los protagonistas regionales e internacionales del sector, que se llevó a cabo entre el 22 y el 24 de abril, referentes, especialistas y funcionarios públicos, brindaron un panorama sobre los temas que hacen al presente y futuro de un sector que, cada vez, cobra más relevancia por su rol estratégico para el desarrollo económico y social de los países sudamericanos.
Uno de los focos principales fue la necesidad de diversificar la matriz de transporte para reducir costos logísticos y aumentar la competitividad. Autoridades nacionales y regionales coincidieron en destacar el avance de proyectos de concesión ferroviaria, portuaria y aeroportuaria, así como el aumento de la inversión pública en vías no concedidas. Además, se anunciaron iniciativas para impulsar el transporte ferroviario de carga, incluyendo nuevas licitaciones y proyectos para transferir tramos ociosos a operadores privados.
El fortalecimiento de las hidrovías también fue tema de debate. Se enfatizó el aporte de recursos para modernizar la infraestructura acuática y la creación de órganos específicos para su regulación, en línea con el objetivo de integrar los distintos modos de transporte y optimizar el flujo logístico.
Sustentabilidad: de la tendencia a la obligación
La preocupación ambiental permeó toda la programación de la feria. La agenda de sustentabilidad fue reforzada con el lanzamiento de la “Estación del Desarrollo”, una iniciativa que formará parte de la próxima COP30 y que apunta a promover la descarbonización del transporte.
Durante los paneles y conferencias, se subrayó que la adopción de prácticas ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) ya no es opcional, sino una condición para garantizar la continuidad de los negocios. Especialistas coincidieron en que el mercado financiero prioriza empresas comprometidas con la reducción de riesgos ambientales, y que la sostenibilidad debe integrarse de forma transversal en la estrategia corporativa.
Tecnología y eficiencia operativa
Otro de los grandes protagonistas fue el impacto de la tecnología en la transformación logística. Soluciones como la robotización de centros de distribución, el uso de vehículos eléctricos para última milla, la automatización de inspecciones con drones y la implementación de inteligencia artificial aplicada a la gestión de flotas fueron algunas de las innovaciones presentadas.
También se remarcó el rol de las nuevas tecnologías inmersivas como la realidad virtual y aumentada en la experiencia del cliente en el e-commerce, sector que sigue mostrando tasas de crecimiento acelerado en la región.
Alianzas estratégicas para un futuro resiliente
La cooperación entre el sector público y el privado fue uno de los temas centrales. Se destacó que las asociaciones público-privadas son clave para viabilizar los proyectos de infraestructura necesarios para la expansión logística. En este sentido, se firmaron acuerdos de cooperación internacional para el intercambio de tecnología portuaria y se avanzó en el desarrollo de modelos de concesión en distintos modos de transporte.
Durante los debates se reconoció que, si bien el financiamiento público ha crecido, la participación privada sigue siendo vital para acompañar la demanda creciente de infraestructura moderna, eficiente y sostenible.

Geopolítica y logística internacional: un escenario desafiante
El escenario global también tuvo su espacio en la feria. Analistas advirtieron sobre el impacto de la guerra tarifaria, los conflictos geopolíticos y el debilitamiento de las instituciones multilaterales en las cadenas de suministro. Señalaron que estos factores están encareciendo los costos logísticos y generando un entorno de negocios más complejo e imprevisible.
Pese a los desafíos, se destacó que la fragmentación de las cadenas globales abre oportunidades para nuevos actores, siempre y cuando inviertan en infraestructura y mantengan agilidad estratégica para adaptarse a los cambios del mercado.
Expansión ferroviaria: clave para la competitividad
El crecimiento de la red ferroviaria fue identificado como uno de los principales caminos para reducir el costo logístico nacional. Expertos remarcaron que el transporte ferroviario de carga puede ser hasta tres veces más barato que el transporte vial, y que su ampliación podría duplicar la participación del ferrocarril en la matriz logística.
La necesidad de inversión en infraestructura ferroviaria y de programas de capacitación de mano de obra especializada también fue tema de discusión, ante la falta de profesionales cualificados para acompañar los nuevos proyectos.
Un cierre con mirada al futuro
Tras tres días de intensa actividad, el encuentro reafirmó que la logística es hoy un motor de crecimiento económico y transformación sostenible. Los temas que dominaron el evento muestran una industria en plena transición, que busca ser más eficiente, resiliente, sostenible y tecnologizada, para enfrentar los desafíos de un mundo en permanente cambio.
Últimas Noticias
Publicidad en épocas de masificación: cómo captar la atención del público en la industria logística
Marcelo Romeo, Chief Marketing Officer de una compañía de productos electrónicos y consumo masivo, comparte las claves para el éxito publicitario en el contexto social actual

Apagón masivo en la Península Ibérica: fuerte impacto en puertos y transporte logístico
Más allá de los aeropuertos y los puertos, el apagón afectó también otras áreas críticas para la logística y el comercio exterior, como los ferrocarriles, comprometiendo seriamente el traslado de mercancías en todo el territorio

La recuperación industrial y el crecimiento importador configuran un nuevo mapa logístico
Según el informe de Coyuntura Industrial de la UIA, la producción industrial creció 5,6% interanual en febrero y se estima un crecimiento de alrededor del 7% en marzo

Crisis logística china: contenedores abandonados y desplome de envíos a EEUU
El sector logístico es uno de los más golpeados, con transportistas que han pasado de enviar entre 40 y 50 contenedores por día a apenas tres o seis

Cuando la logística exige precisión quirúrgica: transporte, certificaciones y adaptación
Andrés Baridon Brown, gerente de abastecimiento y logística especializado en crecimiento sostenible de procesos industriales, brinda detalles sobre la gestión de cargas complejas y el valor de la colaboración
