
El transporte marítimo internacional enfrenta una nueva preocupación: los incidentes de piratería y robo armado contra buques han registrado un fuerte aumento en el primer trimestre de 2025, según el último informe de la Oficina Marítima Internacional (IMB).
El reporte detalla que 37 embarcaciones fueron abordadas, cuatro fueron secuestradas y otras cuatro sufrieron intentos de ataque que no llegaron a concretarse. Además, el número de rehenes y secuestrados casi se duplicó en relación al año anterior, pasando de 35 a 37 tripulantes tomados como rehenes y de nueve a 13 secuestrados en los primeros tres meses del año.
El estrecho de Singapur: un foco de creciente preocupación
El mayor aumento de incidentes se registró en el estrecho de Singapur, un corredor estratégico para el comercio internacional. En esta zona, se contabilizaron 27 ataques en el primer trimestre de 2025, frente a apenas siete en el mismo periodo del año anterior. Aunque muchos de estos hechos fueron considerados delitos menores y oportunistas, los riesgos para las tripulaciones se mantienen elevados: en 14 incidentes se reportó el uso de armas de fuego.
La mayoría de las embarcaciones atacadas en esta región —el 92%— fueron abordadas exitosamente, incluyendo grandes graneleros y petroleros de más de 100.000 toneladas de peso muerto. Además, se informó que diez marinos fueron tomados como rehenes en seis episodios distintos, mientras que otros dos fueron amenazados y uno resultó herido.
Michael Howlett, director de la IMB, advirtió sobre la gravedad de esta tendencia: “El aumento de incidentes reportados en el estrecho de Singapur pone de manifiesto la urgente necesidad de reforzar las medidas de protección para garantizar la seguridad de los marinos que transitan por estas aguas”.

Precaución en el Golfo de Guinea pese a la baja de casos
Aunque los niveles de piratería en el Golfo de Guinea se encuentran en su punto más bajo en casi veinte años, el informe de la IMB insta a no bajar la guardia. Durante el primer trimestre de 2025 se reportaron seis incidentes en esta región, dos de los cuales derivaron en el secuestro de tripulantes.
En marzo, un petrolero de betún fue abordado al sureste de Santo Tomé y Príncipe, resultando en el secuestro de diez miembros de su tripulación. Asimismo, un buque pesquero fue atacado al sur de Accra, Ghana, donde tres tripulantes también fueron tomados como rehenes.
“El descenso en el número de ataques es alentador, pero la amenaza para la vida de las tripulaciones sigue siendo significativa. Es crucial mantener una presencia naval activa en la región para prevenir futuros incidentes”, subrayó Howlett.
La persistente amenaza frente a Somalia
El informe también alertó sobre la continuidad de la amenaza en las aguas frente a Somalia. Entre febrero y marzo de este año, dos embarcaciones pesqueras y un dhow (barco tradicional de vela) fueron secuestrados en esta zona, tomando como rehenes a un total de 26 tripulantes. Afortunadamente, todos los marinos y las embarcaciones fueron liberados posteriormente.
No obstante, la IMB recomendó a los buques que operan en estas áreas que extremen precauciones y sigan las directrices actualizadas de las Mejores Prácticas de Gestión de la Industria (BMP), que establecen protocolos para minimizar riesgos ante posibles ataques.
Un desafío en aumento para la logística global
El repunte de la piratería marítima en 2025 evidencia una amenaza renovada para la logística y el comercio exterior. El incremento de los incidentes, especialmente en corredores clave como el estrecho de Singapur, plantea desafíos para la seguridad de las tripulaciones y la estabilidad de las rutas comerciales internacionales.
Frente a este panorama, reforzar la vigilancia, mejorar las prácticas de gestión de riesgos y coordinar esfuerzos internacionales se vuelve esencial para proteger al transporte marítimo, un eslabón crítico para la economía global.
Últimas Noticias
Neuquén se posiciona como punto de encuentro entre energía, logística y comercio exterior
La provincia patagónica reunió a expertos de las industrias energética y logística, quienes debatieron cómo fortalecer la colaboración y generar oportunidades de negocio en torno a Vaca Muerta

Logística internacional: el desafío de brindar certezas en un mundo volátil
Lucas Mac Gaw, presidente y CEO de una empresa de logística internacional, analiza los componentes del sector logístico, desde la importancia del liderazgo hasta la infraestructura argentina y la diversidad generacional

Multimodalismo, sustentabilidad y alianzas dominan el debate de la agenda logística sudamericana
La integración multimodal, las inversiones sostenibles y el fortalecimiento de alianzas estratégicas público – privadas, se presentan como las claves para el desarrollo de la actividad logística en la región

SUPARA pospone el paro nacional previsto para fines de abril tras avance en negociación salarial
El Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA) anunció la suspensión de las medidas de fuerza que estaban programadas para los días 29 y 30 de abril

Desafíos compartidos y planificación estratégica en comercio internacional
Andrea Da Silva, analista de comercio exterior, reflexiona sobre la importancia de visibilizar el trabajo de los profesionales del sector y la necesidad de integrar a toda la cadena para mejorar la eficiencia
