
Los trabajadores de aduana de la Argentina endurecen su plan de lucha. A través de un nuevo comunicado oficial, el Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA) anunció una serie de medidas que incluyen paro de actividades a nivel nacional, apagón informático y asambleas informativas durante abril. La decisión responde al estancamiento de las negociaciones salariales y al deterioro constante del poder adquisitivo de los agentes aduaneros.
El comunicado, fechado el 11 de abril y firmado por la Comisión Directiva del sindicato, expresa que desde comienzos de año los trabajadores vienen llevando adelante diversas medidas de fuerza en reclamo por la recomposición salarial. Sin embargo, denuncian que “las autoridades del Organismo insisten en su postura indiferente e intransigente afectando seriamente el Comercio Exterior del país”.
Frente a este escenario, el gremio resolvió profundizar el conflicto, “en defensa de nuestro genuino derecho a paritarias libres y homologadas”. La declaración del sindicato señala también que, debido al “deterioro salarial que constantemente se agrava mes a mes”, se ven obligados a intensificar el plan de lucha autorizado por el Plenario Nacional de Delegados.
Cronograma de medidas: cuatro días de paro nacional
SUPARA confirmó que realizará paro de actividades en todo el país los días 15, 16, 29 y 30 de abril, con una franja horaria que irá de 7 a 19 horas. Durante estas jornadas, los trabajadores mantendrán presencia en los lugares de trabajo, pero sin atención de las tareas aduaneras habituales.
Desde el sindicato aclararon que, por el momento, las medidas no afectarán al turismo internacional de pasajeros en los diferentes puntos de frontera. Asimismo, quedarán exceptuadas las operaciones vinculadas a razones humanitarias o de salud pública, garantizando la continuidad de los procedimientos esenciales.
Apagón informático y estado de alerta permanente
A las medidas de paro se suma una acción clave: el apagón informático. Según lo dispuesto, los agentes aduaneros desconectarán la computadora asignada a cada trabajador una vez que registren la asistencia en los respectivos sistemas. Esta decisión impactará de lleno en la operativa diaria del comercio exterior, ya que gran parte de los procesos aduaneros dependen de sistemas electrónicos para el registro y autorización de operaciones.
Además, SUPARA convocó a realizar asambleas informativas en todas las dependencias durante la vigencia de las medidas de fuerza. Estos espacios de encuentro interno permitirán mantener actualizados a los afiliados sobre el desarrollo del conflicto y definir eventuales próximas acciones.
Finalmente, el sindicato declaró el estado de alerta permanente, con el objetivo de evaluar la necesidad de profundizar aún más el plan de lucha. La comisión directiva dejó abierta la posibilidad de endurecer las acciones si no se registra una respuesta favorable por parte de las autoridades.

Impacto en el comercio exterior
La profundización del conflicto aduanero podría generar serias complicaciones para el flujo de importaciones y exportaciones del país, sobre todo considerando que las medidas de fuerza del sector se vienen llevando a cabo de manera sostenida cada mes desde febrero de 2025.
El sindicato del personal aduanero acumula en lo que va del año casi 10 jornadas de reclamos con cese de actividades bajo distintos cronogramas de horarios y modalidades, a los que ahora se suman cuatro nuevas jornadas con apagones informáticos de 7 a 19hs.
Últimas Noticias
Relevancia del comercio exterior y la logística en la industria de la energía solar
Camila Diamantini, líder de logística internacional para la industria de energía solar en Latinoamérica, analiza el crecimiento del sector en la región y los retos operativos propios de una tecnología que gana terreno

Innovación en el transporte de carga: Brasil puede revolucionar el sector con el hyperloop
La tecnología de alta velocidad promete reducir considerablemente los tiempos de traslado, mejorar la eficiencia del comercio y disminuir las emisiones contaminantes

Estados Unidos busca reconstruir su cadena de suministro para reducir la dependencia de China
La Casa Blanca lanza un ambicioso plan para recuperar la industria marítima, con nuevos aranceles, incentivos a la inversión y reformas enfocadas en reforzar la infraestructura logística de Estados Unidos

Claves para el crecimiento logístico y el liderazgo en el contexto geopolítico del Mercosur
Fernando Pantaleón, director general para el Mercosur de una compañía logística internacional, analiza el potencial logístico y comercial de la región más allá de la volatilidad que la caracteriza

Llegan los huevos de Pascua a las góndolas: ¿cómo es su cadena de abastecimiento?
Los productos de chocolate más esperados de abril recorren miles de kilómetros, combinando transporte refrigerado y envoltorios con papel metalizado para mantener la frescura
