
La crisis de escasez de conductores de camiones sigue afectando al transporte global, con 3,6 millones de vacantes sin cubrir en 36 países, según el último informe de la Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU). Aunque el número de puestos sin ocupar en 2024 se mantuvo similar al de 2023 debido a la baja demanda, el estudio advierte sobre un problema de fondo: la creciente diferencia entre las tasas de empleo de conductores jóvenes y mayores, lo que plantea un desafío a largo plazo para la industria.
El informe, basado en encuestas a 5.100 empresas de transporte que representan el 70% del PIB mundial, revela que hasta el 70% de las compañías enfrentan dificultades graves o muy graves para contratar personal. Mientras que la cantidad de camioneros jóvenes sigue disminuyendo, la proporción de conductores mayores de 55 años va en aumento, generando una amenaza latente para el sector.
Un problema estructural sin solución a la vista
La falta de conductores no es un fenómeno temporal, sino una crisis estructural que se agudiza año tras año. La edad promedio de los camioneros ha aumentado a 44,5 años, mientras que la proporción de conductores menores de 25 años cayó un 5,8% entre 2023 y 2024. En países como Italia y Alemania, este grupo representa apenas un 2,2% y un 2,6%, respectivamente, mientras que en España y Polonia la cifra alcanza solo el 3%.
En contraste, los conductores mayores de 55 años ya representan el 31,6% del total, con picos en España (50%), Australia (47%) e Italia (45%). La tendencia indica que en los próximos cinco años se retirarán 3,4 millones de camioneros en los países estudiados, lo que agravará la escasez si no se incorporan nuevos trabajadores a la industria.
El secretario general de la IRU, Umberto de Pretto, alertó sobre esta situación: “Sin una acción concertada y continua, esta bomba demográfica explotará, impactando seriamente el crecimiento económico y la competitividad en todo el mundo”.

Salarios competitivos, pero sin impacto en la contratación
A diferencia de lo que muchos creen, los salarios no parecen ser el principal problema. El informe señala que el sueldo promedio de un camionero es entre un 30% y un 135% superior al nivel básico del costo de vida en las distintas regiones analizadas. Sin embargo, el nivel salarial no muestra correlación con la cantidad de vacantes.
Por otro lado, la satisfacción laboral en el sector sigue siendo alta. En una encuesta realizada por IRU en conjunto con Truckfly by Michelin, el 81% de los conductores afirmaron estar satisfechos con su trabajo, y un 57% se mostró “muy” o “extremadamente satisfecho”. Los conductores de Reino Unido, Francia e Italia fueron los que reportaron los niveles más altos de satisfacción.
Entre los principales problemas que mencionan los camioneros, el 91% destacó la falta de áreas de descanso bien equipadas y las malas condiciones en los puntos de entrega. Este aspecto es clave para mejorar la calidad de vida en la profesión y atraer a nuevos trabajadores.
Reformas urgentes para frenar la crisis
El informe advierte que no existe una solución única para revertir la escasez de conductores, pero propone medidas concretas. Entre ellas, integrar la formación de camioneros en los sistemas educativos, eliminar restricciones de edad poco realistas para obtener licencias y aumentar la inversión en áreas de descanso seguras y bien equipadas.
“Los jóvenes camioneros en activo están muy satisfechos con su trabajo. El problema no es la retención, sino el acceso a la profesión y su atractivo. Es fundamental que los gobiernos actúen para cerrar esta brecha“, concluyó Umberto de Pretto.
El informe de la IRU, de 150 páginas, incluye un análisis detallado por edad, género, país y tipo de empresa, además de perspectivas económicas para los operadores de transporte y estrategias para hacer más atractivo el sector.
Últimas Noticias
El networking como herramienta estratégica en logística y comercio exterior
Claudio Destéfano, experto en networking, empresas, negocios y sportbusiness, analiza la importancia de las redes de contactos para el desarrollo, el crecimiento y la competitividad tanto profesional como empresarial

Digitalizan actas de descarga pesquera para mejorar controles y agilizar los tiempos logísticos
La medida, impulsada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, permite registrar en tiempo real las operaciones, responder a las exigencias internacionales y reducir costos

Logística internacional: claves para la eficiencia, la negociación y la innovación tecnológica
Matías Luna, gerente general de una empresa dedicada a comercio exterior, logística y negocios internacionales, comparte su visión sobre los desafíos del sector y cómo evolucionará

Taxis voladores autónomos: una implementación que puede transformar la logística global
La nueva tecnología aérea promete reinventar la distribución de productos, agilizando el acceso a bienes esenciales y reduciendo el impacto ambiental en entornos urbanos

IATA lanza un registro para acelerar la descarbonización de la aviación
La gestión del nuevo Registro SAF, por la Organización para la Descarbonización de la Aviación Civil, garantizará transparencia y trazabilidad en las transacciones de combustibles sostenibles
