Presente y futuro del abastecimiento y la logística en la industria del acero

Silvana Negri, procurement specialist en una empresa productora de tubos de acero para la industria energética, analiza las claves de gestión de compras en un sector pujante y desafiante

Guardar
Silvana Negri es procurement specialist
Silvana Negri es procurement specialist en una empresa productora de tubos de acero para la industria energética (Foto: Movant Connection)

Más allá del precio de compra, “es fundamental armar una estrategia que contemple otros factores, como la capacidad de servicio del proveedor, la seguridad y el cumplimiento de procedimientos”, afirma Silvana, en relación a los aspectos que deben considerarse a la hora de evaluar proveedores. Además, destaca la importancia de la gestión estratégica de compras y el impacto que están teniendo los avances tecnológicos en el abastecimiento del sector.

¿Cuál es el rol de la estrategia en la gestión de compras y abastecimiento?

Mantener o desarrollar una estrategia en compras permite que los objetivos finales se cumplan. Con la evolución de la tecnología en el área comercial, el enfoque debe ir más allá de la simple transacción y centrarse en lo estratégico. Esto nos permite anticiparnos a lo que viene y agregar valor a la tarea.

Si bien muchos consideran que la clave de las compras está en conseguir precios más bajos, es fundamental armar una estrategia que contemple otros factores, como la capacidad de servicio del proveedor, la seguridad y el cumplimiento de procedimientos. Esta visión estratégica es esencial tanto en la adquisición de servicios como en la compra de insumos generales.

¿Qué aspectos entran dentro de la gestión de compras?

El sector abarca un amplio abanico de compras, desde servicios locales hasta insumos generales con proveedores de distintos países. En el caso de los servicios locales, el principal objetivo es garantizar el traslado de materiales y equipos desde el punto de origen hasta el destino requerido. En las compras generales, la interacción con proveedores internacionales es clave para encontrar opciones competitivas y confiables.

Más allá del costo, es fundamental evaluar a los proveedores en términos de su capacidad para cumplir con el servicio requerido. No solo deben ofrecer tarifas competitivas, sino también garantizar la calidad y seguridad de sus operaciones, además de cumplir con los procedimientos internos de cada organización.

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentás relacionados con la gestión del transporte ?

El transporte en el sector de la ingeniería y la construcción es altamente complejo debido a la variedad de equipos y movimientos requeridos. Existen necesidades que van desde semirremolques hasta carretones mecánicos capaces de trasladar cargas de 60 toneladas o más. Además de negociar tarifas y buscar proveedores confiables, también hay que considerar aspectos como la infraestructura, los tiempos de entrega y la gestión de permisos.

Uno de los principales desafíos es coordinar estos aspectos sin afectar la continuidad de los proyectos. Para ello, se debe evaluar cuidadosamente la capacidad de respuesta de los proveedores y su disponibilidad de unidades en función de los requerimientos específicos de cada servicio.

¿Cómo impacta la tecnología en la logística del sector?

La incorporación de tecnología en la logística es una tendencia en crecimiento. Un ejemplo claro es la implementación de herramientas para el seguimiento de unidades en tiempo real, lo que permite conocer su ubicación sin depender de la comunicación directa con el conductor. Esto requiere una inversión por parte de los proveedores, pero mejora significativamente la gestión y la seguridad de las operaciones.

La digitalización también juega un papel clave en la integración de los proveedores dentro de los sistemas de gestión de las empresas, facilitando la comunicación y agilizando los procesos de contratación y seguimiento de servicios.

¿Está evolucionando el mercado de proveedores logísticos?

El mercado de proveedores está cambiando y cada vez hay más empresas dispuestas a invertir en tecnología y sustentabilidad. Aunque los grandes proveedores siguen dominando el sector, está surgiendo una nueva generación de actores que busca diferenciarse con servicios innovadores y soluciones sustentables.

La competencia es positiva, ya que impulsa mejoras en el sector. Empresas que tradicionalmente han liderado el mercado están comenzando a adaptarse a estas nuevas tendencias para mantenerse competitivas, lo que beneficia a toda la cadena de valor.

Para Silvana, es fundamental construir
Para Silvana, es fundamental construir relaciones a largo plazo con los proveedores "basadas en la confianza y el acompañamiento en su desarrollo" (Foto: Shutterstock)

¿Cómo influyen las relaciones con los proveedores en la gestión de compras?

El vínculo con los proveedores es un aspecto clave de la gestión de compras. Más allá de la negociación de precios, es fundamental construir relaciones a largo plazo basadas en la confianza y el acompañamiento en su desarrollo.

Las empresas deben incentivarlos a invertir en tecnología y sustentabilidad, brindando oportunidades a aquellos que demuestran compromiso con la mejora continua. De esta manera, se fomenta un crecimiento conjunto que fortalece al sector en su totalidad.

¿Qué rol juegan la sustentabilidad y la innovación en el sector?

La sustentabilidad está cobrando cada vez más importancia en la industria. Si bien en el pasado era considerada un aspecto secundario, hoy es un factor determinante en la selección de proveedores y en la toma de decisiones de compra.

El desarrollo de unidades sustentables y la reducción del impacto ambiental son tendencias en crecimiento, y muchas empresas están apostando por ellas para atraer talento y generar un impacto positivo en la sociedad. A medida que el sector avanza hacia la innovación y la sustentabilidad, la selección de proveedores también se está alineando con estos objetivos.

¿Cómo se proyecta el futuro del sector?

El futuro de la logística y el abastecimiento en la ingeniería y la construcción está marcado por la incorporación de tecnología, la digitalización de procesos y el compromiso con la sustentabilidad. Se espera que en los próximos años el mercado siga creciendo, con una mayor demanda de servicios eficientes y sostenibles.

La clave estará en la capacidad de adaptación de las empresas y los proveedores para responder a estos nuevos desafíos. La innovación y la colaboración serán determinantes para consolidar un sector más eficiente y competitivo en el mediano y largo plazo.