Camiones bitren: ventajas y desventajas en el transporte de carga

La capacidad de carga de este tipo de transporte oscila entre las 60 y 75 toneladas, que supera en un 75% a la capacidad de un camión convencional

Guardar
El tamaño de los camiones
El tamaño de los camiones bitren limita su operatividad en entornos urbanos y podría requerir la construcción de centros logísticos en las periferias (Ilustración: Movant Connection)

Los camiones bitren, también conocidos como trenes de carretera, han ganado protagonismo en el sector logístico debido a su capacidad para transportar mayores volúmenes de carga de manera eficiente. Sin embargo, su implementación presenta tanto beneficios como desafíos que impactan en la vida cotidiana y en la economía de los países que los adoptan.​

¿Qué es un bitren?

Un bitren es un vehículo compuesto por un camión tractor y dos remolques interconectados mediante un acople tipo “B” o plato de enganche. Esta configuración permite una mayor capacidad de carga y se enmarca dentro de los Vehículos Combinados de Alto Rendimiento (High Capacity Vehicles o HCVs).

Ventajas de los camiones bitren

Una de las principales ventajas de los bitrenes es su capacidad de carga, que oscila entre 60 y 75 toneladas. Al compararlo con lo que puede llegar a transportar un camión convencional, este tipo de vehículos puede alcanzar una capacidad adicional de, aproximadamente, un 75%.

Esta mayor capacidad, combinada con un consumo de combustible más eficiente, puede traducirse en una reducción significativa de los costos logísticos. Esto se debe a la diferencia en consumo de combustible. Hay estudios que indican que los bitrenes utilizan alrededor de dos tercios del combustible que consumiría un camión tradicional para transportar la misma carga, lo que también implica una disminución del 32% en las emisiones de CO₂.​

En términos de seguridad, los bitrenes están equipados con tecnologías avanzadas como sistemas de frenos ABS y EBS, control electrónico de estabilidad y limitadores de velocidad preconfigurados a 80 km/h. Estas características, junto con una mejor suspensión neumática y una relación potencia-peso optimizada, contribuyen a una conducción más estable y segura. Contrario a la percepción inicial de que su mayor tamaño podría representar un riesgo, estudios han demostrado que el riesgo asociado a los bitrenes es menos de la mitad comparado con camiones y tractocamiones tradicionales.​

Desventajas y desafíos de los bitrenes

A pesar de sus beneficios, la implementación de bitrenes enfrenta desafíos significativos. Su longitud y peso requieren infraestructuras viales adecuadas, incluyendo carreteras y puentes capaces de soportar estas dimensiones y cargas. En países de largas extensiones como Argentina, aunque existen miles de kilómetros de rutas técnicamente aptas para bitrenes, en la práctica, son pocos los tramos que están verdaderamente adaptados y, por lo tanto, no tienen el alcance ideal.

Además, la circulación de bitrenes en áreas urbanas presenta complicaciones debido a su tamaño, lo que limita su operatividad en entornos urbanos y podría requerir la construcción de centros logísticos en las periferias para facilitar la distribución de mercancías.

Adopción internacional de los bitrenes

Diversos países han incorporado los bitrenes en sus sistemas de transporte con regulaciones específicas:​

  • Australia: Pionero en el uso de trenes de carretera, permite configuraciones que alcanzan hasta 53 metros de longitud y soportan 130 toneladas, especialmente en regiones remotas donde la eficiencia en el transporte es crucial.
  • Canadá: Utiliza bitrenes desde los años setenta, con longitudes máximas de 25 metros y pesos brutos de hasta 63,5 toneladas, adaptados a sus extensas distancias y necesidades logísticas.
  • Brasil: Implementa bitrenes con longitudes entre 25 y 30 metros, y pesos totales de hasta 74 toneladas, optimizando el transporte en su vasto territorio.
Australia es pionero en el
Australia es pionero en el uso de trenes de carretera y permite la circulación de vehículos de grandes dimensiones, especialmente en regiones remotas (Foto: Shutterstock)

Tipos de productos transportados

Los bitrenes son especialmente útiles para el traslado de cargas voluminosas y pesadas, como:​

  • Productos agrícolas: Cereales, oleaginosas y subproductos, aprovechando su capacidad para mover grandes volúmenes desde zonas productoras hacia puertos o centros de distribución.
  • Materiales industriales: Cal, cemento, aluminio y arena, facilitando el abastecimiento a industrias y obras de construcción.
  • Líquidos a granel: Aceites, biodiesel y bioetanol, utilizando configuraciones específicas como el “bitren tanque” para garantizar un transporte seguro y eficiente.

Sin embargo, para productos más livianos o de menor volumen, la ventaja en capacidad de carga de los bitrenes podría no ser plenamente aprovechada, haciendo más conveniente el uso de vehículos de menor tamaño.​

¿Impactan en el consumidor final?

La implementación de bitrenes tiene implicaciones directas en la vida cotidiana. Una logística más eficiente puede traducirse en una reducción de costos en la cadena de suministro, potencialmente reflejándose en precios más competitivos para los consumidores. Además, la disminución en las emisiones de gases contaminantes contribuye a mejorar la calidad del aire, beneficiando la salud pública y el medio ambiente.​

Sin embargo, es esencial considerar los desafíos asociados, como la necesidad de adaptar infraestructuras y regular su circulación en áreas urbanas, para garantizar que los beneficios superen las posibles complicaciones.​

En síntesis, los camiones bitren representan una innovación significativa en el transporte de carga, ofreciendo ventajas en términos de capacidad, eficiencia y sostenibilidad. Sin embargo, su adopción requiere una planificación cuidadosa, inversiones en infraestructura y regulaciones adecuadas para maximizar sus beneficios y minimizar los desafíos asociados.