
El Consejo de la Unión Europea y el Parlamento Europeo cerraron un acuerdo provisional para actualizar la Directiva sobre el Permiso de Conducción, lo que traerá cambios significativos en la expedición de licencias en toda la UE. La reforma introduce la creación de un permiso de conducción digital, el endurecimiento de las normas para conductores noveles y un sistema de conducción acompañada que permitirá obtener la licencia profesional para transportistas a los 17 años, respondiendo al reiterado reclamo de las asociaciones del sector ante la creciente falta de choferes para el transporte de cargas.
Según el comunicado oficial del Consejo de la UE, este paquete legislativo busca mejorar la seguridad vial y armonizar las normas entre los Estados miembros. El ministro de Infraestructuras de Polonia, Dariusz Klimczak, sostuvo que estas nuevas reglas son un avance en la digitalización del sistema de permisos de conducción. “Gracias a esta actualización, las normas y la expedición de permisos de conducción serán más inteligentes e inclusivas y estarán plenamente adaptadas a nuestra sociedad digital”, afirmó.
Un permiso digital para toda la UE
A partir de finales de 2030, los ciudadanos de la UE podrán optar por un permiso de conducción digital que estará integrado en la futura cartera europea de identidad digital. Este documento electrónico será válido en todos los Estados miembros y coexistirá con la versión física, que seguirá estando disponible para quienes la prefieran.
Además, se extenderá la vigencia de los permisos de conducción. Para turismos y motocicletas, el período de validez pasará a ser de 15 años, salvo cuando el permiso funcione como documento de identidad, en cuyo caso durará 10 años.
Nuevas exigencias para mejorar la seguridad vial
El acuerdo también establece que todos los Estados miembros exigirán un reconocimiento médico para la expedición del permiso de conducción. En algunos casos, esta evaluación podrá basarse en una autoevaluación del conductor.
Para los conductores noveles, el período de prueba será de al menos dos años, durante el cual se impondrán sanciones más severas por conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas. Sin embargo, los Estados miembros seguirán teniendo margen para regular las normas específicas dentro de sus territorios.
Conducción acompañada a partir de los 17 años
Para abordar la escasez de conductores en el sector del transporte profesional y, al mismo tiempo, mejorar la seguridad vial, se creará un sistema de conducción acompañada. Este permitirá que los jóvenes de 17 años puedan obtener un permiso de conducción siempre que circulen con un conductor experimentado hasta alcanzar la edad mínima requerida.
Este modelo será obligatorio para turismos y estará disponible para camionetas y camiones en los países que lo adopten. El objetivo es garantizar una transición segura de los conductores jóvenes a la conducción autónoma y reducir la siniestralidad en este grupo etario.

Facilidades para obtener el permiso en otro país de la UE
Otro de los cambios significativos permitirá que los ciudadanos puedan realizar las pruebas y obtener la licencia en su país de nacionalidad, incluso si residen en otro Estado miembro. Esta medida responde a las dificultades que enfrentan algunos conductores para acceder a exámenes en su idioma en su país de residencia.
El acuerdo provisional aún debe ser aprobado por los representantes de los Estados miembros en el Consejo (Coreper) y por el Parlamento Europeo. Luego, las instituciones adoptarán formalmente la nueva directiva, tras su revisión jurídica y lingüística.
Esta reforma forma parte del paquete legislativo en materia de seguridad vial presentado por la Comisión Europea en 2023, cuyo objetivo es reducir a la mitad las muertes y lesiones graves en accidentes de tráfico para 2030 y avanzar hacia la “Visión Cero” en 2050.
Últimas Noticias
La conectividad aérea de carga se expande en Sudamérica con más vuelos desde Alemania
Una importante operadora de aviones de carga con base en Frankfurt anunció un aumento de frecuencias semanales hacia Argentina y Brasil, fortaleciendo el comercio exterior y optimizando la logística en el Cono Sur

Publicidad en épocas de masificación: cómo captar la atención del público en la industria logística
Marcelo Romeo, Chief Marketing Officer de una compañía de productos electrónicos y consumo masivo, comparte las claves para el éxito publicitario en el contexto social actual

Apagón masivo en la Península Ibérica: fuerte impacto en puertos y transporte logístico
Más allá de los aeropuertos y los puertos, el apagón afectó también otras áreas críticas para la logística y el comercio exterior, como los ferrocarriles, comprometiendo seriamente el traslado de mercancías en todo el territorio

La recuperación industrial y el crecimiento importador configuran un nuevo mapa logístico
Según el informe de Coyuntura Industrial de la UIA, la producción industrial creció 5,6% interanual en febrero y se estima un crecimiento de alrededor del 7% en marzo

Crisis logística china: contenedores abandonados y desplome de envíos a EEUU
El sector logístico es uno de los más golpeados, con transportistas que han pasado de enviar entre 40 y 50 contenedores por día a apenas tres o seis
