
El transporte de carga en Argentina da un paso clave hacia la modernización y la eficiencia con la reciente autorización de operación de un bitren de 30,25 metros y 75 toneladas en el Puerto de Buenos Aires. Este hito marca un punto de inflexión en la logística argentina, al permitir la circulación de este tipo de vehículos desde la terminal portuaria hasta el corredor industrial Zárate-Campana, consolidando una alternativa más sustentable y eficiente para la movilización de mercancías.
Un cambio estructural para el transporte de carga
El uso de bitrenes en el comercio exterior representa una transformación significativa para la cadena de suministro, optimizando el traslado de contenedores desde el puerto hacia los principales polos productivos del país. Con una capacidad de carga un 40% superior a la de los camiones tradicionales, esta nueva modalidad permite reducir la cantidad de viajes necesarios, disminuyendo costos operativos y aumentando la competitividad del sector.
Además, la incorporación de tecnología avanzada de estabilidad y frenado mejora la seguridad vial y reduce la congestión en las rutas clave. Gracias a su mejor distribución del peso y a la inclusión de sistemas de frenos ABS y EBS en todos los ejes, estos vehículos no solo optimizan la logística, sino que también elevan los estándares de seguridad del transporte pesado en el país.
Menos emisiones, más sustentabilidad
El impacto ambiental es otro de los aspectos fundamentales de esta innovación. La optimización de la carga y la reducción de viajes permiten una disminución de hasta un 30% en las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), alineándose con las tendencias internacionales hacia una logística más sustentable. Con menos camiones en circulación para mover el mismo volumen de mercancías, se contribuye a una menor huella de carbono y a una mayor eficiencia en el consumo de combustibles.
Seguridad y modernización en la cadena de suministro
Lejos de representar un riesgo, los bitrenes son una herramienta clave para la modernización del transporte de carga en Argentina. Su estructura articulada con mayor cantidad de ejes y mejor distribución del peso reduce el riesgo de vuelco y mejora la maniobrabilidad. Además, la implementación de rutas específicas y la capacitación de los conductores refuerzan la seguridad en su operación.
El inicio de estas operaciones marca un precedente para futuras iniciativas que busquen mejorar la logística de comercio exterior y abastecimiento interno. La combinación de infraestructura, tecnología y planificación estratégica permitirá que el sector siga evolucionando hacia estándares más altos de eficiencia y sustentabilidad.

Un modelo logístico alineado con estándares internacionales
El uso de bitrenes ya es una práctica consolidada en otros mercados con infraestructura avanzada y altos volúmenes de comercio exterior. Su adopción en Argentina es una señal clara de que el país avanza hacia una logística más competitiva y alineada con las mejores prácticas globales.
Este nuevo esquema de transporte no solo fortalece la eficiencia operativa, sino que también mejora la seguridad vial, reduce costos y minimiza el impacto ambiental. Con su implementación, se abre la puerta a una transformación más profunda en la logística nacional, con beneficios para toda la cadena productiva y exportadora.
La necesidad de infraestructura para una mayor expansión
Para que los bitrenes puedan operar de manera eficiente en Argentina, es fundamental la autorización de más rutas y caminos aptos para su circulación. Actualmente, la falta de infraestructura adecuada limita su potencial y restringe su uso a corredores específicos. La habilitación de nuevas vías adaptadas a este tipo de transporte permitiría ampliar los beneficios de eficiencia y sustentabilidad en más regiones del país, potenciando la conectividad y fortaleciendo la logística nacional. La inversión en infraestructura vial y la planificación de corredores estratégicos serán claves para consolidar esta tecnología como una opción viable a gran escala en el comercio exterior y la distribución interna.
Últimas Noticias
Abejas reinas argentinas hacia el mundo: logística precisa para exportar genética viva
Argentina exportó más de 34 mil abejas reinas en solo cinco meses y se posiciona como un referente mundial en apicultura de calidad y genética seleccionada

Del papel a la nube: la transformación de la gestión documental logística en el país
Jorge Ariel Dettler, gerente de operaciones en una empresa de archivo y gestión documental, explica que digitalizar documentación logística es más que escanear, es entender tiempos, climas y dinámicas de cada región

Paraguay y Argentina negocian 12 meses más de carga fluvial en punto clave del Paraná Guazú
El tramo en disputa es estratégico para la logística de combustibles y el comercio regional por la hidrovía. Empresarios paraguayos señalan el riesgo de encarecer la operatoria y afectar la previsibilidad

Desafíos de la logística en minería: anticipación, equipo y continuidad operativa
Eduardo Musa, gerente de supply chain en minería subterránea, destaca la importancia de anticiparse, desarrollar proveedores y sostener el abastecimiento en entornos exigentes

Introducción a las finanzas: estrategias de inversión y financiación para el sector logístico
Elena Alonso, economista y asesora financiera, explica de forma clara y sencilla las mejores técnicas para llevar a cabo una planificación financiera con poco riesgo y grandes beneficios
