
El comercio exterior ha sido un motor clave para el crecimiento económico mundial, destacando las crecientes relaciones entre Asia y América Latina. En este contexto, Hong Kong se ha consolidado como un centro financiero y comercial estratégico, mientras que Perú, una economía emergente en Sudamérica, ha logrado un incremento sostenido en sus exportaciones e importaciones. Hong Kong ha sido un socio fundamental en este proceso, facilitando el comercio de diversos productos y consolidando una relación bilateral dinámica.
Contexto Comercial y Productos Intercambiados
Hong Kong, una de las economías más abiertas del mundo, se ha posicionado como un intermediario comercial clave entre Asia y América Latina. Su puerto es uno de los más eficientes a nivel global, permitiendo el rápido flujo de mercancías. Perú, por su parte, ha fortalecido su economía a través del comercio exterior, destacándose en la exportación de minerales, productos agrícolas y pesqueros.
Las principales exportaciones peruanas a Hong Kong incluyen minerales como oro, cobre y zinc, así como productos pesqueros (harina de pescado y mariscos) y agrícolas (café, espárragos, uvas y paltas). En contraste, Perú importa desde Hong Kong bienes tecnológicos, maquinaria industrial y productos manufacturados, siendo estos esenciales para sectores estratégicos como la minería, infraestructura y telecomunicaciones.
Impacto del Tratado de Libre Comercio
El Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado el 15 de noviembre de 2024 entre Perú y Hong Kong representa un avance significativo en las relaciones comerciales bilaterales. Este acuerdo, firmado en Lima y presidido por la mandataria peruana Dina Boluarte y el Chief Executive de Hong Kong, John Lee Ka-chiu, establece un marco regulatorio claro y predecible para las exportaciones peruanas.
Entre sus beneficios clave, el TLC garantiza la exención de aranceles para los productos peruanos, promoviendo un comercio más competitivo. Asimismo, facilita la exportación de servicios sin necesidad de presencia física en Hong Kong, beneficiando sectores como tecnología, consultoría y desarrollo de software. También fomenta la inversión hongkonesa en Perú, especialmente en servicios financieros, lo que refuerza la integración económica entre ambas regiones.
La ministra de Comercio Exterior de Perú, Desilú León, enfatizó que el 92% de las exportaciones peruanas a Hong Kong corresponden a productos no tradicionales, principalmente del sector agropecuario. Además, resaltó la importancia del TLC en conjunto con la modernización del acuerdo comercial con China y la inauguración del Puerto de Chancay, posicionando a Perú como un centro estratégico para el comercio con Asia.
Infraestructura y Rutas Comerciales
Hong Kong dispone de una infraestructura logística avanzada que agiliza el comercio exterior, actuando como plataforma de redistribución hacia otros países asiáticos. Su sistema financiero desarrollado y su eficiente puerto permiten que las exportaciones peruanas lleguen a su destino en menor tiempo y con costos reducidos.
El fortalecimiento de nuevas rutas comerciales, como el Nuevo Corredor de la Seda, ha mejorado la conectividad entre Asia y América Latina, abriendo oportunidades para incrementar los volúmenes de comercio bilateral.

Desafíos y Recomendaciones
A pesar del crecimiento comercial, persisten ciertos desafíos, como barreras regulatorias en sectores agrícolas, competencia de otras economías asiáticas y la volatilidad política en Perú. Para superar estos retos, las partes involucradas deberían apuntar a:
- Ampliar la cooperación bilateral para reducir barreras arancelarias y mejorar la regulación del comercio agrícola y minero.
- Diversificar la oferta exportadora, incluyendo manufacturas y servicios tecnológicos.
- Optimizar la infraestructura logística en ambos países, modernizando puertos y sistemas de transporte.
- Implementar estrategias de promoción comercial para posicionar mejor los productos peruanos en Hong Kong y el resto de Asia.
La relación comercial entre Hong Kong y Perú continúa fortaleciéndose, impulsada por el TLC y la creciente demanda de productos peruanos. Con una estrategia enfocada en diversificación, infraestructura y acuerdos comerciales, ambos países pueden consolidarse como socios estratégicos en el comercio global.
Últimas Noticias
Planificación, abastecimiento y tendencias que moldean el futuro de la industria electrónica
Mario Witomski, CEO de una empresa fabricante de electrodomésticos y productos electrónicos, analiza los desafíos en seguridad y las oportunidades que abre la transformación tecnológica

Refuerzan control inteligente del transporte de cargas: Córdoba estrena puestos de pesaje dinámico
Durante el último año, Vialidad Nacional y otras autoridades del transporte han implementado tecnologías similares en rutas estratégicas, tanto para la logística local como internacional

Aranceles: la logística latinoamericana analiza su competitividad y la diversificación de mercados
En 2024, países como Brasil, Argentina, Colombia y Perú enviaron miles de millones de dólares en productos primarios y manufacturados de origen agropecuario hacia el mercado estadounidense

El networking como herramienta estratégica en logística y comercio exterior
Claudio Destéfano, experto en networking, empresas, negocios y sportbusiness, analiza la importancia de las redes de contactos para el desarrollo, el crecimiento y la competitividad tanto profesional como empresarial

Digitalizan actas de descarga pesquera para mejorar controles y agilizar los tiempos logísticos
La medida, impulsada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, permite registrar en tiempo real las operaciones, responder a las exigencias internacionales y reducir costos
