
La Administración General de Puertos S.A.U. (AGP) prorrogó la bonificación tarifaria en el tramo Puerto de Santa Fe - Confluencia de la Vía Navegable Troncal por 60 días corridos, en las mismas condiciones originales, hasta el 28 de abril de 2025. Esta decisión se enmarca en la Resolución 8/2025, que extiende los beneficios otorgados previamente para el transporte internacional y el cabotaje en este tramo clave de la red hídrica nacional. La medida llega tras una serie de complicaciones administrativas, entre ellas el cambio de entidad responsable, debido a la creación de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), que asumió la continuidad de la AGP en enero de 2025.
La bonificación original había sido establecida por la Resolución N° 13/24 en septiembre de 2024, como respuesta a las presentaciones judiciales y reclamos de las entidades representativas de los usuarios y las tarifas elevadas en el tramo mencionado. La bonificación redujo la tarifa de peaje para el transporte internacional de dólares 0,80 por tonelada de registro neto (TRN) y para el cabotaje, de dólares 1,20 por tonelada de registro neto. Originalmente, las tarifas acordadas en la Resolución N° 625/22, establecían un valor de dólares 1,47 por tonelada para el transporte internacional y de pesos 1,47 por tonelada para el cabotaje, cifras que se vieron modificadas debido a los conflictos planteados por los sectores involucrados.
Contexto de la bonificación tarifaria y el cambio institucional
En los últimos años, la Vía Navegable Troncal (VNT) ha sido escenario de disputas y negociaciones entre el sector público y privado debido a las tarifas de peaje y el impacto sobre la competitividad del transporte fluvial. Con un sistema de concesión que originalmente pertenecía a la ex Administración General de Puertos Sociedad del Estado, el escenario institucional cambió en enero de 2025 con la creación de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación. El nuevo organismo asumió las responsabilidades de la AGP, que fue disuelta, aunque mantuvo la intervención administrativa por cuestiones técnicas y de gestión.
Ante esta reestructuración institucional, las medidas de bonificación tarifaria quedaron en suspenso hasta la definición de la Mesa de Trabajo de la VNT - Sección Santa Fe al Norte, que sería la encargada de estudiar la justicia y razonabilidad del segmento tarifario, lo cual aún no pudo concretarse por los trámites de transición. La resolución ahora vigente da lugar a una extensión de los beneficios tarifarios para los transportistas internacionales y de cabotaje, con la intención de mitigar el impacto económico mientras se lleva adelante la reorganización del sistema y la resolución de las disputas entre las partes.

Ajustes y seguimiento de la medida
La resolución establece que la bonificación continuará aplicándose bajo los mismos términos, lo que implica que los transportistas de la Vía Navegable Troncal podrán seguir beneficiándose de las tarifas reducidas hasta el 28 de abril de 2025. El ajuste tarifario afecta directamente a los usuarios que operan en esta zona clave del corredor fluvial argentino, con repercusiones en el comercio exterior y en la competitividad del transporte fluvial. Las tarifas de peaje, que originalmente habían sido objeto de crítica por su impacto en los costos de operación de las empresas, ahora se mantienen en estos niveles bonificados para asegurar la continuidad del servicio y evitar una parálisis en la actividad logística.
El Ministerio de Transporte había dispuesto un proceso de participación ciudadana que involucró diversas consultas para evaluar el impacto de las tarifas, aunque, debido a los obstáculos presentados, se optó por la prórroga de los beneficios hasta que se logre concretar una nueva fase de negociación. Esta medida forma parte de un proceso más amplio de revisión de tarifas y condiciones de servicio en la Vía Navegable Troncal, que también se encuentra bajo evaluación para garantizar un funcionamiento adecuado del sistema.
Los detalles de la resolución serán comunicados oficialmente a través del Boletín Oficial de la República Argentina, donde se publicará la prórroga de la bonificación tarifaria. Además, la nueva Agencia Nacional de Puertos y Navegación mantendrá un monitoreo constante sobre la implementación de la medida y las respuestas de los usuarios ante los nuevos ajustes tarifarios.
Últimas Noticias
Liderazgo, cambios y propósito: claves para organizaciones ágiles
Diego Ledesma, speaker, coach y formador especialista en liderazgo, marca personal y transformación organizacional, cuenta los desafíos culturales y tecnológicos que enfrentan las empresas vinculadas con las cadenas de suministro

IATA impulsa un recambio generacional para asegurar el futuro de la carga aérea
El programa Embajadores FACE apunta a preparar una nueva camada de profesionales para garantizar el dinamismo y la eficiencia del sector

Logística argentina en movimiento: el impacto del fin del cepo en el comercio exterior
El nuevo esquema plantea una aceleración tangible en el movimiento de cargas y una reducción de los tiempos ociosos de la mercadería en depósitos fiscales, zonas aduaneras y puertos

Relevancia del comercio exterior y la logística en la industria de la energía solar
Camila Diamantini, líder de logística internacional para la industria de energía solar en Latinoamérica, analiza el crecimiento del sector en la región y los retos operativos propios de una tecnología que gana terreno

Innovación en el transporte de carga: Brasil puede revolucionar el sector con el hyperloop
La tecnología de alta velocidad promete reducir considerablemente los tiempos de traslado, mejorar la eficiencia del comercio y disminuir las emisiones contaminantes
