Transporte: destacan el potencial de la eficiencia para reducir el 50% de las emisiones del sector

La eficiencia en la conducción puede mejorar en gran medida tanto el impacto ambiental como los costos operativos del transporte comercial

Guardar
El informe de IRU destaca
El informe de IRU destaca que es posible reducir el 50% de las emisiones de carbono del transporte por carretera mediante medidas de eficiencia (Foto: Shutterstock)

En la reciente Green Impact Expo & Summit 2025, celebrada en Casablanca, Marruecos, la Federación del Transporte y la Logística (FTL-CGEM) y la Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU) destacaron el potencial de la eficiencia para reducir hasta un 50% las emisiones del sector transporte.

Durante el panel “Descarbonización del transporte: marco estratégico para una transición energética exitosa”, Patrick Philipp, director de Certificación y Normas de la IRU, presentó el “Pacto Verde” de la organización. Este pacto es una acción global que busca alcanzar la neutralidad de carbono en el transporte comercial por carretera para 2050. Philipp afirmó: “El estudio Green Compact de la IRU ha demostrado que podemos reducir el 50% de las emisiones de carbono del transporte por carretera mediante medidas de eficiencia. Estas acciones se pueden implementar hoy mismo“.

El enfoque dual del Pacto Verde combina medidas de eficiencia con la adopción de combustibles alternativos. Las estrategias de eficiencia incluyen la optimización logística, mejoras en el diseño y mantenimiento de vehículos, y la capacitación de conductores en técnicas de conducción ecológica. Philipp destacó que “de la importante reducción del 50% de las emisiones, el 15% se puede lograr mediante la formación en conducción ecológica. Los operadores de transporte pueden reducir tanto los costes como las emisiones mejorando la eficiencia de la conducción“.

En el panel “Transición de habilidades para la movilidad sostenible: preparar a las empresas y los talentos para los desafíos del mañana”, Philipp enfatizó la importancia de la profesionalización del sector.

Programas como RoadMasters de la IRU ofrecen soluciones de gestión de talentos y riesgos, proporcionando herramientas digitales para mejorar la contratación y formación de conductores. Además, la plataforma IRU Examiner permite a gobiernos y organismos evaluadores certificar a profesionales del transporte por carretera según estándares internacionales.

La formalización y profesionalización del sector son esenciales para construir una industria resiliente y preparada para el futuro. Implementar estándares reconocidos internacionalmente crea una fuerza laboral calificada que se adapta a las necesidades cambiantes del sector, mejorando la seguridad, eficiencia y sostenibilidad, al tiempo que aumenta la competitividad de la industria.

 Las estrategias de eficiencia
Las estrategias de eficiencia incluyen la optimización logística, mejoras en el diseño y mantenimiento de vehículos, y la capacitación de conductores en técnicas de conducción ecológica (Foto: Shutterstock)

Por un transición alineada con la industria

En debates de alto nivel sobre el futuro de la industria automotriz de la Unión Europea, liderados por el Comisario Europeo de Clima, Net Zero y Crecimiento Limpio, Wopke Hoekstra, la IRU advirtió sobre los riesgos de imponer mandatos de compra de vehículos de cero emisiones (ZEV) a operadores privados. Según la IRU, tales mandatos podrían interrumpir las cadenas de suministro, aumentar los costos y ralentizar la renovación de flotas. En lugar de imponer obligaciones, la IRU insta a los responsables políticos a centrarse en la adopción voluntaria, respaldada por incentivos inteligentes, inversión en infraestructura y una combinación energética diversificada.

Raluca Marian, directora de la IRU para la UE, afirmó: “Está claro que los Estados miembros pueden y deben dar el ejemplo, garantizando que las políticas de contratación pública se alineen con los objetivos de reducción de CO₂ y apoyando al mismo tiempo la adopción de tecnologías limpias impulsada por el mercado. La inversión pública puede desempeñar un papel fundamental a la hora de reducir el riesgo de los compromisos del sector privado, impulsar economías de escala, reducir los costos de los vehículos eléctricos a batería y crear la confianza del mercado necesaria para impulsar su adopción".

La IRU también destaca la necesidad de una inversión sustancial en infraestructura de carga y reabastecimiento de combustible, así como mejoras urgentes en la red eléctrica de la UE, para facilitar una transición práctica y eficaz hacia vehículos de cero emisiones. Además, subraya la importancia de mantener una combinación diversa de combustibles neutros y con bajas emisiones de carbono, como biocombustibles, biometano, e-combustibles e hidrógeno, especialmente para operaciones de transporte pesado.

La Green Impact Expo & Summit 2025 sirvió como plataforma para que expertos, funcionarios gubernamentales y líderes empresariales discutieran soluciones innovadoras hacia una movilidad más sostenible. El evento subrayó la necesidad de una colaboración estrecha entre el sector público y privado para lograr los objetivos de descarbonización en el transporte.