
La Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), destaca que continúa vigente la obligatoriedad de circular con la LiNTI para el desarrollo de la actividad del transporte interjurisdiccional de pasajeros, cargas generales y/o mercancías peligrosas en el territorio nacional.
Esta aclaración surge a partir de las dudas e informaciones cruzadas generadas en el marco del diseño de “un mecanismo para simplificar y agilizar los trámites administrativos” que lleva adelante el Gobierno.
Con este objetivo, a través de un decreto presidencial, en el mes de septiembre de 2024, se modificó la Ley N° 24.653 sobre transporte automotor de cargas, donde se estableció la digitalización del proceso de inscripción en el Registro Único del Transporte Automotor (RUTA), ahora gratuito y sin necesidad de presencialidad, y la eliminación de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI).
Sin embargo, a fines del año pasado, La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) confirmó que la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI) seguirá siendo obligatoria hasta que se implemente una nueva normativa.
Priorizar la seguridad
La decisión fue ratificada en dicha ocasión, luego de una reunión entre representantes de la ANSV y la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), donde ambas partes coincidieron en la necesidad de fortalecer la capacitación profesional para conductores de transporte pesado.
La capacitación profesional fue el tema central de la reunión, donde tanto la ANSV como FADEEAC coincidieron en que es una herramienta clave para la profesionalización del transporte y la seguridad vial. Desde la ANSV destacaron su disposición a trabajar junto a entidades como la FPT en el diseño de futuros programas y contenidos formativos.
La continuidad de la LiNTI asegura que los conductores profesionales cuenten con la preparación necesaria para enfrentar los desafíos de la logística y el transporte de carga en el país, mientras se avanza en la implementación de nuevas reglamentaciones que potencien aún más la seguridad en las rutas.
Al respecto, Cristian Sanz, presidente de FADEEAC, destacó la relevancia de la capacitación para mejorar la seguridad en las rutas argentinas: “Estamos a favor de mejorar los contenidos de la capacitación. Nuestro equipo en la Fundación Profesional para el Transporte va a ofrecer todo su expertise para lograrlo. No hay ninguna posibilidad de imaginar un país donde una persona saque una licencia de conducir en un municipio, se suba a un camión y salga por rutas argentinas que son un verdadero riesgo sin una formación adecuada”.

Cómo obtenerla
La emisión de la LiNTI está a cargo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y se puede iniciar el trámite a través del siguiente enlace: linti.seguridadvial.gob.ar.
Además, se recuerda que son condiciones necesarias para su obtención: ser mayor de 21 años, saber leer y escribir en idioma nacional, no encontrarse bajo licencia médica y presentar el último Documento Nacional de Identidad vigente y la licencia de conducir acorde al porte del vehículo con que se desarrollará el servicio.
Es importante remarcar que se sigue trabajando en modificar trámites y normativa innecesaria para potenciar la actividad y, en ese contexto, cualquier modificación será debidamente informada a todos los protagonistas del sector.
Últimas Noticias
SUPARA pospone el paro nacional previsto para fines de abril tras avance en negociación salarial
El Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA) anunció la suspensión de las medidas de fuerza que estaban programadas para los días 29 y 30 de abril

Desafíos compartidos y planificación estratégica en comercio internacional
Andrea Da Silva, analista de comercio exterior, reflexiona sobre la importancia de visibilizar el trabajo de los profesionales del sector y la necesidad de integrar a toda la cadena para mejorar la eficiencia

La piratería marítima repunta en 2025 y enciende alertas en las rutas comerciales
Entre enero y marzo se notificaron 45 ataques en todo el mundo, lo que representa un incremento de casi el 35% en comparación con los 33 incidentes del mismo período de 2024

Avanzan las obras en la RN 105: una autovía clave para el desarrollo logístico de Misiones
La duplicación de calzada mejorará la seguridad vial y optimizará los tiempos de viaje en una vía estratégica para la conexión entre las rutas nacionales 12 y 14

Herramientas para una gestión logística eficiente en el sector energético
Esteban Pejito Batista, jefe de supply chain para la industria de oil & gas, comparte su perspectiva sobre cómo encontrar oportunidades en contextos desafiantes para el desarrollo logístico y comercial
