
El rol de los compradores en la industria láctea va más allá de gestionar precios y cerrar acuerdos; es un trabajo que requiere liderazgo, creatividad y un profundo entendimiento de los mercados globales y locales. Ser jefe de compras en este sector implica enfrentar desafíos constantes y hacer un “click” en la manera en que se perciben las adquisiciones dentro de la empresa.
El departamento de compras no es solo un intermediario, sino un verdadero generador de valor que puede influir positivamente en la competitividad de la organización.
El líder de compras no solo negocia, sino que se convierte en un facilitador de innovación y eficiencia. En la industria láctea, como en muchas otras, gran parte de las mejoras en los procesos provienen de los proveedores.
Los compradores deben mantenerse en contacto constante con ellos, no solo para recibir ofertas, sino para aprender de las tendencias y soluciones que ofrecen. De hecho, una práctica esencial es dedicar tiempo de calidad a las reuniones con proveedores, valorando esos 10 o 15 minutos de visita que pueden proporcionar insights valiosos y nuevas ideas.
Un nuevo escenario
El panorama actual, marcado por la flexibilización de ciertas normativas de comercio exterior, ha permitido reabrir la puerta a proveedores internacionales que en otros contextos no eran viables. Estas condiciones han llevado a que los equipos de compras vuelvan a mirar al exterior en busca de opciones más competitivas, tanto en precio como en eficiencia.
Este dinamismo normativo obliga a los profesionales de compras a estar en una constante actualización, no solo de las tendencias del mercado, sino también de las regulaciones que impactan directamente sus operaciones.
La industria láctea, que para muchos puede evocar la imagen idílica de campos y molinos, en realidad depende de una red compleja de insumos que van más allá de la producción local. Aunque el contexto y el tipo de proceso productivo determinan en gran parte la proporción de insumos importados frente a los adquiridos localmente, los cambios recientes han favorecido una mayor apertura a opciones internacionales.

Los compradores en esta industria deben ser flexibles y capaces de adaptarse a estos cambios, explorando tanto el mercado local como el internacional para encontrar la mejor solución a las necesidades de la empresa.
Los compradores deben tener la capacidad de adaptarse, ser flexibles y estar preparados para adecuarse rápidamente a los cambios del mercado, que se dan principalmente por las fluctuaciones de precios, y los cambios geopolíticos, entre otros. La optimización de los tiempos en la cadena de abastecimiento es importante porque permite optimizar la gestión de inventarios.
Pilar de crecimiento y sostenibilidad
El desafío, por tanto, no se limita a adquirir productos, sino a comprender la cadena de valor en su totalidad y anticipar cómo los cambios en el entorno normativo y de mercado pueden impactar en la operativa y rentabilidad del negocio.
De esta manera, la función de compras cuando es gestionada con una visión estratégica, se convierte en un pilar fundamental para el crecimiento y la sostenibilidad de la industria láctea.
Se vienen tiempos de cambios, nuevos paradigmas en donde las empresas tienen el gran desafio de adaptarse a la disrupción que va a generar a inteligencia artificial.
Seguramente presenciemos infinidad de soluciones y aplicaciones que prometan revolucionar la cadena de abastecimiento.
Como todo cambio, al inicio va a generar rechazos, por lo que la clave para los lideres de compras será adaptarse. Si bien la primera impresión es que parece una tecnología compleja, hay soluciones fáciles de implementar y sin la necesidad de realizar grandes inversiones. Seguramente las empresas que adopten estas tecnologías van a quedar mejor posicionadas frente a sus competidores.
Por ejemplo, la optimización de inventarios, reducir costos de almacenamiento y minimizar las pérdidas por productos no vendidos, roturas y/o obsolescencias por sobre stock.
Nuestro objetivo como lideres es potenciar el área de compras, agregar valor al negocio a partir de la innovación y de la eficiencia que podemos aportar en toda la cadena de abastecimiento.
Últimas Noticias
El Gobierno desregula la certificación técnica vehicular y agiliza la gestión del transporte
La resolución abre el registro de certificadores, simplifica trámites y permite que más unidades vuelvan a operar sin demoras, reduciendo costos para transportistas

El rol estratégico del despachante en un comercio exterior más ágil
Diego Carabajal, propietario de un estudio aduanero, explica cómo la profesión se convirtió en un factor fundamental de muchas pymes

La hidrovía se expande: nuevo tramo y puertos privados para Entre Ríos
El presidente anunció que la futura concesión de la hidrovía incluirá el dragado de los brazos Paraná Bravo y Guazú a 34 pies, para que Entre Ríos pueda desarrollar nuevos puertos

En el ojo del huracán, donde la calma se vuelve preparación
No estamos al final de la tormenta, sino en su centro. En esta estabilidad aparente, prepararse es la clave para el próximo impacto que redefine empleos, industrias y liderazgos

Comercio exterior y logística como una cadena integradora
Juliana Pérez, analista senior de comercio exterior en una empresa fabricante de insumos para alimento animal, comparte su experiencia en la coordinación de importaciones y exportaciones, y en la construcción de vínculos clave para la cadena
