
El comercio exterior es el motor que impulsa las economías mundiales. En un mundo cada vez más interconectado, los bienes y servicios cruzan fronteras a una escala nunca vista, promoviendo la creación de empleos, el desarrollo tecnológico y el crecimiento económico.
Sin embargo, detrás de este fenómeno hay una pieza clave que muchas veces pasa desapercibida: la logística internacional. Esta red compleja y eficiente de transportes, puertos, aeropuertos y rutas comerciales hace posible las transacciones del comercio internacional.
Sin la logística internacional, el comercio exterior no sería más que una idea imposible de ejecutar.
El sistema nervioso del comercio exterior
Este entramado logístico internacional no solo asegura la disponibilidad de productos en los mercados, sino que también determina los precios, la eficiencia y la competitividad de las empresas en todo el mundo. A menudo, es un trabajo silencioso y complejo, pero esencial para el flujo global de bienes. En muchas ocasiones, este “sistema de coordinación central” se ve amenazado por factores externos que desestabilizan la fluidez de las operaciones. Algunos ejemplos recientes ilustran cómo eventos puntuales pueden trastornar por completo la logística internacional, afectando tanto a las economías locales como globales.
- Huelgas en EEUU: un recordatorio de la dependencia de la logística. Han dejado en claro cuán crítica es la logística para mantener el flujo del comercio. Estas interrupciones en puertos clave generan demoras a nivel local y mundial, afectando a las cadenas de suministro, encarecen los costos de transporte y generan incertidumbre en los mercados globales.
- Conflicto en el Mar Rojo: un reto geopolítico para la logística global. El Mar Rojo es una de las principales rutas marítimas del mundo, por lo que su cierre a la navegación ya sea por tensiones políticas o conflictos regionales, tiene un impacto directo en la logística internacional. Los barcos que transportan mercancías entre Europa, Asia y África se ven obligados a buscar rutas alternativas más largas y costosas. Esta situación afecta la eficiencia de las operaciones logísticas y provoca retrasos en las entregas, incrementando el costo de los bienes en mercados de todo el mundo.
- Congestión portuaria en Brasil: consecuencias para el comercio exterior en Argentina. En la actualidad, Brasil se encuentra experimentando un fuerte crecimiento económico impulsado, entre otros factores, por el incremento significativo de sus exportaciones, pero su infraestructura portuaria no acompañó esta demanda provocando gran congestión. Como resultado de este “backing” se generan demoras operativas en los buques, reprogramación de los schedules previamente establecidos por parte de los armadores y hasta omisión de los puertos de Montevideo y Buenos Aires con el fin de optimizar tiempos y mantener la precisión de los itinerarios.

- Feriados en China: impacto en la cadena de suministro. China, el gigante de la manufactura mundial, juega un papel crucial en el comercio exterior. Los largos periodos de feriados nacionales, como el Año Nuevo Chino, provocan una pausa significativa en la producción y en el transporte de mercancías. Aunque estas interrupciones son previsibles, su impacto en la logística global es profundo, ya que los retrasos en la producción y los envíos afectan la disponibilidad de productos en los mercados internacionales y aumentan la presión sobre los proveedores logísticos.
- El Canal de Panamá: un punto crítico en el comercio global. El Canal de Panamá es uno de los puntos más estratégicos para el comercio internacional, especialmente para el transporte de mercancías entre el Atlántico y el Pacífico. Sin embargo, su capacidad ha sido puesta a prueba en los últimos años por el aumento del tráfico y los efectos del cambio climático, que han afectado los niveles de agua en la zona. Esto genera preocupaciones sobre la capacidad del canal para seguir gestionando eficientemente el volumen de tráfico, afectando potencialmente las cadenas de suministro globales.
Factor estratégico para el futuro del comercio exterior
La logística internacional es mucho más que el simple movimiento de mercancías de un lugar a otro. Es un sistema complejo y dinámico que sostiene la economía global, pero que también está expuesto a una serie de riesgos que pueden afectar su funcionamiento.
Por eso, no debe verse como un elemento secundario, sino como un componente central que merece mayor atención y recursos para asegurar el crecimiento y estabilidad de las economías en todo el mundo.
Últimas Noticias
Tercerización, errores y aprendizajes en el camino de las pymes hacia la internacionalización
Hernán Braun, socio en una consultora especializada en comercio exterior y compras internacionales para pymes, comparte cómo se construye confianza en operaciones complejas y cambiantes

El aumento de impuestos al gasoil encarece el transporte de cargas desde julio
El Decreto 441/2025 establece subas en el impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono que impactarán directamente en los costos del transporte, con especial incidencia en agroindustria y consumo masivo

Centroamérica impulsa su transformación en hub logístico con apoyo europeo
Transporte intermodal, digitalización y sostenibilidad son los pilares de un nuevo proyecto para reducir costos, acortar distancias y fortalecer la logística regional hasta 2028

Brasil proyecta una nueva plataforma logística en Pernambuco para potenciar sus exportaciones
Conectada a más de 1.700 kilómetros de vías férreas, la nueva infraestructura apunta a descentralizar la logística y acercar el comercio exterior a polos productivos regionales

Aduanas inteligentes: China plantea un nuevo modelo para el comercio global
Robots, escáneres y vehículos autónomos forman parte de una infraestructura aduanera avanzada que ya opera en pruebas reales, anticipando riesgos y mejorando la trazabilidad en frontera
