En la localidad de Loma Verde, partido de Escobar, unos 3700 paneles fotovoltaicos conforman el primer parque solar municipal de la Argentina. El proyecto comenzará a funcionar en días más y fue impulsado por el intendente –hoy en uso de licencia- Ariel Sujarchuk con el objetivo de favorecer la transición energética hacia el uso de energías renovables de nuestro país.
El futuro parque solar producirá energía limpia que estará supeditada a variaciones de acuerdo con las condiciones climáticas, pero podrá llegar a un máximo de 2,5 MWh, superando así la cantidad que actualmente consumen la totalidad de las dependencias municipales del distrito.
“A través de este proyecto estamos haciendo realidad un gran sueño, ya que vamos a producir de manera sostenible y ecológica una gran cantidad de energía renovable para abastecer al partido sin contaminar el ambiente. Además, inyectaremos energía renovable a la red eléctrica de la Cooperativa de Loma Verde, con el objetivo de brindar un mejor servicio a los vecinos y vecinas de esta localidad como también al sector industrial”, explicó Sujarchuk.

Hoy, la obra se encuentra ejecutada en un 94% y se estima que en abril comenzará a producir energía que abastecerá a dependencias municipales, casas de vecinos e industrias de manera sostenible.
Esta semana la empresa contratada por el Municipio para la construcción e instalación del parque, Ingalfa SA, brindó una capacitación destinada a las personas que operarán las instalaciones y estarán a cargo del mantenimiento del transformador.

Además, se llevó adelante la instalación de 10 inversores que permitirán convertir la energía eléctrica de corriente continua (CC) a corriente alterna (CA), y de una estación transformadora que permitirá elevar la tensión de 800 a 13.200 Voltios. Todo el sistema se encuentra conectado a una sala de control donde se monitoreará la energía producida y se registrará la que será inyectada a la red.

Últimas Noticias
5 tips para una vida saludable
Cuáles son los puntos clave que debemos tener en cuenta para generar un impacto positivo en nuestra salud

Sonarse el cuello: riesgos ocultos de una costumbre muy difundida
El uso extendido de la quiropraxia, o la sensación de relajación que esta genera luego de una maniobra de manipulación cervical con el fin de generar un “crack,” supone un riesgo que deberías conocer

El Raid de los Andes, una aventura de 60 K entre las nubes
En primera persona, la carrera cuyo circuito pasa por las mismas vías del Tren de las Nubes, sigue por las tierras del majestuoso cerro de los Siete Colores y finaliza en las Salinas Grandes. El entrenamiento para hacer el duro recorrido en tres días y la belleza de un paisaje único

Enfermedades infrecuentes en la infancia
El osteoma osteoide es una patología tumoral benigna de los huesos que afecta predominantemente a niños y adolescentes. Cuáles son sus síntomas

Que debemos saber sobre el espasmo coronario
El cardiólogo Nicolás González dio detalles acerca de los cuadros de vasoespasmo de una arteria. Síntomas y tratamientos
