
En tiempos donde tenemos que estar en casa te contamos sobre una plataforma digital de micro inversiones para poder invertir en diferentes proyectos y de una forma accesible poder llegar a la casa propia o a obtener una buena rentabilidad en pesos o dólares.
Simplestate funciona con el sistema Crowdfunding, es una red de financiación colectiva y a través de una plataforma digital permite financiar un determinado proyecto inmobiliario gracias al aporte de varias partes con un modelo transparente y ágil.
Dialogamos con los responsables, Gonzalo Abalsamo y Joaquín Sepúlveda Lemus, para interiorizarnos en este innovador sistema en Argentina:
-¿Cómo funciona el modelo?
Cada interesado selecciona el proyecto inmobiliario donde quiere invertir, si quiere aportar pesos o dólares y literalmente en 3 clicks termina invirtiendo con todos los resguardos que necesita un inversor. Si invertís en nuestra plataforma obtenés una rentabilidad promedio del 8% anual en dólares. Nuestro sistema es realista en las tasas y nuestro mayor interés es otorgarle confianza al inversor mediante nuestras garantías inmobiliarias. A la vez es un modelo inclusivo, porque con nuestro modelo podemos acercar una opción de inversión a miles de personas que anteriormente no podían acceder a la industria del ladrillo para obtener una inversión como contraprestación.

-En estos tiempos donde se encuentran paralizados muchos proyectos ¿Cómo está funcionando Simplestate?
En este contexto hemos podido vender nuestro primer proyecto en el tiempo pactado respetando los tiempos y la tasa mencionada a nuestros inversores. El que invirtió en octubre obtuvo un 7% de rentabilidad en dólares. Al haber lanzado nuestra marca en pleno cambio de Gobierno y devaluación, nos puso a prueba para otorgarle más versatilidad a nuestro negocio y como soñamos con tener una marca inclusiva realizamos adaptaciones. En resumen los USD 1000 dólares iniciales que era lo mínimo para ingresar a la plataforma, fue pensados a un dólar 58 y sin cepo, con el nuevo panorama de Argentina a partir de Noviembre 2019, nos originó una barrera de entrada muy alta para el inversor y lo que hicimos, fue armar un producto adaptado para la Argentina en donde se pueda ingresar desde $10.000 pesos y automáticamente la inversión te la dolarizamos en la plataforma.
-¿Cuál es el perfil del inversor?
Entendemos que hay una realidad y es que el argentino confía en el mercado del ladrillo, saben que sus ahorros van a estar protegidos con la propiedad. Tenemos inversores que todos los meses van colocando pesos en diversos proyectos y nosotros le dolarizamos la inversión, lo denominamos, el inversor ahorrista, es el que no necesita retirar en corto plazo y nos utiliza como una especie de Caja de ahorro en dólares donde a su vez le otorga rentabilidad. También tenemos inversores milennials que prueban nuestra plataforma para contar con una opción más de inversión y a su vez son los que están llevando a cabo esta revolución de economía inclusiva. Por último tenemos a los inversores con mayor cultura financiera, donde el ladrillo en su diversificación siempre es una opción y estamos hablando de tickets más altos que rondan los USD 10.000 en adelante.

-¿Con qué se encuentra hoy el posible inversor cuando ingresa a la plataforma?
Actualmente, tenemos dos proyectos importantes para lanzar, uno en el último cuatrimestre 2020 y otro planificado para el primer cuatrimestre 2021. Estamos en el proceso de ser la primera plataforma de Latinoamérica que abarque todos los públicos inversores. El cliente hoy tiene una cuenta Monedero donde puede realizar todas sus operaciones desde ahí; seguir invirtiendo, retirar y monitorear su inversión. A su vez contamos con una red inmobiliaria que desde nuestra plataforma comercializa nuestros productos por lo que tenemos un desafío permanente en poseer un negocio atractivo y una tecnología amigable tanto para el usuario final como para nuestros partners.

Para finalizar los responsables de Simplestate agregan que algunas de las claves para su crecimiento son el trabajo en equipo, el dinamismo es otro de sus pilares, se enfocan en métricas claras y realizan pruebas permanentes que ayuden a conseguir una mejora continua, apuestan a un crecimiento en tecnología para automatizar las operaciones y a su vez desarrollar agentes especializados que puedan asesorar a sus potenciales inversores, pero sobre todo siguen innovando, ese es su lema según palabras de sus responsables; el día que no tengamos ese ADN en la empresa cerraremos.
Últimas Noticias
5 tips para una vida saludable
Cuáles son los puntos clave que debemos tener en cuenta para generar un impacto positivo en nuestra salud

Sonarse el cuello: riesgos ocultos de una costumbre muy difundida
El uso extendido de la quiropraxia, o la sensación de relajación que esta genera luego de una maniobra de manipulación cervical con el fin de generar un “crack,” supone un riesgo que deberías conocer

El Raid de los Andes, una aventura de 60 K entre las nubes
En primera persona, la carrera cuyo circuito pasa por las mismas vías del Tren de las Nubes, sigue por las tierras del majestuoso cerro de los Siete Colores y finaliza en las Salinas Grandes. El entrenamiento para hacer el duro recorrido en tres días y la belleza de un paisaje único

Enfermedades infrecuentes en la infancia
El osteoma osteoide es una patología tumoral benigna de los huesos que afecta predominantemente a niños y adolescentes. Cuáles son sus síntomas

Que debemos saber sobre el espasmo coronario
El cardiólogo Nicolás González dio detalles acerca de los cuadros de vasoespasmo de una arteria. Síntomas y tratamientos
