
Enero fue el mes de prueba para la AFFF. Con la presencia de más de cuarenta chicas, la fundación Salud, Deporte y Educación (FuSaDE) pudo dar cuenta del deseo de las adolescentes por conocer cómo es un entrenamiento de fútbol de alto rendimiento. Pero también fue un aprendizaje para la ONG: se descubrió cuanto interés despierta este deporte en mujeres adultas.
Entonces, en febrero se idearon dos tipos de convocatorias. Una, para chicas entre 13 y 17 años, los días 10, 12 y 14 de febrero, en Campus Sports Arena. La segunda etapa está orientada a mujeres de 18 a 23 años. Se dictará el 18 y 20 de febrero, en la misma sede.


La noticia más atractiva es que esta propuesta es totalmente gratuita. Las jugadoras no solo reciben charlas, entrenamiento y claves para una formación futbolística profesional, también se les obsequia una camiseta y refrescos durante toda la jornada. Sin contar que durante los encuentros tienen la posibilidad de conversar con los profesionales (profesores de educación física, fisioterapeutas y voluntarios de la fundación) sobre sus deseos de crecer en este deporte. En muchos casos, FuSaDE ofrece la posibilidad de ser el nexo entre las chicas y los equipos de fútbol profesionales, que están en constante búsqueda de talentos.

“Con esta iniciativa queremos ofrecerles a las mujeres oportunidades. Es habitual escuchar que un varón, durante su niñez u adolescencia, exprese su deseo por convertirse en jugador de fútbol profesional. Pero no es tan común que las chicas respondan lo mismo, aunque así lo deseen. FuSaDE trabajó y trabaja día a día por conseguir que las mujeres puedan tener los mismos sueños que un varón. Y si quieren trabajar como jugadoras de fútbol el día de mañana puedan hacerlo. Esta fundación promueve la igualdad dentro y fuera de la cancha”, explicó Matías Barreiro, presidente de FuSaDE.

Por estas fechas, Matías trabaja con el resto del equipo (integrado por César Corrado, Javier D’Aiello, Evelin Novoa y Gerardo Filici) para lanzar la Academia de Fútbol Femenino FuSaDE en formato anual, que tendría su fecha de inicio en marzo, propiciando un entrenamiento enfocado a la profesionalización.
Para más información: www.fusade.org
Últimas Noticias
5 tips para una vida saludable
Cuáles son los puntos clave que debemos tener en cuenta para generar un impacto positivo en nuestra salud

Sonarse el cuello: riesgos ocultos de una costumbre muy difundida
El uso extendido de la quiropraxia, o la sensación de relajación que esta genera luego de una maniobra de manipulación cervical con el fin de generar un “crack,” supone un riesgo que deberías conocer

El Raid de los Andes, una aventura de 60 K entre las nubes
En primera persona, la carrera cuyo circuito pasa por las mismas vías del Tren de las Nubes, sigue por las tierras del majestuoso cerro de los Siete Colores y finaliza en las Salinas Grandes. El entrenamiento para hacer el duro recorrido en tres días y la belleza de un paisaje único

Enfermedades infrecuentes en la infancia
El osteoma osteoide es una patología tumoral benigna de los huesos que afecta predominantemente a niños y adolescentes. Cuáles son sus síntomas

Que debemos saber sobre el espasmo coronario
El cardiólogo Nicolás González dio detalles acerca de los cuadros de vasoespasmo de una arteria. Síntomas y tratamientos


