
Contrario a lo que sucedió al interior de Red Bull cuando le dieron las gracias a Sergio ‘Checo’ Pérez, tanto la afición como sus compañeros de la parrilla confiaron en que regresaría muy pronto. Cadillac fue el indicado para reconocer su trayectoria y su talento dentro de la F1 y, aunque el tapatío se encuentra feliz con su nueva etapa, las indirectas para su antiguo equipo continúan.
El 2026 es un año muy esperado para los fanáticos de máximo circuito del automovilismo internacional que siguieron año con año las actuaciones del mexicano semana a semana como coequipero de Max Verstappen, pero esta vez lo harán para apoyarlo como piloto líder.
Luego de un año de ausencia y con la incertidumbre sobre si tendría una nueva oportunidad en la F1, todo está listo para que, en compañía del querido Valtteri Bottas, se convierta en una de las escuderías más prometedoras del 2026.

Lo difícil que es estar en Red Bull
Si bien Checo Pérez ya se encuentra haciendo trabajo de preparación de cara a la siguiente temporada, aún continúa procesando lo ocurrido con su antiguo equipo de trabajo, pero reconoce que salir de ahí fue más beneficioso de lo que todos creen.
“Lo que pasó con Red Bull yo sabía que era lo mejor que me podía haber pasado porque estar en Red Bull en las condiciones en las que estaba fue muy demandante, y todos los pilotos que han llegado y los que lleguen van a seguir teniendo los mismos problemas”, dijo durante su participación en el evento de EXMA México.
Aunado a las complejidades que mostraba el monoplaza que manejaba, el tapatío reiteró que uno de los mayores obstáculos durante el 2024 los observó por parte de ingenieros y dentro del equipo que, en vez de ayudarlo a mejorar por el bien común, mermaron su salud mental complicando su rendimiento.
“Es un auto muy complejo para manejar, que constantemente te estás adaptando y estar así como deportista o piloto es un reto mentalmente muy desgastante y muchas veces tener a todo el equipo en contra criticándote en los medios, porque hay muchas cosas detrás, políticas que no sabía”.
¿Un mensaje para Christian Horner?
En reiteradas ocasiones, el jefe de equipo, Christian Horner, decidió ‘ventilar’ las deficiencias del piloto mexicano alegando que los malos resultados eran enteramente su culpa y deslindando a todo el grupo detrás de las constantes fallas. No obstante, para Pérez fue una oportunidad de despedirse y recalcar que él hacía mucho con tan poco que le ofrecían:
“Entonces cuando llegamos a un acuerdo recuerdo que cuando estaba con Christian ya despidiéndome le digo ‘muchas gracias por todo y lo siento mucho por el que vaya a llegar aquí porque le va a costar muchísimo’”.
Y es que, pese a todas las críticas que tuvo al largo de la última temporada, en donde incluso Max Verstappen fue partícipe, los cuatro campeonato del corredor neerlandés y los tres campeonatos de constructores hablan de lo bien que lo hizo Sergio en su estadía en Red Bull.
“Ahora todo mundo se da cuenta del gran trabajo que hice durante todos estos años y tiene todavía más mérito lo que logré ahí, entonces diría que el golpe más fuerte fue el McLaren”.
Más Noticias
Monterrey vs América: la IA anticipa el marcador de la ida de cuartos de final
Rayados y Águilas protagonizan un choque que la Inteligencia Artificial lo coloca como final adelantada

Canelo Álvarez sale del top 10 de los mejores libra por libra de la actualidad tras siete años
El tapatío perdió su campeonato indiscutido de las 168 libras el pasado 13 de septiembre

Faitelson protagoniza discusión con Lilly Téllez en X: “¿Y estos son los que quieren gobernarnos?”
El periodista deportivo se lanzó contra la senadora panista y cuestionó su juicio moral

¿Podrá Gilberto Mora disputar la ida de cuartos con Xolos pese al horario?
El horario inédito de Tijuana vs Tigres abre un debate que involucra al juvenil fronterizo

¿Qué predice la IA para Juárez vs Toluca en la ida de cuartos de final de la Liga MX?
Modelos predictivos revelan ventajas tácticas, riesgos defensivos y figuras que podrían destacar


