
La delegación mexicana estableció un nuevo récord al obtener cuatro medallas en los Juegos Sordolímpicos Tokio 2025, superando su desempeño en Caxias do Sul 2022, donde lograron dos oros y una plata, lo cual refleja el constante avance del país en el deporte adaptado.
Brenda Sánchez se adjudicó la medalla de bronce en la categoría -49 kilogramos de taekwondo tras imponerse 2-0 a la turca Beyza Akis en el repechaje. Este logro marcó la cuarta presea para México en esta edición, estableciendo la mejor cosecha histórica para el país en dicha competencia.
Estos resultados consolidan a México como una potencia emergente en Latinoamérica dentro del deporte para personas con discapacidad auditiva, convirtiéndose en un ejemplo de resiliencia, motivación e inclusión para futuras generaciones.
El éxito en Tokio es la continuidad de los logros que ha tenido en los últimos años, ya que en diciembre del 2023, se proclamó campeona en la categoría Juvenil de los Juegos Sudamericanos Para Sordos en Guayaquil, Ecuador, consolidándose como una de las promesas más brillantes del deporte adaptado mexicano.
En el Campeonato Mundial de Taekwondo para Sordos 2024, celebrado en Kirguistán, Brenda conquistó la plata en la modalidad de combate y logró un sólido quinto lugar en Poomsae, una disciplina que combina técnicas de defensa y ataque.
El origen de su amor por el taekwondo

Brenda nació en Ciudad Juárez, Chihuahua, como la tercera de seis hijos. A los tres años perdió a su padre, y ante dificultades económicas, su madre, Flor Ramírez, decidió enviarla a Casa Victoria, una casa hogar donde Brenda descubrió el taekwondo: “Desde el primer momento que comencé a practicarlo encontré un refugio para ser yo misma, sentirme incluida y parte de una comunidad”, relata en entrevista para el medio regiomontano El Norte.
Al llegar a Monterrey en 2019, Brenda inició una nueva etapa junto con sus compañeras Fanny y Perla, acogidas por Roberto y Rosy, quienes se convirtieron en su familia.
Rosy, su madre adoptiva, tomó la decisión de cuidarlas para proteger su futuro y evitar que sus estudios y entrenamiento se vieran afectados : “En Casa Victoria no me enseñaron a leer ni escribir. Cuando llegué, Rosy me inscribió en terapias para aprender a leer, escribir y hablar; era algo nuevo para mí”, comentó la taekwondista mexicana.
Brenda destacó que al principio no la dejaban competir en torneos nacionales por ser sorda, pero ahora con el apoyo de la federación ha logrado la oportunidad de participar en competencias internacionales.
Su inclusión en competencias internacionales

En noviembre de 2021, recibió la invitación de la Asociación de Deportes para Sordos en Nuevo León (ADESOR) para participar en las eliminatorias en Toluca rumbo a los Juegos Sordolímpicos en Caxias do Sul, Brasil, donde logró clasificar: “Fue mi primer evento internacional. No pude competir en Combate por tener 15 años, pero participé en Poomsae y obtuve el séptimo lugar. A partir de ahí supe que quería llegar muy lejos”, recuerda la joven.
Para diciembre de 2023 fue invitada a sus segundos Juegos Sudamericanos de Deportes para Sordos en Guayaquil, Ecuador, donde obtuvo medalla de oro tanto en Poomsae como en Combate y poco después, en febrero de 2024, participó en el Campeonato Nacional de Poomsae en Mérida, un torneo para oyentes, donde quedó en el séptimo lugar entre 42 competidoras.
“Esto ha sido un gran logro para mí”, expresa Brenda, quien entrena con Cecilia Lee, campeona mundial en Poomsae, en la Academia del Profesor Kang Young Lee. Gracias a esta preparación y compromiso, Brenda ha marcado un camino destacado en el taekwondo para sordos, impulsando su carrera con disciplina y constancia.
Más Noticias
Cruz Azul vs Chivas: cuándo cuestan los boletos para los cuartos de final del Apertura 2025 de la Liga MX
La Máquina Cementera invitó a su afición a adquirir sus accesos para el juego en el Estadio Olímpico Universitario

León Krauze menosprecia la crítica de Christian Martinoli al Tri por “insultar” a los jugadores con groserías
Previamente, el comentarista deportivo lanzó una indirecta al comunicador por su postura de usar un vocabulario

Tigres se corona campeona del Apertura 2025 de la Liga MX Femenil
Con un partido definido desde el primer tiempo con gol de Ordoñez, las Amazonas se convierten en el equipo más ganador de la liga femenil

Liga MX explica por qué se jugarán tres partidos de liguilla en un día pese a que el reglamento lo prohíbe
Tras la inconformidad de los aficionados, la liga tuvo que aclarar cuáles fueron las causales de este movimiento poco común

‘El Buki’ visita la cancha de Boca Juniors y Riquelme lo recibe con la camiseta xeneize: “Usted es el ídolo de mi mamá”
La noche en el estadio estuvo marcada por la conexión entre dos íconos de la cultura latinoamericana


