
Estados Unidos retomará el béisbol profesional femenil con la creación de la Women’s Pro Baseball League (WPBL), cuyo debut está programado para agosto de 2026.
Esta nueva liga, fundada en 2024, nace con el objetivo de abrir un camino hacia el profesionalismo para jugadoras universitarias y amateurs, y será la única competencia profesional femenil de béisbol en el país, contando inicialmente con cuatro equipos fundadores (Nueva York, Boston, Los Ángeles y San Francisco).
El primer paso formal para consolidar la Women’s Pro Baseball League fue su draft inaugural, en el que los cuatro equipos seleccionaron a un total de 120 jugadoras, donde cada club eligió 30 peloteras en un formato de seis rondas, con cinco selecciones por ronda, para formar su plantilla de cara a la primera temporada en la historia de la liga.
Entre las atletas seleccionadas, destacan nueve mexicanas que fueron elegidas por las franquicias de la WPBL: Rocío Barajas, Samaria Benítez, Edith De Leija, Rosi Del Castillo, María José Valenzuela, Luisa Hernández, Diana Ibarra, Esthela Segovia y Flor Valerio.
Un paso decisivo hacia la profesionalización del béisbol femenino
Más de 120 candidatas estuvieron disponibles para ser elegidas en el draft inaugural de la Women’s Pro Baseball League, aunque todas debieron pasar previamente una audición en el Nationals Park, ubicado en la ciudad de Washington para poder formar parte de la lotería.
De las más de 600 aspirantes que llegaron al recinto, solo menos de una cuarta parte logró quedarse, incluyendo a las nueve jugadoras mexicanas seleccionadas.
Las mexicanas elegidas destacan por cubrir cinco posiciones diferentes en el campo, mostrando la diversidad del talento buscado por el scout de la liga. La distribución de las jugadoras mexicanas por equipo fue la siguiente: Nueva York y San Francisco seleccionaron a tres jugadoras cada uno, Los Ángeles eligió a dos y Boston sumó a una.
- Rocío Barajas (pitcher) - Nueva York.
- Edith De Leija (tercera base) - Nueva York.
- Diana Ibarra (tercera base) - Nueva York.
- Esthela Segovia (receptora) - San Francisco.
- Flor Valerio (pitcher) - San Francisco.
- Rosi Del Castillo (pitcher) - San Francisco.
- Samaria Benítez (shortstop) - Los Ángeles.
- Luisa Hernández (tercera base) - Los Ángeles.
- María José Valenzuela (segunda base) - Boston.
Cabe destacar que ser seleccionada en el draft no garantiza un contrato automático, ya que todas deberán competir por un lugar en el roster final durante los entrenamientos y evaluaciones internas previas al inicio de la temporada en el verano de 2026.
Además, la WPBL permitirá traspasos de jugadoras seleccionadas después del 1 de enero de 2026, por lo que el mapa de equipos podría cambiar durante ese periodo de ajuste.
Cómo surgió la WPBL

La Women’s Pro Baseball League (WPBL) es un proyecto conjunto de Justine Siegal, entrenadora pionera del béisbol femenil, y Keith Stein, CEO del equipo Toronto Maple Leafs, cuyo objetivo principal es visibilizar el béisbol femenino y crear un camino sólido hacia el profesionalismo para jugadoras universitarias y amateur.
La liga, que comenzará en agosto de 2026, busca superar la corta duración de intentos anteriores como la Ladies League Baseball, que solo duró un año.
La primera temporada se jugará a partir del 1 de agosto de 2026 en el Robin Roberts Stadium, en Springfield, Illinois, con un calendario de cuatro semanas, para después dar paso a dos semanas de playoffs. Todos los juegos son a siete entradas y se juega con bats de aluminio. Los rosters de los equipos pueden tener entre 15 y 25 jugadoras.
Justine Siegal, cofundadora de la WPBL, expresó su orgullo por esta iniciativa histórica y agradeció el apoyo recibido por la liga y las jugadoras: ““Ha sido un trabajo arduo y constante para que la Liga llegara a este momento histórico, y me enorgullece que el jueves por la noche haya cuatro equipos profesionales de béisbol femenino”, declaró en la presentación de la liga.
La creación de la Women’s Pro Baseball League busca revivir un proyecto en este deporte que ha tenido cuatro intentos en su historia, siendo el primero de ellos la All-American Girls Professional Baseball League (1943 a 1954) y el último el de la Ladies League Baseball (1997-1998).
Lista de ligas profesionales de béisbol en Estados Unidos a lo largo de la historia
- All-American Girls Professional Baseball League: de 1943 a 1954
- National Girls Baseball League: de 1944-1954
- International Girls Baseball League: de 1952 a 1953
- Ladies League Baseball: de 1997 a 1998
Las mexicanas seleccionadas buscarán ganarse su lugar dentro del roster y representar al país en una liga que marcará historia y será un precedente en el béisbol profesional femenino.
Más Noticias
¡Un fuera de serie! Faitelson asegura que Jorge Campos era igual de impresionante que Shohei Ohtani
El japonés, campeón con los Dodgers de Los Ángeles, se ha convertido en uno de los deportistas más importantes de lo que va del siglo XXI

Leyenda del Manchester United revela admiración por Cuauhtémoc Blanco: “Me encantaba verlo, era muy especial”
El exdelantero de la Premier League rememoró la creatividad y el legado de una de las figuras más emblemáticas del balompié nacional

Todos los partidos de los jugadores mexicanos en Europa de esta semana
Te presentamos todos los detalles de los encuentros que disputarán los jugadores nacionales en las diferentes ligas del continente europeo

Así quedó definida la liguilla del Apertura 2025 de la Liga MX
Juárez FC fue el último equipo que accedió a los cuartos de final del campeonato

Papá de David Benavidez sentencia que Canelo Álvarez “está acabado”
El entrenador del campeón mexicoamericano considera que la derrota ante Crawford marcó un antes y un después en la carrera del púgil tapatío


