
La FIFA confirmó las fechas y sedes del Repechaje Intercontinental rumbo al Mundial 2026, que se disputará en México. Los estadios Akron de Guadalajara y BBVA de Monterrey serán los escenarios de los encuentros que definirán los últimos dos boletos para la primera Copa del Mundo con 48 selecciones.
El anuncio oficial detalla que los partidos se jugarán en marzo de 2026, con un formato de mini–torneo a partido único, lo que aumenta la tensión y reduce el margen de error para las seis selecciones involucradas. La decisión coloca a México como anfitrión de un evento clave en el camino hacia la justa mundialista.
La confirmación de sedes y calendario refuerza la relevancia de Guadalajara y Monterrey como plazas estratégicas, junto con la Ciudad de México, en la organización del Mundial 2026. La expectativa por recibir duelos de alta intensidad se suma al atractivo de contar con selecciones de distintas confederaciones.
Fechas y partidos definidos

El calendario establece que las semifinales se jugarán el 26 de marzo de 2026. En el Estadio BBVA, Bolivia enfrentará a Surinam a las 17:00 horas. Más tarde, en el Estadio Akron, Nueva Caledonia se medirá contra Jamaica a las 20:00 horas.
Los ganadores de esos cruces avanzarán a las finales programadas para el 31 de marzo de 2026. En Guadalajara, la República Democrática del Congo se enfrentará al vencedor del duelo entre Nueva Caledonia y Jamaica a las 15:00 horas. En Monterrey, Irak jugará contra el ganador del choque entre Bolivia y Surinam a las 21:00 horas.
De esta manera, cada estadio tendrá asignados dos partidos, uno de semifinal y uno de final, con horarios diferenciados que buscan maximizar la atención internacional y la logística de la competencia.
Seis selecciones en busca de dos boletos

Los equipos que disputarán el repechaje son Bolivia (CONMEBOL), Surinam (CONCACAF), Irak (AFC), Jamaica (CONCACAF), Nueva Caledonia (OFC) y la República Democrática del Congo (CAF).
El formato garantiza que solo dos selecciones obtendrán el pase al Mundial 2026, completando así la lista de participantes en la primera edición con 48 equipos. La diversidad de confederaciones añade un componente atractivo, pues se enfrentarán estilos de juego distintos en un mismo escenario.
La presencia de países con tradición limitada en Copas del Mundo, como Nueva Caledonia o Surinam, contrasta con selecciones que han tenido participación previa, como Bolivia o Jamaica, lo que incrementa el interés por los resultados.
México como anfitrión estratégico

La elección de Guadalajara y Monterrey como sedes del repechaje consolida su papel en la organización del Mundial 2026. El Estadio Akron y el Estadio BBVA se suman a la lista de recintos que recibirán partidos oficiales de gran relevancia.
Para México, albergar el repechaje representa una oportunidad de mostrar capacidad logística y atraer atención internacional antes de la Copa del Mundo. La afición local podrá presenciar partidos de eliminación directa con selecciones que buscan hacer historia.
El anuncio también refuerza la importancia de diversificar sedes más allá de la capital, otorgando protagonismo a dos ciudades con infraestructura moderna y experiencia en eventos internacionales. La expectativa por los duelos de marzo de 2026 marca el inicio de un año clave para el futbol mexicano.
Más Noticias
El nuevo mensaje de David Benavidez a Canelo Álvarez ante una posible pelea contra Bivol: “Es más hombre de palabra”
El tapatío y el ruso fueron rivales mandatorios del “Monstruo Mexicano”, sin embargo, ninguno quiso enfrentarlo

David Faitelson felicita a Enrique Alfaro por su llegada al Real Valladolid
El periodista deportivo celebró la decisión del exgobernador de Jalisco de iniciar una nueva etapa como auxiliar técnico en España.

Juárez vs Pachuca, IA predice al ganador del Play-In
La inteligencia artificial analiza rendimiento reciente, bajas clave y estadísticas para anticipar qué club avanzará en la fase decisiva del Apertura 2025

Por primera vez, Canelo Álvarez revela pistas sobre su futuro, ¿habrá revancha contra Terence Crawford?
El tapatío perdió su campeonato indiscutido de las 168 libras el pasado 13 de septiembre

“La vergüenza ha sido él”: Álvaro Morales responde al supuesto audio filtrado de Davino
Criticó gestión en Selección, cuestionó filtraciones, ironizó sobre entrevistas complacientes y señaló conflictos internos en FMF


