
Este 20 de noviembre se conmemora un aniversario más del comienzo de la Revolución Mexicana, un conflicto que marcó profundamente la historia del país en todos los ámbitos, incluyendo el deporte.
Durante cerca de una década, la lucha armada suspendió numerosas actividades y frenó el crecimiento de disciplinas como el fútbol, que en esa época empezaba a consolidarse en México.
Según el historiador deportivo Carlos Calderón, al estallar la Revolución Mexicana, la Liga Amateur del Distrito Federal era la principal competencia de fútbol en México. Sin embargo, en ese momento solo tres clubes permanecían activos: Reforma Athletic Club, Pachuca Athletic Club y British Popo.
Equipos mexicanos que surgieron en la época de la revolución
Club de Fútbol Pachuca
El 1 de noviembre de 1892, el cuadro hidalguense fue fundado por un grupo de mineros ingleses de la empresa “Real Monte”. Durante los años revolucionarios, el club mantuvo viva la tradición futbolística, organizando partidos amistosos y torneos locales, los cuales servían de distracción para los habitantes de la ciudad minera.
Como todos los equipos en aquella época, los primeros pasos de Pachuca fueron completamente amateur. Los jugadores eran los propios trabajadores de la mina, los cuales en su día a día pasaban grandes temporadas bajo tierra.
El equipo hidalguense y los clubes Orizaba Athletic Club, Reforma Athletic Club, British Club y México Cricket Club se unieron para fundar en 1902 la Liga Mexicana de Fútbol Amateur, disputándose el primer torneo en 1902-03 y dos años más tarde, el Pachuca consiguió su primer campeonato en dicha competición.
Después de 1920, la industria minera entró en crisis debido a los efectos provocados por la Revolución Mexicana, lo que llevó a varios jugadores a trasladarse a la Ciudad de México en busca de nuevas oportunidades, lo cual provocó la desintegración del club.
Fue hasta 1950, con motivo de la creación de la Segunda División, el Pachuca regresó para comenzar con su camino en el fútbol profesional .
Club Deportivo Guadalajara

El equipo tapatío fue fundado oficialmente el 8 de mayo de 1906 por el comerciante y agente de venta belga, Edgar Everaert, con el nombre de Unión Football Club, mismo año en el que comenzó su actividad futbolística.
En 1908 , el equipo cambió su nombre a Guadalajara Football Club y comenzó su participación en la Liga de Occidente, torneo donde logró sumar trece títulos, convirtiéndose en el equipo más laureado en la historia de la competición.
En 1914 la liga decidió cesar sus actividades por la revolución mexicana, y se mantuvo dos años sin organizar un torneo oficial. Al volver al fútbol, el Guadalajara volvió a quedar campeón hasta 1922 y en 1943 hizo su debut en la primera división del fútbol mexicano.
Real Club España
El Real Club España fue fundado el 20 de marzo de 1912, como resultado de la separación del antiguo Club San Pedro de los Pinos, el cricket era el deporte predominante.
Un grupo de diez jóvenes emigrantes españoles, apasionados por el fútbol, decidió crear un nuevo club que representara esa pasión y les permitiera dedicarse plenamente al deporte.
Entre los fundadores destacaron Francisco Arias, Ramón Lanza, Pedro Bargay Fusté, Delio Bonet, los hermanos Eulalio e Hilarión Badiola, José Larrañaga, Enrique Escalada, Francisco Gómez Alonso y Rafael Fernández, quienes trabajaban en casas comerciales hispanas en la Ciudad de México.
Con un modesto capital, adquirieron un balón de cuero, los palos para las porterías y reservaron fondos para capitalizar el equipo. Inicialmente, se instalaron en un terreno de Santa María la Ribera y, tras su ingreso a la liga en 1912, se trasladaron al Parque España en la colonia Condesa, donde contaban con una pequeña casita de madera como vestidor y tablones para acomodar a sus primeros espectadores.
A lo largo de su historia, el Real Club España se consolidó como uno de los clubes más ganadores del fútbol mexicano, obteniendo numerosos campeonatos consecutivos. Más allá de sus títulos, el club se convirtió en un emblema de la comunidad hispana en México, dejando un legado perdurable como uno de los grandes símbolos del fútbol nacional.
A pesar de su éxito durante las décadas de los años 30 en la Ciudad de México, el Real Club España y el Asturias, equipos emblemáticos conformados en su mayoría por futbolistas españoles, enfrentaron un contexto político complicado.
Las tensiones entre la comunidad mexicana y la española se agudizaron, provocando confrontaciones entre aficionados y una creciente desconfianza hacia los clubes de origen ibérico.
Estos conflictos llamaron la atención de los representantes de la dictadura de Francisco Franco en México, quienes solicitaron a ambos clubes que se retiraran de la Liga.
Ante este clima tenso y las presiones políticas, los representantes del régimen franquista en México plantearon que los clubes españoles en todo el país dejaran de competir profesionalmente. Esta solicitud fue analizada y aceptada por las directivas del Real Club España y Asturias.
Como resultado, ambos equipos abandonaron la Liga Mayor antes del inicio de la temporada 1950-51. El último partido oficial del Real Club España tuvo lugar el 23 de julio de 1950, un momento que señaló el fin de una era en el fútbol mexicano y el comienzo de un nuevo capítulo en la historia deportiva del país.
Club América

El Club América fue fundado el 12 de octubre de 1916 en la Ciudad de México, resultado de la unión de dos equipos escolares formados por jóvenes estudiantes de colegios jesuitas y maristas.
Los grupos, liderados por Rafael Garza Gutiérrez “Récord” y Germán Núñez Cortina, decidieron combinar sus talentos para crear una nueva institución con el objetivo de representar el fútbol con mayor competitividad y compromiso.
La fecha de fundación fue elegida para coincidir con la conmemoración del “Descubrimiento de América”, lo que inspiró el nombre del club, que ha perdurado hasta la actualidad.
La primera reunión oficial se realizó en los llanos de La Condesa, donde además se discutió y acordó el nombre que marcaría la identidad del equipo.
En sus inicios, el Club América mostró un espíritu competitivo que lo llevó a debutar oficialmente el 21 de octubre de 1917 en el Campo del Club España. Aunque sufrieron una derrota en ese primer partido, rápidamente consiguieron su primera victoria el 4 de noviembre de ese mismo año, lo que marcó el comienzo de una trayectoria llena de éxitos.
Atlas
El Atlas Fútbol Club fue fundado el 15 de agosto de 1916 en Guadalajara, Jalisco, por un grupo de jóvenes entusiastas del fútbol que buscaban crear un equipo que representara los valores de pujanza, disciplina y esfuerzo característicos de la región.
Desde sus primeros años, las rojinegros por su filosofía de formación de jugadores jóvenes y por fomentar el desarrollo técnico y táctico del deporte.
El club adoptó como colores distintivos el rojo y el negro, reflejando una identidad fuerte y combativa, que le valió el apodo de “Los Rojinegros”. Su fundación marcó un antes y un después en el fútbol jalisciense, consolidando a Guadalajara como una de las principales plazas futbolísticas de México.
A lo largo de las décadas, Atlas ha sido reconocido por su academia juvenil, considerada una de las más productivas del país, formadora de grandes talentos que han dejado huella tanto a nivel nacional como internacional.
Atlante

El Club Atlante fue fundado oficialmente el 8 de diciembre de 1916 en la Ciudad de México por los hermanos Trinidad y Refugio Martínez, junto con Agustín Pérez. El equipo comenzó su trayectoria bajo el nombre de Sinaloa, en referencia a la calle donde se estableció, situada en la colonia Roma.
Estos jóvenes mexicanos, aficionados al fútbol, buscaban crear un club que representara a las colonias populares de la ciudad y diera oportunidades a jugadores no provenientes de los círculos exclusivos.
Durante sus primeros años, el Atlante pasó por varios cambios de nombre, comenzando como Sinaloa, luego Lusitania y U-53, inspirado en un submarino alemán, hasta finalmente adoptar el nombre de Atlante, con el que se consolidó en el fútbol mexicano.
Desde sus inicios, el club se destacó por su identidad de equipo popular, ganándose el apodo de “Equipo del Pueblo”. Los potros de hierro disputaron su primer campeonato oficial en la Liga Mexicana de Segunda Fuerza, incorporándose a la Liga Mexicana en 1922.
A lo largo de los años, se consolidó como uno de los clubes más emblemáticos y queridos de México, destacándose por su estilo de juego aguerrido y su fuerte relación con la afición.
Con el paso del tiempo, Atlante cosechó logros importantes, incluyendo títulos de liga y de copa, forjando rivalidades históricas con otros equipos como el Club América y el Necaxa.
Más Noticias
Miguel Herrera dejará de ser director técnico de Costa Rica tras fracasar en Concacaf y no llegar al Mundial 2026
El “Piojo” Herrera está por acabar su etapa como entrenador de los Ticos al no lograr el pase al Mundial

IA anticipa el América vs Tigres Femenil en la Final de Ida del Apertura 2025
Un modelo de inteligencia artificial anticipa escenarios, claves y posibles protagonistas del primer capítulo de la serie por el título

Definidos los cruces del repechaje rumbo al Mundial 2026: Monterrey y Guadalajara serán las sedes
Seis selecciones de cinco confederaciones disputarán en México los últimos dos pases rumbo a la Copa del Mundo, con partidos programados en marzo de 2026
Igor Lichnovsky y el América encabezan programa para apoyar a comunidades indígenas de México
El defensa chileno compartió que la iniciativa nació tras una conversación con Emilio Azcárraga y tomó forma durante su recuperación por una lesión

Albert Espigares será el nuevo director técnico del Puebla
Con miras a su apuesta por el talento joven, la franja pone las esperanzas de su equipo en un estratega con experiencia en las fuerzas básicas del club


