Inés Sainz confiesa por qué no demandó a los Jets de Nueva York por presunto acoso: “Pude ganar 5 millones de dólares”

La periodista recordó cómo una entrevista rutinaria terminó en un expediente por presunto acoso sexual dentro de la NFL

Guardar
La conductora explicó cómo rechazó
La conductora explicó cómo rechazó denunciar pese a que abogados le ofrecían una demanda millonaria. (Ilustración: Jesús Beltrán)

La historia entre la NFL, los Jets de Nueva York e Inés Sainz volvió a tomar relevancia luego de que la periodista mexicana reviviera uno de los episodios más controversiales de su carrera: el día en que una cobertura deportiva terminó convertida en un caso que la liga decidió investigar como posible acoso sexual.

El suceso ocurrió en 2009, durante el proceso de presentación del mariscal de campo de ascendencia mexicana, Mark Sánchez, elegido con la quinta selección del Draft, lo que llevó a TV Azteca a buscar una entrevista exclusiva con el joven quarterback.

Sainz relató recientemente lo vivido durante una conversación con Ricardo Peláez en el programa “Futbol de cabeza”, donde compartió cómo una asignación laboral rutinaria derivó en una investigación oficial y en la posibilidad de una demanda millonaria contra la franquicia neoyorquina. La conductora explicó que, desde la NFL, le comunicaron que no era posible otorgarle un espacio privado con Sánchez por la premura del aviso, pero que sí podía entrevistarlo en los vestidores durante la sesión habitual de atención a medios.

La entrevista con Mark Sánchez
La entrevista con Mark Sánchez se sacó de contexto por el presunto acoso de los jugadores.

Ese día, la reportera llegó al entrenamiento de los Jets, donde notó actitudes inusuales desde el inicio.

“Llego el día del entrenamiento y desde ahí notas cuando te notas, vi que los jugadores lanzaban la bola cerca de donde estaba yo y bajo a los vestidores, me voy directo a su locker (de Mark Sánchez), y cuando entro ya estaban algunos de los equipos especiales y la defensiva y cuando entro, inmediatamente empiezan de que ‘ay señorita bonita’ y a decir cosas, pero a mi esas cosas no me asustan, en México pasas al lado de una obra y qué cosas no escuchas…”.
La periodista narró cómo el
La periodista narró cómo el incidente escaló hasta llegar a las oficinas de la NFL en Nueva York.

Aunque no estaba sola —había más de veinte periodistas en la zona, entre ellos dos mujeres—, la situación escaló rápidamente sin que ella lo anticipara.

Horas más tarde, a temprana hora del día siguiente, recibió una llamada inesperada.

“A las 5 de la mañana suena mi teléfono y me llama el Comisionado de Seguridad de la NFL para decirme que estaban investigando la denuncia que hay por acoso sexual contra mi, pero yo le dije que eso no pasó”, reveló.

A partir de ese momento, la liga activó un proceso formal que obligó a Sainz a desplazarse a las oficinas de la NFL en Nueva York para aclarar su versión frente a abogados de la organización y del equipo.

Durante esa reunión, la periodista pidió una definición clara sobre el tipo de conducta que se investigaba.

Inés aseguró que nunca tuvo
Inés aseguró que nunca tuvo en mente demandar al equipo neoyorquino.
“Defínanme qué es acoso sexual ustedes, porque capaz lo tenemos identificado distinto. Nadie hablaba, entonces yo dije que para mí es verse envuelta en una situación en la que alguien por su situación de poder o privilegio te puede forzar a algo que no quieres en ese contexto y les dije que eso no pasó, les dije que yo entré, oí piropos y que no iba a hacer nada... firmé papeles de que no iba a denunciar”. Pese a ello, un despacho legal la contactó para advertirle que podía reclamar hasta cinco millones de dólares por el incidente.

Aunque decidió no proceder legalmente, al día siguiente su rostro apareció en múltiples periódicos neoyorquinos que retomaron el caso. Más tarde, relató, el dueño de los Jets se puso en contacto con ella para disculparse, asegurarle que no tomaría represalias y ofrecerle entradas para futuros encuentros del equipo.