Curazao se suma a lista de los países que disputarán su primer Mundial con sede en México

La selección isleña aseguró su pase al vencer el Grupo B de la Concacaf y celebrar una clasificación sin precedentes

Guardar
El Mundial 2026 será testigo
El Mundial 2026 será testigo del debut mundialista de una de las revelaciones de las eliminatorias caribeñas. (X / @FIFAcom)

El representativo nacional de Curazao protagonizó un capítulo sin precedentes en el futbol de la región al asegurarse su primera presencia en una Copa del Mundo (uniéndose a Cabo Verde, Jordania y Uzbekistán), tras cerrar como líder absoluto del Grupo B de la clasificación de Concacaf.

La escuadra caribeña logró el resultado que necesitaba en su visita a Kingston, donde un duelo sin anotaciones frente a Jamaica fue suficiente para sellar su nombre entre los participantes del próximo certamen global. Para un territorio con una población que ronda los 200 mil habitantes, el logro adquirió dimensiones extraordinarias.

La presencia de nuevas selecciones
La presencia de nuevas selecciones como la caribeña incrementa el atractivo del torneo internacional. (X / @FIFAcom)

Antes del encuentro, el combinado curazoleño había dado muestras de su crecimiento futbolístico con una goleada categórica sobre Bermudas en la jornada previa, resultado que fortaleció la confianza de un plantel integrado por varios jugadores que participan en ligas europeas. Figuras como Leandro Bacuna, Roshon van Eijma y Sontje Hansen sostuvieron el rendimiento de un equipo que, con disciplina táctica y solidez defensiva, resistió los intentos de unos Reggae Boyz que necesitaban la victoria para evitar depender de otros marcadores.

La escuadra jamaiquina apostó por la velocidad de Renaldo Cephas y se apoyó en la presión de un público que llenó el Independence Park, pero la puntería no estuvo de su lado. Hasta en tres ocasiones sus remates terminaron en los postes del arco defendido por Eloy Room, quien se convirtió en uno de los héroes silenciosos de la velada. La frustración se apoderó del conjunto local al no encontrar la manera de quebrar a un rival que jugó con orden y determinación.

El avance del equipo caribeño
El avance del equipo caribeño modifica el panorama de selecciones debutantes en el torneo internacional. (X / @FIFAcom)

Con el pitazo final, el banquillo de Curazao estalló en abrazos y celebraciones. Para Dick Advocaat, técnico del conjunto insular, la clasificación significó la culminación de un proceso que transformó a un equipo habitualmente relegado al fondo de la tabla en una selección competitiva y capaz de imponerse a potencias regionales. El vestidor vivió momentos de profunda emoción, alimentados por la certeza de haber conseguido el mayor logro deportivo en la historia del país.

La otra cara de la noche se vivió en la conferencia de prensa, cuando Steve McClaren, estratega de Jamaica, anunció su renuncia. El técnico señaló que dejaba el cargo como forma de asumir la responsabilidad y permitir que el proyecto reciba un impulso renovado. Jamaica, cuyo último Mundial fue hace casi tres décadas, apostará todo al repechaje de marzo, su última vía para no perderse la justa internacional.

La afición de Curazao invadió
La afición de Curazao invadió el campo para celebrar junto al equipo. (X / @FIFAcom)

La jornada dejó también la clasificación directa de Panamá y Haití, además del avance de Surinam al repechaje intercontinental. En el balance final, Curazao concluyó al frente del Grupo B con 12 unidades, seguido por Jamaica, Trinidad y Tobago y Bermudas. La noche quedó marcada como una celebración para el Caribe y un hito imborrable para la nación que logró transformar un sueño improbable en realidad.