
Nos encontramos a poco tiempo de ver el ingreso de Cadillac en el máximo circuito del automovilismo internacional, no obstante, el inicio de la temporada 2023 de Fórmula 1 es recordada por los fanáticos mexicanos pues estuvo marcado por una inesperada rivalidad interna en Red Bull Racing. Max Verstappen, tricampeón mundial, reveló recientemente que la presencia de Sergio ‘Checo’ Pérez como contendiente directo al título generó una tensión significativa dentro del equipo, alterando la dinámica habitual y exponiendo los desafíos de gestionar a dos pilotos competitivos bajo el mismo techo.
Checo Pérez arrancó el año con un desempeño sobresaliente: sumó dos victorias, dos segundos puestos y un quinto lugar en las primeras cinco carreras. Estos resultados lo posicionaron como una amenaza real para Verstappen y abrieron la posibilidad de un duelo interno similar al que actualmente protagonizan Oscar Piastri y Lando Norris en McLaren. El piloto mexicano, por momentos, se perfiló como el principal rival del neerlandés, lo que encendió las alarmas en el seno de Red Bull.

La presión no tardó en manifestarse. Desde el entorno del equipo, figuras como Helmut Marko, asesor deportivo de Red Bull en ese entonces, y Jos Verstappen, padre de Max, comenzaron a cuestionar públicamente el nivel de Pérez, aunque más bien comenzaron a verlo como un peligro para el neerlandés.
Estas declaraciones reflejaron la incomodidad que generaba la posibilidad de tener a dos pilotos capaces de disputarse el campeonato dentro del mismo garaje. El ambiente se tornó tenso y la preferencia por un liderazgo claro en la pista se hizo evidente.
Tras la quinta carrera, celebrada en Miami, la situación de Pérez cambió de forma notoria. Aunque sus resultados continuaron siendo sólidos, ya no logró mantener el ritmo necesario para desafiar a Verstappen por el título. A partir de ese momento, el mexicano no volvió a ganar una carrera y, aunque subió al podio en varias ocasiones, sus actuaciones se alternaron con resultados menos destacados. Esta tendencia lo relegó de la lucha por el campeonato y lo consolidó como el escudero del piloto neerlandés, quien se convirtió en la apuesta indiscutible de Red Bull para el resto de la temporada.
‘Mad Max’ revela la verdad
En una reciente intervención en el podcast “Pelas Pistas”, Verstappen abordó de manera indirecta la tensión vivida en Red Bull durante 2023, utilizando como referencia la actual situación de McLaren.
El neerlandés advirtió sobre los riesgos de contar con dos pilotos de alto nivel en un mismo equipo: “Cuando tienes a los dos mejores pilotos en un equipo, siempre se van a estorbar mutuamente. Y, al final, aunque el equipo sea dominante, acabará por separarse y tener problemas”. Añadió que, si estuviera al frente de una escudería, evitaría esa configuración: “Si yo fuera jefe de equipo, jamás correría ese riesgo. La situación se vuelve aún más insostenible cuando se lucha por el Campeonato, y creo que lo veremos muy pronto en la Fórmula 1”.
Estas declaraciones de Verstappen sugieren que la rivalidad con Pérez no solo fue incómoda, sino que también influyó en la estrategia y la gestión interna de Red Bull, tal y como expertos y aficionados lo notaron en el último año del tapatío en la escudería.

El neerlandés profundizó en su visión sobre la estructura ideal de un equipo dominante, dejando claro que la coexistencia de dos aspirantes al título puede resultar perjudicial para la estabilidad y el éxito a largo plazo de una escudería.
Para el piloto, la clave está en la transición generacional dentro de los equipos. Desde su perspectiva, cuando un piloto experimentado alcanza la cima de su carrera, resulta fundamental que la escudería cuente con un joven talento preparado para asumir el liderazgo cuando el rendimiento del veterano comience a decaer. Esta visión resume la filosofía que, a su juicio, debería guiar la gestión de pilotos en la Fórmula 1.
Más Noticias
México vs Paraguay: los mejores memes que dejó la fecha FIFA y el rendimiento de la Selección
El Tricolor volvió a ser abucheado por la afición tras la derrota ante los paraguayos

Miguel Herrera deja a Costa Rica sin Copa Mundial 2026, el técnico mexicano fue eliminado
El Piojo Herrera no logró el resultado que necesitaba para clasificar a los ticos en el puesto de Concacaf para el Mundial 2026

Entre abucheos y el grito homofóbico, México pierde ante Paraguay en su preparación para el Mundial 2026
Con un marcador de 1 - 2, el Tri de Javier Aguirre volvió a mostrar inconsistencias en la cancha; la afición explotó contra los jugadores
Play -In del Apertura 2025: quiénes serán los árbitros designados para los partidos de Tijuana vs Juárez y Pachuca vs Pumas
La Federación Mexicana de Futbol (FMF) dio a conocer a los responsables de impartir justicia en ambos duelos

David Benavidez revela el nombre de los rivales que debería enfrentar Canelo Álvarez: “No hay peleas para él ahí”
El “Monstruo Mexicano” siempre ha deseado enfrentarse a la figura del boxeo mexicano



