
La judoca mexicana María Isabel Huitrón conquistó la primera medalla para México en los Juegos Sordolímpicos Tokio 2025, al quedarse con la plata en la categoría de 48 kilogramos, tras caer por marcador de 0-1 en la final ante Alina Pozdeeva, representante de la delegación de atletas independientes.
Huitrón arribó a Tokio como una de las figuras más reconocidas del deporte sordolímpico nacional, respaldada por su brillante trayectoria como bicampeona mundial y doble campeona olímpica.
Previo a su participación en la justa, la seleccionada nacional fue abanderada por Rommel Pacheco, director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), quien destacó su compromiso, constancia y el ejemplo que representa para las nuevas generaciones del deporte para sordos en México.
La abanderada nacional se ha consolidado como una figura destacada a nivel internacional tras conquistar los títulos mundiales en Versalles, Francia (2021), y en Turkestán, Kazajistán (2024).
A esos logros se suman las medallas de oro obtenidas en los Juegos Sordolímpicos de Samsun (2017) y Caxias do Sul (2022), resultados que reflejan tanto su trayectoria de excelencia como el notable crecimiento del judo mexicano en los últimos años.
El camino hacia la medalla de plata

El emblemático Tokyo Budokan, recinto que fue sede del judo en los Juegos Olímpicos de 1964 y 2021, volvió a recibir la emoción de esta disciplina durante los Juegos Sordolímpicos Tokio 2025.
En el tatami, la mexicana María Isabel Huitrón compitió en la categoría de -48 kilogramos femenil, ingresando directamente a las semifinales gracias a su condición de bicampeona mundial y doble campeona sordolímpica, según informa el Sol de México.
En la antesala de la final, la representante de Celaya impuso su autoridad ante la surcoreana Kwan Kim, a quien superó por ippon, asegurando su pase al duelo por la medalla de oro con marcador de 1-0,.
La final marcó el tercer enfrentamiento entre Huitrón y la rusa Alina Pozdeeva, integrante de la Delegación de Atletas Neutrales, ya que anteriormente la mexicana había vencido a su oponente en las finales de los Juegos Sordolímpicos de Samsun 2017 y del Campeonato Mundial de Versalles 2021.
Sin embargo, en esta ocasión, Pozdeeva tomó el control del combate y logró neutralizar el estilo ofensivo de Huitrón. Aunque la mexicana mantuvo una actitud firme y buscó revertir la contienda, una penalización afectó su estrategia y la rusa aprovechó la oportunidad para imponerse por ippon, dejando el marcador final 1-0.
Aunque no alcanzó su anhelado tercer título sordolímpico, Huitrón celebró con satisfacción al haber entregado su máximo esfuerzo y conquistar la primera medalla para México en esta edición de Tokio 2025.
La mexicana compartió el podio con la ucraniana Yelyzaveta Didorenko y la kazaja Aiym Zhetpisbayeva, quienes obtuvieron las preseas de bronce en la categoría de -48 kilogramos femenil.
Más Noticias
México vs Paraguay, IA revela al ganador del encuentro
Un modelo algorítmico anticipa el desenlace del duelo internacional, proyectando quién impondrá condiciones en la cancha

Chucky Lozano no jugará en el México vs Paraguay: ¿Qué le pasó al delantero?
El delantero de San Diego FC se perderá el último partido amistoso de preparación de este 2025 rumbo a la Copa Mundial
Tigres vs América: se confirman las fechas de la Final de la Liga Femenil MX
Amazonas y Águilas protagonizarán una nueva lucha por coronarse como las mejores de todo México

El día en que el papá de Erling Haaland jugó contra México en EEUU
Por cuarta vez en su historia, la escuadra nórdica participará en una Copa del Mundo

Geo González, comentarista de TUDN, anuncia que venció al cáncer por segunda vez
En medio de las semifinales del fútbol mexicano femenil la periodista dio la gran noticia de que superó su padecimiento de manera favorable


