SRE encabeza encuentro con cuerpo diplomático sobre el Mundial 2026

A 210 días de la inauguración, México y FIFA compartieron lineamientos consulares, migratorios y de seguridad con más de 70 países

Guardar
La Secretaría de Relaciones Exteriores
La Secretaría de Relaciones Exteriores lidera la coordinación diplomática para la Copa Mundial de Futbol 2026 en México. Crédito SRE.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) encabezó un encuentro con el cuerpo diplomático acreditado en México, en coordinación con la FIFA y la representante de México para el Mundial 2026, Gabriela Cuevas, a 210 días de la inauguración de la Copa Mundial de Futbol 2026.

La sesión informativa tuvo como objetivo fortalecer la colaboración entre el Gobierno de México y las embajadas, compartiendo lineamientos consulares, migratorios y de seguridad, además de estrategias de comunicación social y protocolos de protección para visitantes, equipos nacionales y dignatarios.

Durante la reunión se destacó que la Copa Mundial de Futbol 2026 será la más grande de la historia, con la participación conjunta de México, Estados Unidos y Canadá como sedes oficiales.

Este hecho representa no solo un acontecimiento deportivo, sino también un hito de cooperación internacional en América del Norte, reflejo de los sólidos vínculos económicos, culturales y sociales que unen a los tres países.

Se prevé la llegada de
Se prevé la llegada de hasta seis millones de turistas adicionales a México durante la celebración del Mundial 2026. Crédito SRE.

México subrayó su experiencia en la organización de grandes eventos, como los Juegos Olímpicos de 1968 y los Mundiales de 1970 y 1986, lo que respalda su capacidad para recibir a millones de visitantes durante la justa deportiva.

Se estima que entre cinco y seis millones de turistas adicionales llegarán al país durante la celebración del torneo, lo que representa una oportunidad para fortalecer el turismo, la cultura y los intercambios internacionales.

La inauguración del Mundial tendrá lugar el 11 de junio de 2026 en el Estadio Ciudad de México (Azteca), único recinto en el mundo que habrá albergado tres partidos inaugurales de Copa del Mundo.

La diplomacia deportiva fue uno de los ejes centrales del encuentro, destacando su papel como herramienta para promover el diálogo, la inclusión y la cooperación entre naciones.

A través de esta estrategia, México busca consolidar lazos de amistad y entendimiento, posicionándose como un anfitrión preparado para garantizar seguridad, hospitalidad y organización de primer nivel.

La coordinación internacional entre México
La coordinación internacional entre México y embajadas se refuerza con una sesión espejo en Washington, D.C., rumbo al Mundial 2026. Crédito SRE.

La sesión informativa contó con la participación de más de 70 países y autoridades mexicanas, entre ellas Roberto Velasco, subsecretario para América del Norte; Paulina Silva, coordinadora general de Comunicación Social de la Presidencia; el general Román Villalvazo de la Secretaría de la Defensa Nacional; Alfonso Zegbe, jefe de Unidad de Coordinación Intersectorial de la SRE; así como representantes de la Secretaría de Marina, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y el Instituto Nacional de Migración. También estuvo presente Jurgen Mainka, director general de FIFA México, junto con funcionarios de la organización.

En paralelo, se realizó una sesión espejo en el Instituto Cultural de México en Washington, D.C., encabezada por el embajador Esteban Moctezuma, con la asistencia de 25 embajadas concurrentes.

Este esfuerzo refleja la coordinación internacional que México impulsa rumbo al Mundial 2026, consolidando su papel como sede histórica y como país preparado para recibir al mundo en el evento deportivo más importante del planeta.