¿Cuánto tomará la recuperación de Kevin Mier tras fractura de tibia?

El arquero de Cruz Azul estaría inactivo varios meses tras sufrir una lesión ósea, se podría perder la Liguilla y peligra su participación internacional

Guardar
La posible fractura de tibia
La posible fractura de tibia de Kevin Mier en Cruz Azul genera preocupación en la afición colombiana y celeste. REUTERS/Henry Romero

La posible lesión de Kevin Mier ha encendido las alarmas en Cruz Azul y en la afición colombiana. El arquero titular del equipo cementero salió en camilla tras una fuerte entrada de Adalberto Carrasquilla, durante el partido contra Pumas correspondiente a la Jornada 17 del torneo Apertura 2025. Las imágenes mostraron una caída aparatosa y gestos evidentes de dolor, lo que generó preocupación inmediata en el entorno celeste.

Aunque diversos medios deportivos han reportado que Mier sufrió una fractura de tibia en la pierna derecha, hasta el momento Cruz Azul no ha emitido un parte médico oficial que confirme el diagnóstico.

La falta de comunicación institucional ha dado pie a especulaciones sobre la gravedad de la lesión y el tiempo que podría estar fuera de las canchas.

Kevin Mier había sido pieza clave en el esquema de Nicolás Larcamón. Su desempeño lo colocó entre los mejores porteros del campeonato, con actuaciones destacadas que incluso lo perfilaban como candidato para representar a Colombia en la próxima Copa Mundial. Su posible baja representa un golpe duro para Cruz Azul, que lo perdería justo antes de la fase final del torneo.

Tiempos estimados de recuperación para una fractura de tibia

La baja de Kevin Mier
La baja de Kevin Mier representa un duro golpe para Cruz Azul antes de la fase final del torneo Apertura 2025. REUTERS/Henry Romero

La tibia es uno de los huesos más importantes de la pierna, y su fractura requiere atención especializada. En el caso de los futbolistas profesionales, el tratamiento suele incluir inmovilización, fisioterapia y, en algunos casos, cirugía.

Si la fractura es simple y no presenta desplazamiento, el tiempo de recuperación puede ser de ocho a doce semanas. Sin embargo, si hay complicaciones o necesidad de intervención quirúrgica, el proceso puede extenderse hasta seis meses.

Además del reposo, el regreso a la actividad deportiva depende de la evolución muscular, la respuesta al tratamiento y la carga progresiva en entrenamientos.

En el caso de Mier, su juventud y condición física podrían jugar a favor, pero la exigencia del calendario y la presión competitiva también son factores que podrían retrasar su retorno.

Impacto deportivo y reacción institucional

El club Cruz Azul evalúa
El club Cruz Azul evalúa solicitar la inhabilitación de Carrasquilla tras la lesión sufrida por su portero titular. (REUTERS/Henry Romero)

Cruz Azul ya inició el protocolo de rehabilitación con especialistas en medicina deportiva, aunque sin confirmar públicamente el tipo de lesión.

El club también evalúa solicitar la inhabilitación de Carrasquilla, como medida proporcional a la gravedad del incidente. Esta acción ha generado debate entre analistas y aficionados, quienes cuestionan la sanción arbitral y el criterio disciplinario aplicado en el partido.

La ausencia de Mier obligaría al cuerpo técnico a replantear la estrategia defensiva para la Liguilla. Su reemplazo será clave en el rendimiento del equipo en la fase final, mientras se monitorea la evolución del arquero colombiano.

La recuperación será seguida de cerca tanto por Cruz Azul como por la selección nacional, que considera a Mier como uno de sus prospectos más sólidos para el ciclo mundialista.