La selección mexicana de beisbol disputará dos juegos de preparación ante equipos de Grandes Ligas como parte de su ruta hacia el World Baseball Classic 2026.
Los encuentros se llevarán a cabo los días 3 y 4 de marzo en Houston, ciudad sede del torneo internacional. El primero será frente a los Arizona Diamondbacks y el segundo ante Los Angeles Dodgers, actuales campeones del Clásico Mundial.
Estos enfrentamientos representan una oportunidad clave para el equipo mexicano de ajustar su roster, probar combinaciones estratégicas y medir su nivel ante rivales de alto calibre.
La elección de franquicias de la MLB como sparrings refuerza el compromiso de la Federación Mexicana de Beisbol y Major League Baseball por elevar el nivel competitivo de la novena nacional.
El duelo ante los Diamondbacks será el primero en la agenda, el 3 de marzo. Arizona viene de una temporada sólida en la Liga Nacional, con una plantilla joven y dinámica que ha ganado protagonismo en los últimos años.

El equipo dirigido por Torey Lovullo ha apostado por el desarrollo de talento emergente, lo que lo convierte en un rival exigente para cualquier selección nacional.
Un día después, el 4 de marzo, México se enfrentará a los Dodgers, una de las franquicias más emblemáticas y exitosas de las Grandes Ligas. Con múltiples títulos divisionales y una base de seguidores consolidada en México y Estados Unidos, el equipo angelino representa un reto de alto nivel.
Su roster combina experiencia, profundidad y estrellas como Mookie Betts, Freddie Freeman y Shohei Ohtani, lo que garantiza un juego de alta intensidad.
Estos partidos no solo servirán como preparación técnica, sino también como termómetro emocional para el equipo mexicano, que buscará superar su actuación en ediciones anteriores del Clásico Mundial. La expectativa es alta, y los encuentros ante Diamondbacks y Dodgers permitirán evaluar el rendimiento colectivo antes del debut oficial.
¿Cuándo es el Clásico Mundial de Beisbol?

El World Baseball Classic 2026 se celebrará en marzo, con Houston como una de las sedes principales. La sexta edición del torneo reunirá a las mejores selecciones del mundo en una competencia que combina talento de Grandes Ligas con figuras emergentes del beisbol internacional.
Las sedes confirmadas para la fase de grupos son Miami (Florida), Houston (Texas), San Juan (Puerto Rico) y Tokio (Japón). Los cuartos de final se disputarán en Houston y Miami, mientras que la ronda final se jugará en Miami.
México forma parte de los 20 equipos clasificados, junto a potencias como Japón, Estados Unidos, República Dominicana, Corea del Sur y Venezuela.
El formato contempla que los dos mejores equipos de cada grupo avancen a la siguiente fase, lo que eleva la exigencia desde el primer juego. La competencia será organizada por Major League Baseball (MLB) y la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol (WBSC), con transmisión global y cobertura multiplataforma.
Japón llega como el vigente campeón, tras vencer a Estados Unidos en la final de 2023. El torneo ha sido escenario de momentos memorables, como el duelo entre Shohei Ohtani y Mike Trout, y el jonrón decisivo de Nelson Cruz. Para México, el Clásico Mundial representa una oportunidad de consolidarse como contendiente serio, con una generación de peloteros que combina experiencia en MLB y talento local.
Más Noticias
Revelan que Memo Ochoa no será convocado por Javier Aguirre con el Tri para la fecha FIFA de noviembre
la decisión de Aguirre abre la competencia por el puesto de arquero rumbo al Mundial 2026 y pone el foco en los nuevos aspirantes

Toluca vs América: quién será el árbitro central para el partido de la jornada 17
“Los Diablos Rojos” recibirán a las Águilas del América en el Estadio Nemesio Diez

Noche de gala de la Selección Mexicana: así fue la presentación oficial del jersey del Tri para el Mundial 2026
La FMF reveló la nueva imagen del equipo de Javier Aguirre para la Copa Mundial en la que serán coanfitriones

Siguen las bajas en ESPN: otro analista se despide para asumir un nuevo reto fuera del país
El comentarista confirmó su salida de la cadena deportiva tras recibir dos ofertas para volver a dirigir en el extranjero
Katia Itzel García es nominada a mejor árbitra del mundo por la IFFHS
La silbante mexicana se ubicó en el sexto lugar del ranking mundial de árbitras 2024


