México exenta a la FIFA de impuestos para la Copa Mundial 2026 tras aprobación del Congreso

La medida busca atraer inversión extranjera y aumentar el turismo durante el torneo, mientras autoridades fiscales definirán los requisitos para acceder a los incentivos

Guardar
México exenta a la FIFA
México exenta a la FIFA de impuestos durante el Mundial 2026 (Presidencia de Mexico/Handout via REUTERS)

El Congreso de México aprobó una exención de impuestos de amplio alcance para la FIFA y todos los participantes en la organización de la Copa Mundial 2026, medida que entrará en vigor en el último cuatrimestre de 2025. Esta decisión, incluida se tomó luego de que las autoridades aceptaron los ajustes a la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) para 2026.

De acuerdo con la Ley de Ingresos de la Federación, la exención abarca a todas las personas físicas y empresas, tanto nacionales como extranjeras, que participen de manera directa o indirecta en la organización del Mundial. El senador Raúl Morón Orozco explicó: “Está planteado para todas las empresas que participen directamente en la organización del Mundial de futbol. Entonces, todas las que participen, todas las empresas que promocionan el Mundial. Las televisoras también que están difundiendo o haciendo las relatorías del Mundial y todos los grupos de hotelería, de viajes, etcétera, son todas las que participan en el Mundial”, según compartió tras la discusión en el Congreso.

El Senado de la República precisó que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) tendrá la facultad de emitir reglas generales para clasificar a los beneficiarios y definir los alcances de la exención, así como verificar el cumplimiento de las obligaciones fiscales relacionadas con el evento.

La FIFA confirmó que esta
La FIFA confirmó que esta versión será la utilizada en todos los encuentros de la Copa del Mundo 2026. (Ilustración: Jovani Pérez)

Tras la discusión se explicó que “se faculta al SAT para que emita reglas de carácter general para la competencia de la FIFA México, que le permitan la clasificación fiscal de los beneficiarios, así como precisar los alcances y condiciones en que se tendrán por cumplidas las obligaciones fiscales derivadas de las actividades vinculadas con el evento deportivo relativas al pago, traslado, retención, recaudación y entero”, según se lee en un comunicado del Senado de la República.

¿Quiénes están exentos de pagar impuestos durante la Copa Mundial FIFA 2026?

El alcance de la exención se extiende a todos los actores que formen parte de la organización y celebración de la Copa Mundial 2026 en México, que será sede de 13 partidos en las ciudades de Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara.

Según la LIF, la FIFA deberá presentar al SAT la lista de personas físicas y morales que considere elegibles para la exención, a través de su subsidiaria en México, y actualizarla mensualmente. Las empresas interesadas deberán demostrar su participación efectiva en la logística del torneo para acceder al beneficio fiscal. La senadora Claudia Anaya Mota recomendó: “Yo recomiendo que quien tenga previsto brindar bienes, servicios y demás se vaya registrando en la subsidiaria de FIFA”, ya que solo quienes acrediten su intervención en la organización podrán solicitar la exención.

la FIFA deberá presentar al
la FIFA deberá presentar al SAT la lista de personas físicas y morales que considere elegibles para la exención (X/ @Claudiashein)

Las proyecciones económicas oficiales, citadas en la LIF y respaldadas por datos de la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, estiman que el Mundial generará entre USD 1,800 millones y USD 3,000 millones adicionales en divisas por turismo, además de un aumento en la generación de empleos.

El senador Homero Davis Castro destacó: “En 2026, México se convertirá, se estima, en el quinto país más visitado del mundo por el tema del Mundial. Más de 5 millones de personas nos van a visitar. Imagínense la derrama económica, lo que es la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara”.

Por su parte, Gianni Infantino, presidente de la FIFA, defendió la exención fiscal al señalar: “En cuanto al país anfitrión, una Copa del Mundo supone una generación de ingresos en general, en lo que respecta a repercusiones económicas, hablamos de turismo, visibilidad y más, algo que llega a alcanzar miles de millones de personas. Pensamos que en cuanto a los requisitos de FIFA para un Mundial, consideramos un compromiso justo, tomando en cuenta el compromiso con el deporte; creo que todos se benefician”.